¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Somos Medicina en Números (V)


505 amigos en el Facebook
772 artículos publicados
774 comentarios escritos
3645 seguidores en Twitter
6248 tweets
10156 lectores mensuales
27960 horas online desde que nacimos
188621 visitantes únicos
409054 páginas mostradas

Un año casi desde que hiciéramos el último recuento, y hemos tenido un aumento de visitas y difusión bastante bueno en comparación con los números de entonces.

Como siempre muchas gracias y abrazos a quienes estáis detrás de los números leyendo nuestras noticias y opiniones, creando comunidad y participando en esto que hemos llamado blogosfera sanitaria.

No olvidéis que además de este blog, también tenemos una sección de Casos Clínicos, un buscador de blogs sanitarios y un rincón personal con perlas médicas que nos surgen al estudiar.

La cámara endoscópica más pequeña

Otro paso más en la carrera de lo pequeño, la videocámara más pequeña. Recientemente anunciada por Medigus, la IntroSpicio™ 120 es la cámara endoscópica más pequeña en el mercado, con unas dimensiones de 1,2 mm de diámetro por 5 mm de longitud (incluyendo la óptica de 100º). Utiliza un sensor CMOS de última generación, más baratos que los CCD pero más afectados por el fenómeno de rolling shutter, aunque sin que esto afecte a la calidad de grabación.

Graba con una calidad de 220x224 píxeles y desde la base se pueden controlar parámetros como el balance de blancos, el brillo, la corrección de color o las típicas congelar imagen, guardar e imprimir. También podemos elegir si la cabeza donde va la lente estará hecha en acero o un polímero. El formato de vídeo de salida es NTSC y VGA. Para que os hagáis una idea del tamaño de la cámara, puede compararse al grosor de la punta de un bolígrafo de tinta líquida

IntroSpicio 120 y bolígrafoEn cuanto a las posibles aplicaciones, podría ser de gran utilidad en varias especialidades como urología, neumología (broncoscopias), cirugía ortopédica, cirugía vascular (visión endovascular) y en todo tipo de cirugías endoscópicas

Está diseñada con materiales de "usar y tirar" por lo que a pesar del bajo-coste anunciado por el fabricante y del ahorro que esto supone en esterilización, es de esperar que no sea lo suficientemente asequible como para que la empecemos a ver en nuestros hospitales de forma inmediata. Aunque parece que también tienen una versión más duradera que sería útil después del proceso de esterilización y que sólo venden en pequeñas cantidades.

Breve Reseña: #videosysalud (actualizado)

#yovoy a #videosysalud

Este fin de semana tiene lugar en la Madrid la jornada #videosysalud, un evento que promueve el formato audiovisual como medio para difundir conocimientos sobre salud.

El NEJM lleva años recopilando vídeos sobre diferentes técnicas en medicina en su sección «Videos in Clinical Medicine». Un archivo muy valioso que podemos consultar en la zona multimedia de la web del NEJM. Por supuesto los archivos que más nos interesan para consultar desde casa son los que llevan la etiqueta "FREE full text" que podremos ver sin ser suscriptores, aunque la mayoría tendréis acceso también a los contenidos de pago desde vuestro puesto de trabajo en el Sistema de Salud o desde la Universidad. Pero también existen un buen número de alternativas gratuitas.

Ya sabéis que en este blog somos unos entusiastas del formato en vídeo para la difusión de conocimientos (también sanitarios), de ahí que hayamos creado un apartado específico para ir publicando los vídeos sanitarios más interesantes. Encontraréis cientos de vídeos en español con temas de salud en esaludtv.somosmedicina.com. Y como nos gusta que la difusión del conocimiento sea gratuita también podéis pasaros por estas listas de Youtube con una buena cantidad de vídeos sanitarios: técnicas en medicina (200 vídeos), técnicas en medicina 2 (47), educación sanitaria (142) y lecciones de anatomía (93). También muy útiles las webs de Leonardo Coscarelli (anatomía), de Cuneatos (anatomía y neuroanatomía) y todos los canales que podéis encontrar en el listado de WikiSanidad.

Que este artículo sirva como pequeño homenaje a todos los participantes de la jornada #videosysalud. Si no vais, pero tampoco queréis quedaros con las ganas, podéis ver el streaming en esta cuenta o a través del hashtag en Twitter. Al menos eso voy a hacer yo, porque #yovoy, aunque sea en la distancia.

