¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Primicia: Avance en el Tratamiento del Virus C

 La lucha contra el daño por hepatitis viral producida por HCV no ha sido fuente de descubrimientos ni noticias remarcables en los úlitmos tiempos, pese a que en la actualidad hay cerca de 150 millones de personas infectadas.
 

 Hoy os puedo adelantar en primicia para todos los hispanohablantes (la noticia acaba de saltar en los USA donde todavía es 31 de septiembre) que se publica en Nature un avance logrado por investigadores de la Universidad de Stanford. Lo más sorprendente del caso es que el fármaco que podría suponer la revolución en el tratamiento de la hepatítis crónica por Virus C es un antihistamínico obsoleto compuesto por Clemizol Hidroclorido.
 Dicha molécula, podría entorpecer la actividad de la proteína NS4B de la que os hablaba en el post sobre el HCV impidiendo que cumpla las funciones (que también ha descubierto este grupo) de instrumento de unión al material genético y ayuda en la replicación.
 "Estamos exultantes por el descubrimiento y vamos a tarbajar activamente para avanzar hacia los ensayos clínicos" ha dicho el experto en virología Jeffrey Glenn, MD, PhD, profesor asociado de gastroenterología y hepatología de la Universidad. Glenn es uno de los dos autores senior del paper. Los autores principales son los licenciados postdoctorales Shirit Einav (MD) y Doron Gerber (phD, bioingeniería).
 Para uno de sus descubrimientos el equipo de investigadores utilizó, por primera vez chips microfluídicos para poder llevar a cabo experimentos a escala de nanolitros; así lo remarca Stephen Quake, PhD, profesor de bioingeniería y segundo autor senior del paper. De este modo se probaron más de 1200 fármacos posibles y se halló el Clemolizol en tan solo dos semanas. Esto, según los autores supone una revolución de cara a las grandes compañías farmacéuticas a las que ahora, aseguran, se podrá hacer cara en igualdad de condiciones ya que bastarán un par de personas trabajando juntas para revisar un enorme número de componentes.
 Poco tiempo después del descubrimiento de las funciones de NS4B, lograron identificar sus lugares de unión y la fuerza de las interacciones; de este modo pronto imaginaron que un compuesto molecular pequeño podría bloquear la acción. En total hallaron 18 fármacos que reducían la unión de NS4B pero se centraron en el Clemizol porque ya se conocía su seguridad en humanos.
 De momento los autores afirman que su descubrimiento debe probarse en humanos, pero que "tiene potencial para se parte de la cura de la hepatitis C, porque la idea no es que sea la cura por sí sola sino como parte de un cocktail".
 Toda la información en University of Stanford

Virus de RNA +: Virus C (HCV)

 Vamos con una entrada monográfica sobre el virus de la hepatitis C y que podéis utilizar para vuestros apuntes de Microbiología .    
  • Generalidades
ilustración en 3D de un HCV o virus de la hepatitis C  Los virus RNA de cadena positiva (RNA+) constituyen más de un tercio de todos los géneros virales conocidos, y causan numerosas e importantes enfermedades de gran alarma social, como el SARS, encefalitis, fiebres hemorrágicas, hepatitis, etc. Su característica general es la de poseer un genoma de una o varias moléculas de RNA con la misma polaridad que un RNA mensajero celular. 


 El genoma replica en el interior de la célula huésped, generando copias de RNA de polaridad negativa que sirven como intermediarias en la síntesis del RNA de cadena positiva para nuevos Virus C. La replicación del genoma ocurre generalmente, aunque no en todos los casos, en el citoplasma de la célula infectada y en asociación con membranas lipídicas.

 La familia de virus RNA+ denominada Flaviviridae está formada por tres géneros: Flavivirus, Pestivirus y Hepacivirus, siendo estos dos últimos los más relacionados entre sí. El único miembro del género Hepacivirus descubierto hasta la fecha, el virus de la Hepatitis C (HCV), infecta a humanos y chimpancés. Es un virus pequeño (50 nm), con envoltura y con una sola cadena de ARN + que incluye dos regiones no codificantes en los extremos 5’ y 3’.. Se replica principalmente en los hepatocitos del hígado causando la hepatitis C, aunque hay controversia de si pueden también hacerlo en linfocitos o monocitos.
  • Genómica 
 Los aproximadamente 9600 nucleótidos en los que está compuesto el genoma del HCV codifican para una única poliproteína de aproximadamente 3000 aminoácidos, que es la precursora de al menos 10 proteínas maduras: C-E1-E2-p7- NS2-NS3-NS4A-NS4B-NS5A-NS5B. Esta poliproteína es procesada por proteasas para generar las proteínas maduras. Las proteínas estructurales se generan mediante el procesamiento de la poliproteína por proteasas celulares mientras que las proteínas no estructurales son el resultado del procesamiento mediante protesas virales (NS2-NS3 o NS3-NS4). Las proteínas estructurales son C, E1 y E2. C es la proteína de la nucleocápsida que une y encapsida el RNA viral. Las proteínas E1 y E2 son las glicoproteínas virales y se localizan en la envuelta lipídica del virus. La proteína p7 es un canal iónico cuya función no está totalmente establecida. Las proteínas no estructurales (NS), denominadas NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B, están implicadas en el procesamiento de la poliproteína y en la replicación del genoma.
  • Replicación
 El HCV sigue una estrategia replicativa similar a la de otros virus RNA+. El virus accede al interior del hepatocito por unión a receptores de su superficie, dos presuntos receptores del HCV son el CD81 y el SR-BI. Una vez que se ha infectado la célula y se ha desencapsidado, la región IRES promueve la traducción de la región codificante para dar lugar a la poliproteína, que es procesada para generar las proteínas maduras. De ellas, la proteína NS5B, al presentar actividad RNA-polimerasa dependiente de RNA (RdRp), es la pieza central de la maquinaria replicativa que usa el genoma viral como molde para la transcripción de una molécula de RNA complementaria de cadena negativa. 

 La cadena negativa sirve como molde para la síntesis de nuevas moléculas de RNA de polaridad positiva, que pueden ser empleadas para traducirse, replicarse o bien empaquetarse en los virus progenie. A diferencia de las polimerasas del hospedador que catalizan la transcripción y replicación del DNA en el interior del núcleo de la célula, la polimerasa del HCV se localiza asociada a la cara citoplásmica de la membran lipídica del retículo endoplásmico (ER). Finalmente, la progenie viral es encapsidada en asociación con membranas intracelulares y alcanza el medio extracelular a través del aparato secretor de la célula.
    • cuestiones específicas de la replicación y mutaciones.
 Un hecho que diferencia la actividad de las maquinarias replicativas de los virus RNA respecto a las maquinarias celulares, tanto de procariotas como de eucariotas, es la fidelidad de copia de cada una de ellas. Así, las DNA polimerasas celulares son consideradas maquinarias muy fieles, mientras que las RNA polimerasas virales presentan tasas de error mucho mayores. La polimerasa del HCV (NS5B) no presenta actividad correctora de errores y se ha podido calcular que se equivoca en la copia de aproximadamente 1 a 10 nucleótidos de cada genoma en cada generación. 

