Acabo de leer una pregunta de un paciente sobre el procedimiento de la colonoscopia, en la que califica esta técnica de tremenda, tercermundista y vejatoria para el paciente. A raíz de lo cual me he puesto a reflexionar sobre la Medicina 2.0 (yo siempre a lo mío).
Muchos pacientes piensan que "meter un tubo por el culo del paciente" es una práctica invasiva y denigrante pero ¿dónde subyace nuestra aprensión a este examen? ¿no será un problema de educación social? ¿acaso eres menos hombre por someterte a una colonoscopia?

Resulta que con la Medicina 2.0 pasa algo parecido. La Medicina siempre ha estado cubierta por un halo de misterio, ni los profesionales se molestaban en divulgar, ni los pacientes en preguntar (muchas veces por miedo a no comprender). De modo que el cuidado de la Salud quedaba vetado para aquellas personas ajenas a la educación universitaria.
Desde hace algunos lustros, los médicos han intentado cambiar esa imagen de la Medicina como ámbito elitista y hermético. Y finalmente, parece que Internet y las nuevas vías de comunicación tienen la clave para derribar los muros que impiden al usuario, al paciente en definitiva, informarse sobre su salud.
Sin embargo, me hago esta pregunta (y os la hago a vosotros también) ¿está el sector médico preparado para abrirse? ¿podremos ver el salto de los médicos a la Red? ¿se podrá satisfacer la creciente curiosidad de la sociedad por la Medicina?
Yo personalmente confío en la capacidad de la Medicina de adaptarse a esta nueva Era de las Comunicaciones y confío también en la capacidad de los médicos para convertirse no sólo en buenos profesionales sino también en buenos comunicadores integrados en la Medicina 2.0
Muchos pacientes piensan que "meter un tubo por el culo del paciente" es una práctica invasiva y denigrante pero ¿dónde subyace nuestra aprensión a este examen? ¿no será un problema de educación social? ¿acaso eres menos hombre por someterte a una colonoscopia?
Resulta que con la Medicina 2.0 pasa algo parecido. La Medicina siempre ha estado cubierta por un halo de misterio, ni los profesionales se molestaban en divulgar, ni los pacientes en preguntar (muchas veces por miedo a no comprender). De modo que el cuidado de la Salud quedaba vetado para aquellas personas ajenas a la educación universitaria.
Desde hace algunos lustros, los médicos han intentado cambiar esa imagen de la Medicina como ámbito elitista y hermético. Y finalmente, parece que Internet y las nuevas vías de comunicación tienen la clave para derribar los muros que impiden al usuario, al paciente en definitiva, informarse sobre su salud.
Sin embargo, me hago esta pregunta (y os la hago a vosotros también) ¿está el sector médico preparado para abrirse? ¿podremos ver el salto de los médicos a la Red? ¿se podrá satisfacer la creciente curiosidad de la sociedad por la Medicina?
Yo personalmente confío en la capacidad de la Medicina de adaptarse a esta nueva Era de las Comunicaciones y confío también en la capacidad de los médicos para convertirse no sólo en buenos profesionales sino también en buenos comunicadores integrados en la Medicina 2.0