Actualización (23-10-2011): todos los vídeos del streaming de la jornada que pudisteis ver en nuestro apartado de eventos en directo están ahora accesibles desde este menu:

Primer visor de venas portátil, VeinViewer Flex

VeinViewer

Cuántas veces habremos oído (y sufrido), incluso de la más experimentada enfermera, las temidas palabras "es que no te encuentro la vena". Y no sólo ellas, también cirujanos vasculares, radiólogos intervencionistas, anestesiólogos, etc. tienen que lidiar todos los días con el mismo problema, las venas en muchos pacientes no se marcan en la piel. Si unimos esto a la gran variabilidad anatómica de estos vasos tenemos el cóctel perfecto para desesperar al paciente y sacar de quicio al profesional.

Para resolver esta situación, hace unos años se lanzó un sistema para visualizar en tiempo real las venas. Utilizaba un haz de infrarrojo cercano (longitud de onda entre 0.75 y 1.4 µm) generado por LEDs que era reflejado sólo por las zonas de tejido en las que no hay venas. De esta forma la cámara digital capta en el reflejo una "sombra" justamente en el trayecto por el que discurren los vasos (error máximo de 0,06 mm). Como el infrarrojo cercano tiene un bajo poder de penetración, generalmente todas las estructuras que se ven son las venas, porque las arterias tienen en su mayoría un recorrido más profundo.

El problema de los primeros aparatos que se lanzaron (a parte de su precio, cerca de 20000 dólares) era su limitada movilidad. Y es que el quirófano es un lugar pequeño como para andar moviendo un aparato de las dimensiones que tenía el VeinViewer original. Por suerte ahora ha recibido una actualización notable y además de aumentar un 40% el brillo de la imagen proyectada sobre la piel del paciente, ahora es portátil. Sí, un dispositivo portátil para visualizar las venas de aquellos pacientes más complicados.

VeinViewer FlexEl hecho de haber conseguido reducir tan significativamente el tamaño manteniendo la calidad del dispositivo es, además de un gran salto técnico, un gran punto a su favor puesto que ahora un mismo dispositivo podrá utilizarse en varios quirófanos o en varios puestos de extracción. De esta forma el coste podría estar más ajustado al beneficio, aunque todavía está por ver el precio que tendrá este dispositivo que está siendo sometido a estudios para compararlo con los resultados de sus predecesores.

Os dejo un vídeo del funcionamiento del último modelo en el mercado:

lo vimos en Medgadget

Hackeando la Nintendo DS: nuevo aporte a la Salud Móvil

Hack Operación Swordfish

Cuando pensamos en hackers imaginamos cuartos oscuros llenos de pantallas con texto en verde y genios inadaptados tecleando a una velocidad endiablada. El cine ha contribuido en buena medida a forjar esta imagen con películas como "Operación Swordfish" o "Rastro oculto". Lo que no se cuenta es que los grandes hackers de hoy en día son grandes empresarios como Mark Zuckerberg, Bill Gates o Linus Torvalds. Los hackers son ante todo apasionados de la informática, ingenieros de software y lo que es más importante, curiosos por naturaleza. De ahí que cuando nos referimos a hacking hablamos de investigación.

Dos investigadores hackers coreanos, han destripado la Nintendo DS para desarrollar un sistema de monitorización sanitaria móvil. El objetivo era modificar la consola nipona para que fuera capaz de registrar la señal de un receptor electrocardiográfico tricanal. Pero no sólo eso, si no que al combinarlo con los acelerómetros que trae instalados la videoconsola, fuese capaz de identificar cuándo la persona se caía y enviar una señal de alarma a un ordenador conectado a Internet. De modo que lograron un registro ECG continuado con conexión directa a Internet.

Para hacernos una idea de su utilidad, pongamos por ejemplo una residencia de ancianos en la que con frecuencia hay que cambiar medicaciones, ajustar dosis y sería recomendable mantener monitorizados a los pacientes durante los primeros días para valorar cómo está funcionando el tratamiento. O por ejemplo una unidad de cardiología que quiere mantener 10 o 12 pacientes monitorizados durante períodos determinados por su mayor riesgo de sufrir una arritmia maligna.