 Dicha tasa de error es la responsable de la generación de estructuras poblacionales denominadas cuasiespecies, en las que los genomas de los virus que infectan un mismo organismo, e incluso la misma célula, son diferentes entre sí aunque están íntimamente relacionados. Esta variabilidad, junto a la explosiva tasa de replicación de los virus RNA+ (~1012 partículas nuevas de HCV cada día) confiere a la población una elevada capacidad de adaptación a cambios ambientales, incluyendo la respuesta inmune o el tratamiento antiviral.

  • Epidemiología y prevención.
 La alta variabilidad, unida a la alta prevalencia en todo el mundo, ha conducido en el caso del HCV, al igual que con otros virus RNA+, al establecimiento de diferentes genotipos. Para el HCV, los genotipos descritos hasta la fecha se han denominado con los números del 1 al 6. Estos genotipos se diferencian entre sí, no solo en su prevalencia geográfica, sino también en la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

mapa de la distribución por prevalencia mundial del HCV o virus de la hepatitis C en 1999

 En 2006 se habló del estudio de una posible vacuna frente al HCV probada en humanos y en 2007 saltaron noticias sobre experimentos en primates. Pero de momento nada que nos haga vaticinar una victoria cercana frente al Virus C.
  •  Tratamiento
 Hasta la fecha, el único tratamiento autorizado consis
te en la administración de interferón (IFN) en combinación con ribavirina (RBV)
. Los interferones empleados actualmente en la clínica son de tipo 1 y, como el resto de los miembros de esta familia, presentan actividades antivirales, antiproliferativas e inmunomoduladoras. La respuesta al tratamiento con IFN depende de un gran número de factores, siendo los más importantes, el genotipo del virus y la carga viral. Así, las respuestas mantenidas se obtienen en mayor medida en aquellos pacientes infectados con genotipos 2 y 3, y que presentan cargas virales bajas. La resistencia al tratamiento con IFN ha podido ser asociada a la secuencia de la región ISDR, que forma parte de la secuencia codificante para la proteína NS5A.


 En conclusión, los tratamientos actuales resultan muy limitados, además de sus reprochables efectos secundarios y contraindicaciones. Además como sudece en el caso del VIH es necesaria la aplicación de tratamientos combinados para luchar contra las cepas resistentes que puedan crearse con motivo de la elevada tasa de replicación y de mutación.




La vacuna de la gripe no es efectiva Mito desmitificado.
Pasado y Futuro de las Células Madre Parte I del monográfico.
El día a día de las Células Madre Parte II del monográfico.
Apuntes de Medicina Otros recursos para descargar o para leer en el blog.

Descubierta la clave para que el maíz tolere el frío


  Tal vez alguno esté pensando que esto no tiene que ver con la Medicina, y tal vez es cierto, sin embargo creo que la desnutrición es hoy en día la mayor pandemia que asola nuestro planeta. Por lo tanto el descubrimiento de que el aumento en la síntesis de una enzima del maíz podría facilitar su cultivo en climas más fríos, me parece excepcional desede el punto de vista científico, incluyendo el avance médico que supone.

 En general las plantas se pueden dividir en C3 (más resistentes al frío y mejor aprovechamiento de la luz) o C4 (de necesidades más cálidas). Dentro del grupo C3 se encuentran plantas como el arroz o el trigo, de crecimiento más lento. Entre las plantas C4, de crecimiento más rápido, están el maíz o la caña de azúcar que poseen cuatro etapas químicas extra en su cíclo del carbono.

 Cada una de esas cuatro reacciones específicas de C4 está catalizada por una enzima. Una de ellas, la PPDK, posee dos subunidades que no se unen a temperaturas bajas. Sin embargo, Steve Long, ha descubierto que una planta C4 puede ser resistente al frío si posee una mayor concentración de PPDK, como es el caso de la Miscanthus gigantus.

 De este modo podrían aumentarse las producciones mundiales de maíz, uno de los cereales más consumidos.

 Vía Eurekalert





 La vacuna de la gripe no es tan efectiva Otro caso que revoluciona la ciencia.
 Prescindiendo de las células madre Desmitificando el mito.

Diseño Black de SomosMedicina.


Nace un nuevo diseño de SomosMedicina.

En nuestro afán por agradar a todos los lectores hemos creado una réplica de SomosMedicina que incluye todos los artículos publicados hasta ahora y donde podréis seguir del mismo modo que aquí todo nuestro trabajo vía RSS o por correo electrónico.

Es una web totalmente funcional pero con un diseño oscuro, para aquellos que lo prefieran así. Sinceramente no sé por cuál votar. De momento la versión "White" será la que mantengamos en los buscadores y a la que se accederá de manera principal. No obstante la versión "Black" cuenta con su propio sistema de feed y suscripción por mail, de modo que si a alguien le gusta más y no quiere pasar siempre por la versión "White", puede acceder directamente desde los enlaces del feed o el correo electrónico.

Sin más dilación, aquí está SomosMedicina (black v.)

Edición: Con el cambio de imagen de Somos Medicina, suprimiremos la versión Black de nuestro proyecto. Si tienes sugerencias para mejorar nuestra nueva imagen por favor háznoslas llegar para que Somos Medicina siga mejorando.

Suscripción por correo

mailSuscipción por mail

Hoy incorporamos una nueva promesa a nuestro blog Somos Medicina, se nos une la suscripción por mail.

Hasta ahora podías estar al tanto de todo lo que pasaba en el el mundo de la Medicina recibiendo al instante cada actualización de SomosMedicina a traves de tu agregador rss favorito. Desde hoy, además tenéis la posibilidad de recibir todos los contenidos que publiquemos durante el día en un solo correo electrónico

¡Ya no hay excusa para no estar a la última en Medicina!

La vacuna de la gripe no es tan efectiva

 Según un demuestra un estudio recientemente publicado por la Universidad de Alberta en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, la vacuna contra la gripe podría estar sobrevalorada.

  Un equipo formado por los canadienses Dean T Eurich1, Thomas J Marrie, Jennie Johnstone y Sumit R Majumdar, logró demostrar que el 50% de reducción de mortalidad entre población adulta debido a la vacuna es una cifra muy cuestionable.

  Seleccionaron 1813 adultos con neumonía extrahospitalaria de seis centros fuera de la época de gripes y formaron una cohorte tras una entrevista con cada uno de los candidatos. Asignaron 354 a vacunación y otros tantos casos emparejados a no tratamiento.

  

 Inicialmente, la vacunación disminuyó la mortalidad en un 51%, con una OR ajustada por edad y presencia de otras enfermedades de 0,45 [0,27-0,76]. De modo que la vacuna resultaba muy efectiva independientemente de la edad, el sexo o enfermedades asociadas, reduciendo las muertes de 53 (en el caso de los no vacunados) a 28 (en vacunados).

  Pero los investigadores quisieron ir un paso más allá y ajustaron por otros factores que podían causar confusión (p.e.: nivel socioeconómico), y entonces la OR dejó de ser significativa 0,81 [0,35-1,85]. Por decirlo de un modo menos técnico, eliminaron errores en el diseño que confundían el resultado porque había desequilibrios entre los participantes en el estudio.

  Los autores concluyen diciendo que los estudios observacionales anteriores han debido sobreestimar el valor de la vacuna.

