En la primera parte de "Por qué la telepatía no existe ni existió jamás" introdujimos el tema hablando sobre los fallidos intentos de demostrar su existencia. Vamos a profundizar un poco más, hasta la prehistoria.
¿Nunca existió ningún telépata?
No, así de sencillo. Y antes de que empiece a oír los peroporqués que se me vienen encima os hablaré un poco de genética.
En genética Mendel fue lo que Darwin a sido al evolucionismo. Mendel, un monje agustino, descubrió en el siglo XIX ciertas características hereditarias en los guisantes. En el año 1900 se redescubrió su trabajo y se le dio el reconocimiento que no tuvo cuando lo escribió.
En resumen, Mendel descubrió que hay genes recesivos (débiles) y dominantes (fuertes). Cada ser humano tiene dos copias, una paterna y otra materna, de cada uno de los 22 cromosomas autosómicos (los no sexuales). Sin embargo, la combinación de las dos copias hace seres únicos de cada uno de nosotros.
La telepatía, como todo el resto de capacidades humanas, tendría que venir escrita en nuestros genes y por lo tanto podría ser heredada de padres a hijos. Pero no todas las herencias genéticas son como las pintaba Mendel, a principios de 2008 se confirmó que todos los humanos con los ojos azules descienden de un solo ancestro que sufrió una mutación recesiva al noroeste del Mar Negro hace 6000 años.
Por lo tanto con que una sola persona que hubiera tenido la supuesta mutación telépata decenas de miles de años atrás (aunque fuese recesiva) hubiese tenido descendencia, hoy en día habría por lo menos varios cientos de miles de telépatas; sobre todo si consideramos la ventaja evolutiva que supone poder leer la mente de otros, descubrir sus inteciones, sus engaños...
¿Qué ventajas proporciona la telepatía?

La evolución del ser humano está muy unida a la capacidad del mismo para hacer predicciones de futuro y sobre el comportamiento de los otros individuos.
Imaginemos por un momento un grupo de ancestros humanos luchando por la supervivencia en una fría Era Glacial durante la que la comida escasea. La habilidad para el engaño, es fundamental para sobrevivir robando comida, ocultándola e incluso asesinando. Si alguno del aquellos antepasados hubiera podido leer la mente, enviar mensajes telepáticamente o predecir el futuro... ¿no creéis que hubiera sido un salto evolutivo tan beneficioso que la selección natural lo hubiera favorecido?
En ese sentido se expresa Rodolfo Llinas cuando dice que "la historia de la sociedad está basada en el hecho de que la mente no se puede leer. Si pudiera hacerse, no habría telefonía, negocios ni asesinatos. La telepatía haría imposible el contrato social."
Evolución y lenguaje
En esa constante lucha por mejorar las capacidades predictivas y de engaño del ser humano, nuestros antecesores empezaron a comunicarse, primero mediante gestos y después con sonidos que finalmente dieron lugar a los idiomas. De este modo surgieron las sociedades como hoy en día las conocemos.
Sin embargo, de haber existido la telepatía no hubiera sido necesario el desarrollo de la comunicación verbal o gestual. Lo cual nos lleva a otra pregunta ¿cómo habla el cerebro?

Lo que percibimos es la interpretación que nuestro cerebro hace de la realidad que nos rodea, sin embargo no entendemos su lenguaje, no sabemos cómo se forman las ideas, los pensamientos, la memoria... ¿cómo interpretamos la información del cerebro de otra persona cuando ni siquiera sabemos cómo funciona el nuestro?
¿Pero y si la telepatía es una habilidad nueva de ciertos seres humanos? ¿qué pasa con quienes dicen tener poderes telepáticos? ¿qué dicen los últimos estudios?
Seguiremos negando la telepatía en la tercera entrega de por qué la telepatía no existe ni existió jamás
¿Nunca existió ningún telépata?
No, así de sencillo. Y antes de que empiece a oír los peroporqués que se me vienen encima os hablaré un poco de genética.
En genética Mendel fue lo que Darwin a sido al evolucionismo. Mendel, un monje agustino, descubrió en el siglo XIX ciertas características hereditarias en los guisantes. En el año 1900 se redescubrió su trabajo y se le dio el reconocimiento que no tuvo cuando lo escribió.
En resumen, Mendel descubrió que hay genes recesivos (débiles) y dominantes (fuertes). Cada ser humano tiene dos copias, una paterna y otra materna, de cada uno de los 22 cromosomas autosómicos (los no sexuales). Sin embargo, la combinación de las dos copias hace seres únicos de cada uno de nosotros.
La telepatía, como todo el resto de capacidades humanas, tendría que venir escrita en nuestros genes y por lo tanto podría ser heredada de padres a hijos. Pero no todas las herencias genéticas son como las pintaba Mendel, a principios de 2008 se confirmó que todos los humanos con los ojos azules descienden de un solo ancestro que sufrió una mutación recesiva al noroeste del Mar Negro hace 6000 años.
Por lo tanto con que una sola persona que hubiera tenido la supuesta mutación telépata decenas de miles de años atrás (aunque fuese recesiva) hubiese tenido descendencia, hoy en día habría por lo menos varios cientos de miles de telépatas; sobre todo si consideramos la ventaja evolutiva que supone poder leer la mente de otros, descubrir sus inteciones, sus engaños...
¿Qué ventajas proporciona la telepatía?
La evolución del ser humano está muy unida a la capacidad del mismo para hacer predicciones de futuro y sobre el comportamiento de los otros individuos.
Imaginemos por un momento un grupo de ancestros humanos luchando por la supervivencia en una fría Era Glacial durante la que la comida escasea. La habilidad para el engaño, es fundamental para sobrevivir robando comida, ocultándola e incluso asesinando. Si alguno del aquellos antepasados hubiera podido leer la mente, enviar mensajes telepáticamente o predecir el futuro... ¿no creéis que hubiera sido un salto evolutivo tan beneficioso que la selección natural lo hubiera favorecido?
En ese sentido se expresa Rodolfo Llinas cuando dice que "la historia de la sociedad está basada en el hecho de que la mente no se puede leer. Si pudiera hacerse, no habría telefonía, negocios ni asesinatos. La telepatía haría imposible el contrato social."
Evolución y lenguaje
En esa constante lucha por mejorar las capacidades predictivas y de engaño del ser humano, nuestros antecesores empezaron a comunicarse, primero mediante gestos y después con sonidos que finalmente dieron lugar a los idiomas. De este modo surgieron las sociedades como hoy en día las conocemos.
Sin embargo, de haber existido la telepatía no hubiera sido necesario el desarrollo de la comunicación verbal o gestual. Lo cual nos lleva a otra pregunta ¿cómo habla el cerebro?
by: leafar on Flickr
Lo que percibimos es la interpretación que nuestro cerebro hace de la realidad que nos rodea, sin embargo no entendemos su lenguaje, no sabemos cómo se forman las ideas, los pensamientos, la memoria... ¿cómo interpretamos la información del cerebro de otra persona cuando ni siquiera sabemos cómo funciona el nuestro?
¿Pero y si la telepatía es una habilidad nueva de ciertos seres humanos? ¿qué pasa con quienes dicen tener poderes telepáticos? ¿qué dicen los últimos estudios?
Seguiremos negando la telepatía en la tercera entrega de por qué la telepatía no existe ni existió jamás
Más posesiones diabólicas. Resurge la magia negra.
La telepatía no existe. Primera parte.