El ingenioso aparato fue puesto a prueba y fue capaz de tomar un registro continuo de 24 horas, lo que los cardiólogos llaman un Holter. El precio de un dispositivo de ECG Holter es de unos 3000 dólares, por lo que se asume que es una técnica cara, que sólo puede pedir el cardiólogo. Generalmente está indicada para conseguir establecer una correlación objetiva entre los síntomas y las arritmias, así como la gravedad de estas y evaluar la eficacia del tratamiento. Una consola Nintendo DS cuesta aproximadamente 150 dólares, como reseñan los autores, pero además cuenta con la ventaja de conectarse a Internet de forma continuada, permitiendo una lectura inmediata de los datos a distancia.

En más de una ocasión hemos comentado que la Salud Móvil parece haberse llevado gran parte del éxito de la Medicina 2.0, pacientes conectados a sus médicos, registros de constantes continuados, etc. La telemedicina ha evolucionado de la eSalud a la Salud móvil (m-Health). Mientras que la primera se ocupa de los dispositivos electrónicos, la m-Health está centrada en la movilidad del paciete y los sistemas de monitorización. La Salud Móvil es la rama emergente de las comunicaciones móviles y las redes de datos aplicadas a la sanidad.

Del mismo modo, el hacker ha evolucionado, ya poco queda de aquella utopía de los inicios y del «Hacker Manifesto», ahora los grandes programadores trabajan para multinacionales como Facebook, Google o Microsoft. Pero afortunadamente todavía hay quien conserva un modo de hacer las cosas más primitivo, con convicción y sueños. Algo que en investigación científica tampoco debería desaparecer.

SangJoon Lee, Jungkuk Kim and ,Myoungho Lee. Telemedicine and e-Health. March 2011, 17(2): 124-130. doi:10.1089/tmj.2010.0080.

Las epidemias de danza del santo bailarín

Baile de San Vito, Pieter Breughel the Younger

En medio de la reforma protestante, con el descubrimiento de las Américas en pleno auge, con los Otomanos llamando a las puertas de Europa... a los habitantes de Estrasburgo les dio por bailar. Y no es que el pueblo tuviera motivos para la alegría, es que el baile de San Vito había llegado a la ciudad, una temible epidemia, que al menos vista desde fuera, no parecía tan mala. Y es que en julio de 1518, una señora de nombre Frau Troffea se dio repentinamente al baile apasionado, algo que la tuvo casi sin parar ni a comer durante al menos cuatro días y que congregó a más de 400 vecinos moviendo el esqueleto para finales de mes.

Esta aparente locura colectiva acabo llamando la atención de las autoridades, que convocaron un consejo médico para hallar soluciones. Y vaya que si lo solucionaron. Se habilitaron salones de baile, se construyó un escenario de madera para dar cabida a todos los danzarines, se contrataron músicos que acompañaran los movimientos e incluso se llamó a bailarines profesionales para que pusieran un poco de elegancia en aquel desbarajuste de coreografía.

Y ante este panorama, pues claro, para finales de verano media Francia se había apuntado a la epidemia de bailes. Pero no hay cuerpo que aguante este ritmo, y los bailarines empezaron a morir de hemorragias cerebrales, ictus isquémicos o de simple agotamiento. Muchos de los supervivientes fueron llevados a capillas e iglesias dedicadas al culto de San Vito. El por qué de los atributos danzarines de este santo lo encontramos en Letonia, donde al parecer, durante la Edad Media se celebraba la festividad de San Vito bailando ante su estatua. De ahí que los bailarines hayan acabado heredándolo como patrono (y también los epilépticos). A finales de septiembre, con ayuda del santo o sin ella, la extraña epidemia bajó el telón.

Sin embargo, pese a lo raro del fenómeno, no se trata de algo tan único como podría esperarse. Hay datos de que en la cuenca del río Rin ya habían vivido, hacia 1374, una epidemia de bailes muy similar. Y durante el siglo XV hay constancia de diversos brotes, y quizás del más extraño de ellos. En 1491 un convento de monjas sufrió la posesión de varias hermanas por algún tipo de enfermedad que las hacía comportarse como gatos, perros o pájaros indistintamente. Habiendo sido todos estos fenómenos documentados por médicos, clérigos e historiadores de la época.

¿Qué hay detrás de estas epidemias de baile?

Aunque las teorías postuladas son muy diversas, parece que se ha llegado a un consenso entre psicólogos, historiadores y antropólogos para decantarse por la opción que tal vez sea menos objetivable a día de hoy. Se descartó la intoxicación por el hongo del cornezuelo del centeno porque las sustancias psicotrópicas podrían explicar el comportamiento y las alucinaciones, pero también dificultarían mucho el movimiento puesto que el dolor provocado por la isquemia distal en el ergotismo es bastante intenso.