  Sin embargo, los autores comentan que la finalidad de este estudio no es desacreditar la necesidad del uso de la vacuna, sino más bien presionar al sector para logar vacunas más efectivas ahora que ha quedado patente la inefectividad de las actuales.

  Vía HealthDay





  Aloe Vera Desmintiendo los mitos.

Recursos de Medicina: Atlas de anatomía humana online


 Visible body es el sueño de cualquier niño que quería ser médico, en SomosMedicina seguimos siendo un poco niños así que aquí está un completo Atlas online y en 3-D de anatomía humana desarrollado por los ilustradores Argosy Medical.

 Los únicos requisitos para poder utilizarlo, un navegador internet explorer y un sistema operativo windows xp o 2000 (todos los requisitos hoy en día casi todos los sistemas los cumplen). Hay que registrarse en la web y confirmar el registro mediante un correo que recibiremos.

"El que sólo sabe medicina, ni medicina sabe.

--José de Letamendi

Prescindiendo de células madre: Transformación de células comunes.

 Por primera vez en la historia de la ciencia y casualmente mientras en este blog estamos trabajando en la tercera y última entrega del monográfico sobre células madre, nos llega una noticia sorprendente desde el Instituto de Células Madre de Harvard.
 Han conseguido generar células secretoras de insulina partiendo de células adultas de otro tipo sin utilizar para ello células madre. Es decir, se han creado células B pancreáticas a partir de células pancreáticas exocrinas, muchos más comunes en éste órgano.
 La noticia saltó el día 27 y hoy ya tenemos toda la información para poder ofrecerla aquí. Si lo preferís se puede escuchar la rueda de prensa [en inglés, >30 min] o leer la nota de prensa en inglés en el sitio del Harvard Stem Cell Institiute.

Inmunofluorescencia, los factores de transcripción en verde,
en rojo la insulina y en azul los vasos sanguíneos.

 Los autores recuerdan: "Esto no significa que no debamos seguir investigando en las células madre, aportan información esencial".
 El equipo, liderado por Doug Melton que aseguró que "fue más fácil de lo que imaginaba", publicó sus avances en la revista Nature. El trabajo que llevaron a cabo en ratones supuso tener que identificar los genes productores de la insulina; seleccionaron 3 de los más de 1000 que estudiaron (Ngn3, Pdx1, y AFP) e introdugeron factoresque introdugeron a las células mediante rinovirus.
 Tal vez lo más importante de todo es que estas células son totalmente estables y sobreviven hasta el fallecimiento del paciente. Lo que supone un incentivo extra para Melton, cuyos dos hijos padecen Diabetes juvenil tipo 1 y durante la rueda de prensa confiesa que curar la diabetes es su pensamiento cada mañana.
 Hace dos años Yamanaka y Takahashi lograban convertir fibroblastos adultos en células madre embrionarias pluripotentes, descubrimiento ratificado 16 meses después por Thomson y col. Ahora Melton logra hacer un bypass y transformar directamente células adultas en otras de otro tipo.
 Ahora Melton quiere superar otro obstáculo y evitar la necesidad de utilizar virus para el transporte intracelular de los genes, punto que suele disgustar especialmente a las autoridades de los USA (FDA). 
 Después habrá que enfrentarse a un último problema para poder aplicar este avance en pacientes con Diabetes tipo 1, el ataque autoinmune; si bien los pacientes con Diabetes tipo 2 no presentan este problema, la insulinoresistencia hace obligatorio combinar la implantación de células B con modificaciones de conducta.

 Edición (30/08/2008, 01:18): En una de nuestras frecuentes aventuras por internet, he dado con una entrevista publicada hace tres días en Technology Review (publicación del MIT) en la que se habla incluso de la comercialización de las líneas celulares y de si las células madre podrían quedar obsoletas.

Aloe vera: Mitos y evicencia científica


 En la edición de octubre de 1999 del British Journal of General Practice se publicó una interesante revisión de todos ensayos clínicos practicados hasta el momento con aloe vera o productos derivados exclusivamente de esta planta. Diez papers fueron admitidos a revisión, otros tres tuvieron que ser descartados por no ajustarse a los criterios. Se valoraron los artículos según la escala de Jadad y se estudiaron los resultados de cada artículo clasificándolos según la vía de aplicación (tópica, oral) y sus efectos adversos.




 Aunque en el artículo anterior se lamentaban de la escasa calidad y número de los artículos relacionados con el tema, lo cierto es que hoy en día contamos con una base de datos mucho mayor sobre las propiedades terapéuticas del aloe vera. Pese a las dificultades, los autores concluyeron que el aloe vera resultaba eficaz en el tratamiento de primeros episodios de herpes genital en hombres, psoriasis tipo placa leve-moderada y disminución de lípidos (colesterol LDL y triglicéridos); en éste último caso el aloe vera resultó tan eficaz como un placebo, además no pudieron valorar el artículo en la escala Jada pues sólo contaban con el abstract. Además los autores avisan de posibles efectos secundarios: "a dosis elevadas se aprecia disminución en la actividad del SNC"
  • ¿Qué sabemos hoy en día?
 El Aloe Vera de la familia Aloaceae es una de los 3 o 4 Aloes que poseen unas cualidades curativas o medicinales significativas y como tal se ha venido usando desde hace miles de años, la primera descripción de sus propiedades la encontramos en una tablilla sumeria del año 2000 a.C. De modo que el Aloe Vera no es un descubrimiento moderno como muchos piensan o dan a entender para vender más productos. El gel de Aloe, los yougures, los jabones y champús, pueden ciertamente tener efectos positivos, pero la publicidad es eso, publicidad.

  Las propiedades del Aloe Vera son sorprendentes, pero como todo en la ciencia, está sujeto a limitaciones, lamentablemente siguen sucediendo casos de estafas como el que publicaba el "Critical Path AIDS project" en su número 33 de 1998:

"A Baltimore businessman, Allen Hoffman, has been charged with consumer fraud after claiming that the aloe vera he was selling was "almost 100% effective" in curing AIDS. Prosecutors allege that Hoffman made a variety of false claims about his product, T-UP. He also told consumers he has a Ph.D., that the aloe vera product was developed by Johns Hopkins researchers, and that it has FDA approval. The Maryland Attorney General called this a case of the most "egregious fraud" he had ever encountered."

  Sin embargo, como comentábamos, el Aloe Vera posee extraordinarias cualidades, debidas a sus componentes bioquímicos que le confieren propiedades antiinflamatorias (fitoesteroles) facilitadas por acciones emolientes (mucílago), analgésicas y antifebriles (emodina, emolina y babaolina), efecto cicatrizante o de crecimiento de los tejidos (fosfato de manosa), disminución de la acidez gástrica que mejora las úlceras (aloeoleína) y reguladoras de la función gastrointestinal (aloemodina). Además resulta muy util en quemaduras menores y lo que resulta más sorprendente, tiene capacidad antimicobiana y antivírica (incluyendo actividad anti-VIH, anti herpes virus y anti papilomavirus -HPV-) al ser combinada con otros productos vegetales.

  Sinceramente, es increíble, pero las pruebas existen y como siempre en Somos Medicina, podéis corroborar las fuentes y profundizar en el tema a través de los enlaces del texto. Quiero concluir con la reflexión que siempre debemos hacer ante cualquier avance de la ciencia, es sólo un paso más, no es la panacéa, hay que ser cautos pero no por ello dejar de lado la capacidad de sorprenderse ante lo fascinante.


 


Luz azul, factor de virulencia Otro artículo de investigación.

Calidad de los estudios científicos

 Cuando realizamos una búsqueda en la literatura científica muchas veces es imprescindible distinguir la calidad de varios artículos.

 Para la valoración de la calidad de un artículo se pueden utilizar muchas escalas, una de las más utilizadas puede ser una de las más sencillas y rápidas de aplicar y ha sido validada.

 La escala de Jadad sólo considera aquellos aspectos relacionados con los sesgos. Hay diversas versiones de este cuestionario; la más utilizada es la que considera 7 ítems referidos a: la aleatorización, el enmascaramiento de los pacientes y del investigador al tratamiento (conocido como doble ciego), y la descripción de las pérdidas de seguimiento. Este cuestionario da una puntuación en una escala que va de 0 a 5 puntos, de manera que a mayor puntuación mejor calidad metodológica tiene el ensayo clínico en cuestión.

 Los cinco primeros ítems del formulario son indicadores de una buena calidad y los dos últimos de una mala calidad. Aunque puede haber variaciones y sólo aplicarse los cinco primeros ítems, lo originalmente descrito por los autores es lo siguiente:

  1. ¿ Se describe el estudio como randomizado?
  2. ¿ Se describe el método utilizado para generar la secuencia de randominización y es apropiado? (tabla de números aleatorios, computacional, etc.)
  3. ¿ Se describe el estudio como doble ciego?
  4. ¿ Se describe el método de doble ciego y es apropiado? (placebos idénticos, placebos activos, etc.)
  5. ¿ Se explican las pérdidas de participantes y las retiradas?
  6. Restar un punto si el método utilizado para generar la aleatorización fue inapropiado (pacientes alternantes, asignados por fecha de nacimiento, hospital de procedencia, etc) y puede generar sesgos.
  7. Restar un punto si el estudio se describe como doble ciego pero el método es inapropiado.

 Podéis hacer la prueba e intentar calificar el siguiente estudio según la escala Jadad. Si queréis saber si lo habéis hecho bien escribid vuestros resultados en un comentario al final de este post y os contestaremos.

 Si os da pereza hacerlo a mano aquí tenéis una versión de 5 ítems (sólo incluye los positivos)

 Artículo para la prueba:

Patch Adams, humanismo médico hecho payaso

Lo conoceréis por la película de Robin Williams y seguramente más de uno descubrirá ahora que aquello no fue más que una versión edulcorada del original, Doherty Hunter "Patch" Adams. Médico, humanista, activista, escritor y payaso. Una combinación irresistible que le ha convertido en un magnífico exponente de que la Sanidad va más allá de las salas de espera en urgencias y los quirófanos último modelo. Por cierto, la polémica también le ha acompañado en numerosas ocasiones como cuando arremetió contra goierno del expresidente estadounidense Bush acusándolo de ser "peor que Hitler".

Os dejo un vídeo para que comprobéis por vosotros mismos su peculiar manera de sanar a los niños, en este caso de la zona de Belem, en Perú. Hasta allí se desplaza cada año con diferentes ONGs y en esta ocasión con las cámaras de IntraMed


Las alas de la vida. Atrofia Sistémica Múltiple


  Un día Carlos se sentó antes su médico; era él quien escuchaba el diagnóstico: A.M.S atrofia sistémica múltiple, una enfermedad neurodegenerativa, invalidante y mortal.

  "Lo entiendes con la cabeza, pero no con el corazón"
  Carlos Cristos, Galicia (1956). Licenciado en Medicina y Cirugía. Como médico de familia ejercido en Mallorca, donde resido con su mujer Carmen Font, también médico, y con Carmela, su hija de 10 años. Ha sido colaborador regular de Radio Nacional de España con un programa propio sobre salud. Amante de la investigación y de la ciencia. Músico. Piloto de vuelo libre. Patrón de vela. Montañero. Como médico ha tenido que transmitir a muchos pacientes diagnósticos muy graves y ha tenido que acompañar a muchos de ellos hasta el final de su vida.

Alzheimer Research en el MIT, avances.


 Ingenieros del MIT, dirigidos por Collin M. Stultz han dado un nuevo paso hacia el desarrollo de medicamentos frente a la enfermedad de Alzheimer. Este avance, podría prevenir que se formaran en las neuronas dañadas los ovillos neurofibrilares por parte de la proteina tau. Recordemos que los ovillos neurofibrilares forman parte junto a la placa senil ( ß-amiloide en su mayoría).

 Tau es una proteina que permanece desplegada en condiciones normales, para descubrir las posibilidades de plegamiento que dan lugar a los agregados intracelulares se ha construido un modelo informático que ha generado 30 posibles plegamientos para la sección MTBR2 en proteina Tau WT y la Tau mutante ΑK280 presente en diversas formas de demencia fronto-temporal. Posteriormente se combinaron todos los modelos computacionales y se encontró una sección mantenida PHF6* clave para comprender los mecanismos que facilitan la agregación de Tau.

 Leído en MIT News



 

 Materiales nanotech del futuro actual Grandes avances del 2008.
  La luz azul da vida Avances en microbiología.

El 'nacido muerto' que resucitó.

La aparentemente milagrosa "resurrección" de un neonato al que inicialmente se declaró 'nacido muerto' en el norte de Israel el pasado día 18 de agosto, ha traido de cabeza a los médicos del país y a los medios de prensa.

El médico que asistía el parto, declaró al neonato (prematuro durante la 23ª semana de embarazo) 'nacido muerto' y comunicó la noticia a los progenitores. El cadaver del niño, transportado a la morgue del hospital, fue introducido en una cámara frigorífica. Cuando seis horas más tarde los abatidos padres acudían a recoger el cadaver de su hijo quedaron atónitos al ver como el bebé respiraba y tenía un débil pulso. El bebé fue ingresado de urgencia el la UCI donde lamentablemente falleció durante la mañana del día siguiente, según comunicaba Moshe Daniel, director del hospital Nahariya donde tuvo lugar el suceso.

"Existe un cierto numero de casos bien documentados de adultos y niños que se ahogaron en agua a temperaturas muy bajas, e incluso quedaron atrapados bajo hielo durante horas; y fueron revividos con éxito después" comentó Alistair Jan Gunn, un profesor de psicología y pediatría en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) a LiveScience. "Desde luego, esta técnica se usa de rutina para realizar los bypass cardíacos actualmente".

Y es que disminuir la temperatura corporal puede inducir un estado de animación suspendida durante el cual el metabolismo se reduce hasta tal punto que el oxígeno necesario para sobrevivir es casi nulo.

Ciertos experimentos, como los llevados a cabo por Hasan Alam en el Hospital General de Massachusetts, lograron mantener con vida a animales como cerdos y perros con heridas y pérdidas de sangre que hubieran sido fatales en condiciones normales. Durante los mismos, se indujo a los animales un estado de animación suspendida mientras eran intervenidos.

Un caso más famoso es el del jugador de los Buffalo Bills, Kevin Everett que se recuperó el año pasado de una lesión medular gracias, en parte, al tratamiento con hipotermia inducida tras su accidente. Su doctor, Andrew Cappucino, quedó tan convencido con la eficacia de la terapia que prometió volver a usarla a la revista Sports Illustrated.