Corea Sydenham en niño

Niño con corea. Posiblemente por fiebre reumática postfaringoamigdalítica debida a S. pyogenes. Descartada como causa de aquellos episodios por su epidemiología prevalente en niños

Queda entonces la explicación psiquiátrica, un trastorno psicogénico masivo, una histeria colectiva desencadenada tras largos periodos de estrés y condiciones pésimas. Y es que en la Europa del siglo XV eran el pan nuestro de cada día las sucesiones de hambrunas, las inclemencias climatológicas, la alta mortalidad por la lepra y la viruela, la recién llegada sífilis, el hacinamiento, la insalubridad...

En definitiva, que hasta las monjas tenían motivo de queja, puesto que la mayoría de ellas adoptaban la vida monástica por obligación y las que no, no paraban de atormentarse con la idea de no ser lo suficientemente devotas.

Por lo tanto el famoso mal de la chorea sancti viti se refirió a un cuadro de manía danzante, un trastorno histérico colectivo que parece haber sido muy común durante los siglos XV y XVI pero que ahora está extinguido. Durante la época, se llamó a estos episodios corea magna y se reservó el término de "corea menor" para la enfermedad que hoy conocemos como tal, la corea de Sydenham. Mientras que el término de "corea mayor" ha pasado a denominar a otro trastorno motor, la corea de Huntington.

¿La HCE marca la diferencia?

Historia Clínica Electrónica

El impulso a la Historia Clínica Electrónica ha sido desde hace unos años el objetivo principal de los programas de innovación tecnológica en Sanidad. Sin embargo desde muchos sectores se ha criticado que se hayan adoptado este tipo de medidas sin tener en cuenta el eterno paradigma coste-beneficio. Por tanto, pese a los beneficios aparentemente obvios de la informatización sanitaria, ¿es realmente valiosa la incorporación de la HCE? ¿beneficia al paciente? ¿y al médico?

En lo que respecta al médico, el valor de la HCE viene dado por el sistema mismo que se haya escogido y por sus potenciales usos en investigación, seguimiento de pacientes e interconexión con otros sistemas. Sobre los costes, dejando de lado los económicos que ya hemos tratado, vienen determinados principalmente por la curva de aprendizaje así como por las complicaciones éticas o legales que pueden derivarse de su uso.

Los aspectos legales de la HCE ya están tipificados, no de forma específica, dentro de la LOPD, la Ley General de Sanidad (14/1986, de 25 de abril), el Real Decreto 63/1995 (BOE 10-2-95), la Ley 41/2002 de 14 de noviembre y algunas sentencias como la 292/2000 del Tribunal Constitucional que puso en evidencia la necesidad de un marco legal concreto para la comunicación de datos de este tipo entre administraciones públicas. Podría decirse que el dinamismo de la era informática no se ha contagiado al poder legislativo, que siguen uno o dos pasos por detrás de la realidad en la atención sanitaria. Han tenido que ser las autonomías quienes han adaptado sus legislaciones ante una Ley General de Sanidad totalmente desfasada en estos aspectos. Además existen algunas contradicciones como la obligación de la LOPD a comunicar al interesado aquellos datos sobre su persona que fueran obtenidos de terceros y la previsión del artículo 18.3 de la Ley 41/2002 que impide el acceso del paciente a aquellos datos de su historia que hayan sido recabados por un tercero.

La seguridad de los ficheros digitales viene así mismo decretada por el cumplimiento de estas normas, aunque es cierto que haría falta una base legal más concreta y adaptada a la realidad informática en algunos aspectos.

Desde el punto de vista ético, no existen mayores problemas en cuanto al mantenimiento del una HCE en comparación con la Historia Clínica en papel, al menos en lo que respecta al paciente, añadiendo incluso un beneficio pues posibilita la monitorización de los accesos no autorizados a sus datos. Sin embargo el médico debería permanecer atento a los posibles perjuicios para su propia autonomía que pudiera suponer el seguimiento continuado de sus hábitos laborales.