Sin embargo estas teorías también tienen sus detractores, como por ejemplo el Dr. Ehrenkranz, quien se confesó escéptico en el caso del niño israelí: "aunque he leido el informe, todavía me cuesta creer, habitualmente las bajas temperaturas tienen un efecto letal en bebés prematuros". Otros como el Dr. Gunn desconfían de la veracidad de la 'primera muerte' del neonato porque "aún no se nos ha dicho cómo se diagnosticó al neonato de 'nacido muerto'

Vía LiveScience (inglés)

El día a día de las stem cell (II)

Seguimos con la monografía sobre células madre. Tras haber hecho las presentaciones oportunas en la primera parte, vamos ahora a conocer un poco más en profundidad las características que presentan y las ilusiones que suscitó su descubrimiento allá por 1900 (aunque fuera en 1850 cuando se descubrió que había células que originaban otras de morfología diferente).

células

Aquel descubrimiento, cobró sentido cuando 58 años más tarde Jean Dausset y Félix Rapaport encuentran los Antígenos de Histocompatibilidad en humanos (HLA), lo que permite la aplicación de nuevas metodologías de transplante de médula ósea y la utilización de células madre. Los científicos comenzaron la búsqueda de lo que prometía ser el Santo Grial de la Medicina, pero no fue hasta 1994 cuando gracias a las investigaciones de J.A. Thomson y J.D. Gerardt se aislaron a partir de un blastocisto procedente de fecundación in vitro. Cuatro años después, en 1998 un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EEUU) consiguió el primer cultivo en el laboratorio de células madre embrionarias humanas a partir de blastocistos, un salto exponencial comparado con todo lo anterior, se abrían las puertas a la vida eterna.

Pero si las ilusiones eran grandes, el fiasco fue mayor. Además de por las duras críticas y la tajante oposición de muchos gobiernos y ciudadanos, encabezados por la Iglesia Católica de Roma; pronto se descubrió que las SC no eran todo lo que prometían. Las investigaciones con embriones humanos se paralizaron en paises tan importantes como los USA. Pero este frenazo, unido a otras complicaciones que presentan las SC embrionarias (potencial neoplásico y problemas con el HLA que se intentaron solventar mediante la clonación terapéutica) llevaron a la comunidad científica a buscar células madre en el indivíduo adulto, la gran promesa de las terapias con células madre.

Hasta hoy, se conocen entorno a 20 tipos de células madre adultas. Estas SC son las responsables de la regeneración tisular en el indivíduo tras un daño (por ejemplo un corte en la piel o una cirrosis hepática). Pero ¿qué diferencias presentan con respecto a las embrionarias? Las SC adultas son multipotentes, es decir, sólo pueden generar células de su propia capa germinal lo cual en principio supone una limitación en su uso pero dado el elevado número de células madre identificadas y por identificar, se cree que pronto será posible contar con SC adultas para regenerar cualquier parte del organismo. Por su parte, las SC embrionarias son pluripotentes, pueden dar lugar a cualquier tipo celular, desde tejido neuronal hasta óseo.

Las células madre pluripotentes son de alguno de estos tres tipos:

  1. Embrionaria: Se aisla en la masa celular interna del blastocisto (en humanos se usan embriones excedentes de la fecundación in vitro, siendo su destrucción causa de controversia).

  2. Embrionarias germinales: Obtenidas de embriones abortados. Son las que en el embrión darían lugar a los gametos.

  3. Embrionarias cancerosas: Se extraen de teratocarcinomas y se cultivan impidiendo su diferenciación.

Existen además las SC totipotentes, esto es, células que pueden crecer y formar un organismo completo incluyendo la placenta. Este tipo de SC sólo se encuentra en las fases embrionarias más tempranas.

Las líneas celulares se cultivan en medios específicos que simulan las condiciones de su entorno fisiológico a la perfección de modo que se mantengan indiferenciadas pero con su capacidad de replicación intacta. Posteriormente existen protocolos de diferenciación de células madre que detallan tanto el origen de las muestras de las que se extraen las células madre como los medios de cultivo a utilizar o la línea temporal de todas las acciones. Todos los procesos se desarrollan bajo estrictos controles internos, externos y cruzados.

En el contexto actual de investigación, se pretende aumentar el número de líneas celulares que se mantengan como tales en cultivo en el laboratorio, y que bajo determinados estímulos puedan conducir a poblaciones de células diferenciadas. Así mismo se están haciendo increíbles avances como el autoimplante de células madre musculares para alcanzar la regeneración de un corazón poliisquémico (que ha sido reproducido), el desarrollo de geles para el crecimiento de SC implantadas en intervenciones quirúrgicas y quién sabe qué otras aplicaciones se descubrirán.

Artículos relacionados

Pasado y futuro. Aplicaciones de las células madre (I) Primera parte de nuestro monográfico.

Déficit de Atención y Michael Phelps

Michael Phelps y el TDAH

Debie Phelps la 'madre coraje' del plusmarquista mundial -14 medallas, de oro, en dos JJ.OO.- explica ahora en una entrevista a EveryDayHealth cómo fue la infancia del ídolo norteamericano, diagnosticado de un Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad a muy temprana edad. Importante sobre todo un tema en el que Debie hace incapié: los TDAs pueden pasar desapercibidos para la gran mayoría de los padres dado que los signos pueden ser atribuidos a "cosas de la edad" si no se consulta con un especialista. Además el especialista es el mejor conocedor de las necesidades de los pacientes con TDAs y es quien puede evitar, mediante la información, casos dramáticos. Al fin y al cabo un pato es un pato.

¿Qué es?

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el término que se utiliza en la actualidad para describir un trastorno neurológico del comprotamiento temporal aunque habitualmente crónica, de inadaptación o desajuste al medio social, cuyas manifestaciones son diferentes según la edad y la educación recibida.

Diagnóstico y Clínica

Los TDAH tienen una gran prevalencia (5-10% de la población infanto-juvenil), tres veces mayor en varones ¹. Para en diagnóstico se ha implantado el Protocolo de Evaluación General y Específica de los TDAs.

El psiquiatra debe utilizar una batería de pruebas para lograr un diagnóstico presuntivo:

  1. Evaluación del Nivel de Desarrollo Intelectual
  2. Evaluación de las Habilidades y Aptitudes Atencionales (para distinguir Hiperactivos de Inatentos)
  3. Evaluación de Niveles de Ansiedad y Estrés (los niños bajo estrés crónico se comportan de forma parecida)
  4. Evaluación de Situación Social y Académica
  5. Evaluación de Estilos y Hábitos Educativos de Padres y Educadores

Por su parte el médico puede recurrir a las siguientes pruebas para confirmar y distinguir los TDAH:

  1. Electroencefalograma simple (para detectar presencia de focos de epilepsia)
  2. Electroencefalograma cuantificado (cartografía)
  3. Tomografía (escáner) (para detectar posibles tumores)
  4. Análisis cromosómico (para descartar otros problemas neurológicos, como el síndrome de X frágil)

Esta enfermedad implica, primordialmente, una dificultad, generalizada para mantener y regular la atención, y una actividad motora excesiva (hiperkinesia o hiperactividad). Debido a una conjunción de ambos los pacientes con TDAH dedican un tiempo escaso a tareas cognitivas.

Además de las evidentes repercusiones sociales, los TDAH pueden tener repercutir negativamente en el proceso de escolarización, en la habilidad motriz y también en el autoestima de los pacientes que suelen sentirse incomprendidos e impotentes ante el rechazo que sufren.

Etiología

lóbulo prefrontal

Un estudio de 1990 desveló que la actividad cerebral era un 8.1% inferior en 30 de las 60 áreas que componen el cerebro entre los adultos que sufrieron TDAH en comparación con un grupo de control (medido por metabolismo global de glucosa). Las cortezas premotora y prefrontal superior (en la imagen), que entre otras funciones se encargan del control de los impulsos, presentaban un descenso mayor de actividad. Biederman et al. publicaron ese mismo año que el 28.6% de los diagnosticados de TDAH tuvo hijos que también lo padecieron.

Hasta el momento ya se han relacionado decenas de genes, todos ellos relacionados con la regulación de neurotransmisores (en su mayoría dopamina)² a los TDAH lo que nos da una idea de hacia dónde se encaminan los tratamientos.

Tratamiento³

En el tratamiento farmacológico, que debe elaborarse siempre de manera individualizada, se pueden utilizar psicoestimulantes, antidepresivos o clonidina. Los psicoestimulantes son, habitualmente, los fármacos de elección, porque reducen el umbral de los sistemas de alerta y facilitan y agilizan las respuestas, efectos que se producen por diversos mecanismos de acción: liberación de catecolaminas, bloqueo de la recaptación de dopamina y de noradrenalina, inhibición de la monoamino-oxidasa, activación directa de los receptores noradrenérgicos y dopaminérgicos, activación del sistema reticular activador ascendente y estimulación de los circuitos de premio. Hay tres tipos de psicoestimulantes:

  1. Anfetamínicos (anfetamina): La anfetamina o dextroanfetamina tiene análogas características, pero más efectos adversos, que el metilfenidato.
  2. No anfetamínicos (metilfenidato): El metilfenidato es, habitualmente, el primer fármaco que se aconseja a todos los niños con TDAH en los que se considera necesario el tratamiento farmacológico. Se absorbe rápidamente por vía oral, comenzando a actuar 20-30 minutos después de la toma, pero se elimina con relativa rapidez, de modo que sólo se mantiene el efecto durante 3 ó 4 horas, tiempo que se prolonga en algunos niños, en los que se asocia el efecto de tipo psicológico al efecto puramente farmacológico.
  3. Xánticos (cafeína). La cafeína solo condiciona una ligera mejoría de la atención en pocos niños, por lo que solo se recomienda en los niños en que es evidente ese efecto y que no rechazan tomar café para desayunar.

Los fármacos antidepresivos son la primera alternativa en los niños con TDAH . El fármaco más experimentado es la imipramina, con dosis inicial de 10 mg en el desayuno y 10 mg en la cena, ajustando en cada niño la dosis definitiva en base a eficacia y tolerabilidad, generalmente con 50-100 mg/día, sin ningún día de descanso de medicación. Los efectos adversos son en forma de cefalea, insomnio y trastornos cardiovasculares.

La tercera opción farmacológica es la clonidina, fármaco hipotensor agonista α2-adrenérgico, eficaz en niños con TDAH con dosis de 4 a 5 mg/kg/día (dosis habituales entre 150 y 300 mg/día).

Otros muchos medicamentos pretendieron presentar alternativas terapéuticas, pero quedaron descartados, es el caso de: antipsicóticos (haloperidol, clorpromazina), benzodiacepinas (diacepam, clobazam), barbitúricos, agonistas dopaminérgicos (DOPA, amantadina), sustancias serotonérgicas (fenflurazina), sales de litio, tirosina, carbamacepina, o dosis altas de preparados polivitamínicos. Tampoco tienen ningún valor terapéutico medidas dietéticas como la eliminación de colorantes, la dieta hipoalergénica o la administración de suplementos de azúcar.

Para ampliar información

The Neuroscience of ADHD En inglés, blog de una estudiante PhD.
MIM Gene Map En inglés, proyecto NCBI de mapeo genético.
Wikipedia TDAH.
TDA-H El portal de los TDAs.

Panacealgia

El dolor es, él mismo, una medicina.

— William Cowper

La luz azul: Factor de virulencia bacteriana

Hoy hace un año de la publicación en Science del artículo Blue-Light-Activated Histidine Kinases: Two-Component Sensors in Bacteria. El artículo probaba la asociación entre un aumento de tonalidades azules en la luz y un aumento en la virulencia de ciertas especies bacterianas. En concreto, la luz azul, activaría Histidina-Kinasas que a su vez promoverían la expresión de genes que codifican para factores de virulencia.

Brucella Entre otras bacterias, el estudio descubrió dicha asociación en Brucella Abortus y B. Melitensis, agentes etiológicos de la Brucellosis que cada año cuesta cientos de miles de dólares a las arcas de las haciendas sudamericanas y que en menor medida también afecta a los USA y los países de la Europa mediterránea (incluyendo España).

El fotosensor de la Brucella está hecho de dos componentes: una proteína llamada LOV y una proteína llamada a HK. La proteína LOV-HK funciona como otras proteínas fotosensibles; absorbe los fotones de luz azul y utiliza esa energía para crear un enlace entre sí misma y una molécula cercana de flavina (FMN). Esto activa la enzima, que entonces cataliza una reacción que puede alterar la expresión génica

Para analizar si la proteína fotosensible de B. Abortus era necesaria para la infección, el grupo creó una cepa de bacterias que carecían de LOV-HK. Cultivaron esta cepa knock-out y bacterias normales junto a células inmunes llamadas macrófagos. La B. abortus normal se replicó e infectó a los macrófagos en proporciones mucho más altas que la cepa knock-out, confirmando que las bacterias necesitan LOV-HK para que la replicación e infección sean óptimas. Éste descubrimiento además es consistente con el origen evolutivo de la Brucella (pariente cercano del Rhizobium y del Agrobacterium) que vive en la oscuridad dentro de un animal, pero requiere una mayor virulencia para infectar a un nuevo huesped cuando se expele una placenta infectada o una vaca infectada es ordeñada (lo que expone las bacterias a la luz y activando el sistema fotosensible).

En un cierto punto de su ciclo de vida, la bacteria
sale de un organismo, detecta la luz azul y se prepara
para infectar a otro organismo."

Fernando A. Goldbaum [PubMed]

En el mismo artículo se analizan los sistemas LOV-HK de Erythrobacter litoralis, una bacteria marina, y Pseudomonas syringae, que infecta una amplia gama de plantas. Sin embargo ninguna de las dos posee un sistema LOV-HK de activación tan prolongada como el de la Brucella, que puede mantenerse activo hasta dos horas después de que el ambiente se haya oscurecido. "Para darle a las bacterias el tiempo suficiente para infectar de forma exitosa a otro animal" dijo Goldbaum, jefe del Laboratorio de Inmunología Estructural y Molecular del Instituto Leloir en Buenos Aires y parte del grupo encabezado por Roberto A. Bogomolni(autor senior) y Trevor E. Swartz (primer autor) de la Universidad de California en Santa Cruz.