Pero definitivamente la HCE proporciona para el médico un gran valor añadido y a tenor de las encuestas y estudios entre quienes han adoptado sistemas de HCE, una mejora en la productividad si se adoptan sistemas modernos y diseñados de acuerdo a las necesidades reales. Nos lo cuenta alguien que ha tenido la doble experiencia, primero en papel y ahora a través de un sistema de HCE en la nube:


El punto de vista del paciente

Aun queda por determinar la importancia que pueda tener la creación de registros médicos personales. Aunque parece evidente que mantener un "diario de salud personal" puede ser bueno para el diagnóstico posterior de determinadas patologías, es igualmente cierto que para el médico sería inabarcable tal cantidad de información. En donde puede encontrar mayores beneficios el paciente es en el acceso a distancia a los datos de su HCE. Por ejemplo para consultar su última analítica o para pedir una segunda opinión en determinadas patologías, o incluso para que otros médicos puedan acceder a sus datos desde un país extranjero (o desde otra Comunidad Autónoma). Así pues, creo esencial que los pacientes exijan acceso desde sus domicilios a sus propios datos sanitarios, siempre teniendo en cuenta unas máximas sobre seguridad y privacidad.

Como hemos mencionado en el caso del médico, también el paciente se ve beneficiado por la investigación que pueda llevarse a cabo tratando de forma anónima los datos registrados en la HCE, por los sistemas de prescripción digital que están en fase de implantación, la posibilidad de añadir recordatorios, las citaciones a través de Internet, etc.

Por tanto, la informatización de la salud también es valiosa para el paciente, siempre y cuando se tenga en cuenta que el grueso de la población sigue necesitando una atención "cara a cara" que no entiende de innovación tecnológica y que debemos evitar, como decía Lupiañez, el surgimiento de una Ley de Cuidados Inversos 2.0. Tal vez recordando que las alternativas informáticas deben seguir siendo eso, alternativas podamos garantizar que todos reciban la atención sanitaria que mejor se adapte a sus necesidades.

Vete a pelar uvas

Nuevo domingo de relax en Somos Medicina, con uno de esos virales que tanto nos gustan. De parte de los creadores de «papiroflexia robótica» y «ciber-manicura» nos llega un nuevo reto que podría acabar dando origen a una nueva expresión culta de la archiconocida "vete a hacer puñetas"

Por entretenidos que sean estos vídeos para nuestro corazón tecno-adicto, recordad el comentario de Javier Herrera, que es cirujano y algo entiende de esto: "nadie ha demostrado que la cirugía robótica sea superior a la cirugía laparoscópica convencional. Por el contrario es mucho más cara, requiere una nueva curva de aprendizaje, y se ha convertido en una moda"

¿Sesgo de Pantalla?

ipad head girl

Cada vez es más frecuente el uso de cuestionarios web en investigación sanitaria. Sin embargo desconocemos si este tipo de formularios pueden dar lugar a algún sesgo o afectar a la tasa de respuesta. Y esas fueron las hipótesis con las que un grupo holandés ha desarrollado su trabajo.

Usando un método de casos y controles anidado (cohorte femenina), han enviado al primer grupo una invitación a una encuesta online con los datos de acceso y al segundo además la encuesta en papel. Los resultados fueron similares para ambos grupos con diferencias significativas, eso sí, entre quienes optaron por contestar el formulario web. Según los datos, las mujeres que optaron por contestar a la encuesta online tenían un mayor nivel educativo -algo esperado-.

Por tanto, aunque los autores recomiendan el uso de los formularios web, no hay que olvidar el sesgo que supondría a día de hoy dejar de utilizar, aunque fuese como complemento, los test en papel. Sin olvidar la mayor limitación de este estudio, sus participantes son sólo mujeres holandesas supervivientes de cáncer infantil. En todo caso, los formularios web serán de gran utilidad en un mundo global donde importa la movilidad y cada vez resulta más engorroso mantener localizada a una cohorte sólo por vía postal.

Parece, que el sesgo de pantalla existe, como era de esperar. Sin embargo es des esperar que con la cada vez mayor presencia de la informática y la accesibilidad a Internet este sesgo vaya diluyéndose por lo que seguirá siendo materia de estudio durante los próximos años.

van den Berg MH, Overbeek A, van der Pal HJ, Versluys A.B, Bresters D, van Leeuwen FE, Lambalk CB, Kaspers GJ, van Dulmen-den Broeder E. Using Web-Based and Paper-Based Questionnaires for Collecting Data on Fertility Issues Among Female Childhood Cancer Survivors: Differences in Response Characteristics. J Med Internet Res 2011;13(3):e76 URL: http://www.jmir.org/2011/3/e76/