Materiales nanotech del futuro (actual)

 La nanotecnología está en auge. Desde los USA nos llegan noticias de que científicos de la Georgia Tech, Emory University, Rochester University y Schering-Plough Biopharma; han colaborado para lograr la síntesis de partículas PPADK que unidas a ciertos fármacos sean capaces de transportarlos (más bien, dirigirlos) de la manera más rápida posible al interior de las células diana.


  “La principal ventaja de usar los PPADK es que se degradan en componentes biocompatibles que no se acumulan en los tejidos de paciente o causan infamación adicional" según comenta Niren Murthy, profesor asociado del Coulter Department of Biomedical Engineering en Georgia Tech y la Emory University.

 Los detalles de la investigación -en curso desde el año 2003- se presentaron los pasados 18 a20 de agosto en la 236ª American Chemical Society National Meeting en Philadelphia. Durante estas charlas el estudiante graduado Thomas S Wilson hablaba de la relevancia de que los PPADK sean estables ante entornos de pH variable, convirtiéndolas en un referente en el estudio de los medicamentos de administración oral por resistir el bajo pH estomacal.

 Pero no todo es un camino de rosas, en el se enfrentaron a muchos problemas, el más grave, la imposibilidad de encapsular proteínas dentro de los PPADK. Para introducir las proteínas en la cápsula, era necesario recurrir a disolventes que en la mayoría de las ocasiones terminaban desestructurando el péptido curso de la investigación; por ello tuvieron que conformarse con anclar las proteinas a la superfície de la cápsula. Sin embargo, esto resultó ser positivo dado que descubrieron un mecanismo "simple" para llevar a cabo el anclaje: conjugando un ácido lipídico nitrilotriacelítico al PPADK y centrifugando el resultante con la proteína en cuestión que una vez ingresa en el organismo será liberada en un máximo de 24 horas.

 "El último paso es testarlo en humanos"

 Visto en Medtech del original en GeorgiaTech




  Polyketal Nanoparticles Artículo de 2005, de la misma investigación.
  La luz azul, factor de virulencia bacteriana Otro descubrimiento sorprendente

Pasado y futuro. Aplicaciones de las células madre (I)

Hace unos días encontraba en el ya abandonado blog de MedTempus unos interesantes vídeos (subtitulados por ellos mismos) en los que se explica de forma bastante clara qué son las células madre, así que me he propuesto hacer una serie de tres capítulos monográficos sobre las células madre.

Tal vez en un tono un tanto apasionado en cuanto a los "milagros" de las células madre y más divulgativo de lo que podrían haber logrado; pero sin duda los creadores han elaborado uno de los mejores puntos de partida para tener las ideas claras y empezar a conocer mejor estas, cada vez menos, desconocidas salvadoras.

Aquí están los cuatro fragmentos que componen el vídeo:









Pero, ¿cuáles son las aplicaciones de estas células hoy en día?
En el próximo capítulo de Somos Medicina sobre células madre, conoceremos los últimos avances científicos que se están llevando a cabo entorno a ellas.

Un pato es un pato

Hay que tener cuidado con la educación. Un modelo educativo mal diseñado puede producir graves déficits personales y sociales en una comunidad. Esto, que no es nada nuevo, parecemos olvidarlo muchas veces, y es que -no sin cierto temor- cada vez oigo más el término 're-educar'.

pato cocodrilo Pero ¿qué es re-educar?. Ya conocemos la increíble plasticidad neuronal, que permite al cerebro adaptarse a infinidad de situaciones y cambios bruscos por el simple hecho de que estos se produzcan. Del mismo modo, no somos ajenos a las condiciones especiales de ciertas personas en su aprendizaje, tal es el caso de los pacientes con TDAs.

En estos casos es donde 're-educar' cobra especial relevancia, y siempre que se lleve a cabo de la manera adecuada, el resultado puede llegar a ser espectacular. Pero en los casos en los que la re-educación pretende 'normalizar' a los pacientes el resultado puede ser más traumático que salvador. Porque al fin y al cabo un pato es un pato (la historia de la vida).

Medicina y Juegos Olímpicos (y los milagros de Google)

Alex Mumbrú JJ.OO.  PekinViendo el último partido de los chicos de los de Aíto García durante los JJ.OO. de Beijin me llamó la atención la sujeción que llevaba Alex Mumbrú en el hombro.

Así que me puse a buscar en fotos de otros "olímpicos" vía google y encontré varias, que como la jamaicana Bridgitte Foster-Hylton, corrían con una especie de "tiras de colores".

Finalmente di con un post que hablaba del asunto (ing.):

Kinesiotape®, cuyo fabricante le atribuye las siguientes cualidades "reeducar el sistema neuromusuclar, promover el flujo linfático, reducir el dolor, mejorar el rendimiento, prevenir daños y promover la curación".

Ésta técnica relativamente novedosa surgió en Asia (Corea y Japón) hace casi cuatro décadas. Su descubrimiento se le atribuye al Dr. Kenzo Kase que trató de aunar la medicina tradicional asiática con los últimos conocimientos en fisioterapia. Actualmente ha pasado a denominarse Kinesiotaping y ya es casi un aliado insustituible de cientos de deportistas de elite. Aplicado por los más prestigiosos fisioterapeutas el kinesiotaping se está haciendo un hueco entre los vendajes tradicionales.

Una de las mayores bondades del kinesiotaping es la posibilidad de ajustarse en cada caso a las regiones anatómicas que requieran un refuerzo extra. Concretamente el que portaba Alex Mumbrú está pensado para reforzar el manguito rotador (rotator cuff).

La base científica de estos vendajes radica en la Kinesiología aunque también se les refieren bondades psicológicas debido al uso de cromoterapia.

Estos vendajes musculares se mantienen de 3 a 5 días sin despegarse, son impermeables y por si pensábais que son exclusivos de las grandes figuras deportivas, sabed que se aplican cada vez con mayor frecuencia a la vida cotidiana en dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices, etc.

Así que si alguien se anima o ya ha usado el Kinesiotaping, que lo comente. De momento, podéis compraros uno. Y para los más lanzados os dejo el enlace a unos cursos que se celebrarán proximamente en Valencia, quién sabe si de aquí a unos meses tenemos varios Kinesiólogos entre nosotros.

Gracias a:

La Batalla de la Sanidad

El arte de la guerra es como la medicina,
siempre causando víctimas"

--François-Marie Arouet Voltaire

Entrevista en Mancia

Cuéntanos quién eres, dónde estudias y en que etapa de tu carrera te encuentras

Soy Aitor, un estudiante de 4º de Medicina de la Universidad de Navarra (SP). Aunque me encanta esta carrera el mal planteamiento de la educación universitaria y las grandes lagunas formativas existentes me hicieron pensar que tal vez lo más interesante de la Medicina estaba más allá de las paredes de la Facultad. Empecé como representante de los estudiantes de Medicina y finalmente Internet me ha servido para conocer esa "realidad paralela" en la que médicos, estudiantes y todo el personal sanitario de nuestro sistema puede intercambiar opiniones y conversar tanto sobre temas sanitarios como los de otra índole.

¿Cómo defines SomosMedicina.com?

Nació como un proyecto independiente a la formación universitaria, vamos añadiendo recursos sanitarios en formato digital (apuntes, libros, páginas web, software, noticias...). Actualmente se trata más bien de un blog en el que se plantean oportunidades de futuro, visiones de cómo debería progresar el Sistema Sanitario y la profesión médica para lograr adaptarse a la realidad tecnológica actual. Internet, redes sociales, telemedicina y eSalud son nuestros principales temas ya sea en forma de artículos de opinión, noticias o recursos de todo tipo.

En cuanto al formato de publicación, se trata de un blog abierto a cualquier tipo de participación. Hemos publicado cartas de lectores, apuntes de nuestros compañeros de carrera, presentaciones de otros blogers y artículos colaborativos. En definitiva, las puertas de SomosMedicina.com están abiertas a quien sienta la necesidad de encontrar algo más allá de lo que le impone la Facultad (y en el caso de España, el MIR).

¿Cuáles son las mayores satisfacciones a la hora de realizar SomosMedicina.com?

Ver cómo la simple voluntad es capaz de formar una comunidad abierta en la que se integran estudiantes, profesionales y pacientes. Que nuestras palabras sean leídas por miles de personas cada semana y que a su vez estos las comenten, las incorporen a sus propios textos, las difundan o las debatan. Creo que antes de esta (r)evolución sanitaria que ha llegado con Internet la posibilidad de que un estudiante de primer ciclo fuera invitado a compartir mesa durante una charla con médicos especialistas de años de experiencia era simplemente inimaginable. La Red debe democratizar a la sociedad y hacer que se valore a la gente por sus capacitaciones.

¿Cuáles son los obstáculos con los que te encuentras?

En un principio del desconocimiento del medio, no conocía lenguajes informáticos (CSS, HTML, javascript...). Era mi primera batalla cara a cara con un blog y el aparente caos de la Red. Sin embargo, una vez comenzado el verdadero trabajo en el blog, lo más complicado es hacer llegar tus ideas a la gente, conseguir que comiencen a leerte y que además de ello se sientan atraídos por lo que escribes. Sin duda, se trata de una tarea complicada, pero se soluciona con entusiasmo, fuerza de voluntad y persistencia. Durante los primeros meses es como si escribieras para ti mismo, pero una vez pasas la "prueba de fuego" comienzas a recibir feedback de tus lectores. Ojalá que dure mucho.

¿Recibiste apoyo de tu universidad para desarrollar SomosMedicina?

Mi universidad no tiene constancia (o eso creo) de que SomosMedicina.com exista y mucho menos de que esté administrado por uno de sus alumnos. Tampoco yo he pretendido nunca pedir apoyo de ningún tipo y aunque tengo en mente alguna colaboración con mi Facultad en el ámbito de la eSalud, se trata más bien de planes a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios para ti del uso de internet para el médico o el estudiante de la salud? ¿Cuáles son sus riesgos?

Ya os he contado un poco cuales son los aspectos más positivos desde mi punto de vista. La apertura de conocimiento, la transparencia que ofrece la Red, la facilidad de comunicación y el trato de "igual a igual" son esenciales. Por supuesto también existen riesgos y es un tema recurrente de nuestro blog: privacidad de datos, información dañina y otros aspectos relacionados con la bioética. En todo caso no creo que la Red tenga más inconvenientes o peligros que los sistemas "en papel", de hecho creo que las medidas de seguridad que se aplican a los servidores informáticos sanitarios son mucho más restrictivas que las que existen para las Historias Clínicas en papel. Sin duda a igualad de peligros, Internet ofrece muchas más ventajas.

El problema de la Sanidad en Red viene más por el lado social, la "brecha digital", el "analfabetismo electrónico"... ponen en peligro la esencia misma de un sistema 2.0 y menoscaban su valor. Pero sin duda se trata de un problema socio-económico y educativo que puede resolverse si existe voluntad para ello.

¿Qué sitios de salud son tus favoritos?

Estoy suscrito a más de 200 blogs sanitarios, leo cada día tantos artículos como me es posible y además sigo en Twitter a unas 100 personas e instituciones. Todo sin contar redes sociales, webs, canales de YouTube, etc. Sin duda cada mes cambian mis preferencias dependiendo de lo que esté estudiando en la carrera y de la actividad. La manera más efectiva de conocer mis lecturas preferidas es a través del hashtag #compartido que utilizo en Twitter (@somosmedicina) para recomendar artículos, contenidos y páginas web interesantes que quiero que otros conozcan.

¿Hay algo que quieras agregar?

Gracias a Boris y a los demás Mancianos. Por supuesto a quienes dediquen su tiempo a leer esta entrevista y a quienes decidan a través de ella pasarse por nuestro blog. Si alguien está interesado en publicar algo en SomosMedicina.com o quiere ponerse en contacto con nosotros por cualquier motivo es tan sencillo como elegir uno de los medios a través de los que hacernos llegar sus ideas en la pestaña «Contacto» de SomosMedicina.com

Nos vemos en la Red.

Medicina 2.0 (Toronto 2008)


La Medicina 2.0 es una realidad
y la Universidad de Toronto se ha hecho eco del abanico de posibilidades que se abre ante la comunidad médica. Durante los próximos días 4 y 5 de Septiembre se celebrará el Congreso de Medicina 2.0 ™ que reunirá a científicos de todo el mundo en el auditorio central del MaRS Discovery District en Toronto (Canadá).

Gunther Eysenbach, M.D., M.P.H., con un asombroso currículum a sus 41 años es el Director de la Organización del evento que acogerá también a científicos españoles.

Prueba patente de la presencia de científicos estatales es la admisión a concurso de un paper "made in Spain" titulado 'Using Web 2.0. tools on health Websites in Spanish' al cual podéis votar de entre todos los elegidos a concurso.

Para 'Using Web 2.0. tools on health Websites in Spanish' se realizó un estudio descriptivo de las herramientas de la web 2.0 y mediante una revisión de 71 portales del ámbito sanitario en español (seleccionados en un estudio previo). Durante la revisión se tuvo en cuenta la inclusión en dichos portales de redes sociales (foros o comunidades), CMS (blog, wiki, comentarios), sistemas de organización de la información (RSS, anotaciones, paneles informativos), aplicaciones y servicios (podcasting, webcasting). Se concluyó que los sistemas de RSS eran los de mayor distribución en los sitios web estudiados (25%).

De modo que este blog ya forma parte de la Medicina 2.0, porque ya ha llegado... y si no preguntad al Dr Jay Parkinson.


Toda la medicina en 4 clicks

Conforme Somos Medicina vaya tomando forma se irán agregando archivos que no pueden cargarse en blogger, por lo tanto se recurrirá a un servidor gratuito llamado divshare que almacenará dichos archivos para que todo el mundo pueda acceder a ellos.
Descargar archivos desde divshare es muy sencillo, de todos modos aquí va un pequeño tutorial:
  1. Click en el enlace desde Somos Medicina.
  2. Una vez en divshare haz click en "Download This File".
  3. Para no tener que esperar a que se inicie la descarga sáltate la publicidad con un último click.
  4. Acepta en el cuadro de descarga que lanzará tu navegador web y guarda el archivo.
 Disfruta del contenido de Somos Médicos y síentete libre de compartirlo o mejorarlo y enviárnoslo a somosmedicina@gmail.com para poder compartirlo