¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

¿Estamos todos locos, o qué?

Afirmar que:

El 39 por ciento de la población general, de acuerdo a un estudio, tiene problemas de salud mental #

Cuando querías decir que:

Casi el 39 por ciento de la población, en algún momento del periodo estudiado, ha tenido problemas de salud mental.

Es otro ejemplo de por qué la profesión de periodista es tan denostada hoy en día. No enlazar ni referenciar el artículo citado durante la noticia habla además de la ineptitud del redactor, que además no se identifica.

Repensando el Sedentarismo

Están surgiendo voces que proponen revisar el concepto de sedentarismo. Y no se refieren al hecho de que las nuevas consolas (Wii, Kinect o Move) permitan disfrutar de videojuegos mucho más interactivos gracias a sus reconocimientos de voz y movimiento permitiendo quemar algunas calorías en casa. Ni al hecho cada vez más frecuente de que la gente haga algo de ejercicio en la comodidad de su salón bailando Batuka™ o haciendo Pilates.

SedentarismoEl asunto va enfocado a redefinir el sedentarismo como una "inactividad muscular" más que como un concepto de "falta de ejercicio". Y para defender semejante refundación del sedentarismo se plantea que una ganancia diaria de 30 kcal. en nuestra dieta de forma continuada podría marcar la diferencia entre estar en nuestro peso o pasarnos de kilos.

Tal vez carezco de los conocimientos para publicar en el British Journal of Sports Medicine (parte del BMJ), donde ha aparecido uno de los papers. Seguramente mis artículos no son dignos del The New York Times, pero a mí esto me suena a rebajas en la prevención de la obesidad. Y no sólo eso, reducir la definición de sedentarismo a unos mínimos tan ridículos podría tener el efecto contrario al esperado por los autores.

Defender que trabajar de pie durante ocho horas puede ser beneficioso para perder unos kilos suena ridículo, o que se lo pregunten al Dr. Maño. Yo antes de optar por un "sedentarismo de mínimos", voto por adoptar el modelo de Google que además de ser mucho más saludable seguro que también ayuda a prevenir accidentes laborales. Y es que puestos a rebajar, ¿por qué no contamos el número de clicks por minuto que hago con el ratón?

Desde de la Trinchera

Internet abre la puerta de los conocimientos a todo aquel que tenga la suficiente curiosidad y el necesario tiempo para adquirirlos. El debate en este terreno es estéril, intentar reprimir los deseos de la masa por acceder libremente a la información resulta inútil. Las grandes potencias censoras -sean gobiernos o empresas- están entendiendo, aunque sea por la fuerza, que en este campo la cerrazón es imposible.

Del mismo modo, la Medicina, que en sus orígenes sólo revelaba sus más oscuros secretos a los hijos y familiares de otros colegas de profesión ha conseguido dejar atrás aquella época de herencia por poderes trasladándose a la Universidad y abriéndose en las últimas décadas dejándose arrastrar por el creciente peso de la autonomía de los pacientes, que también se ha estado llamando empowerment o su traducción, empoderamiento.

Ahora hemos llegado a este punto en el que Internet propicia una mayor transparencia tanto en cualquier profesión y cargo de relevancia social. Políticos arrogantes, empresarios endiosados, publicidad engañosa, comportamientos sospechosos a cualquier nivel y demás negocios sucios tienen en la Red un hueco para ser criticados y difundidos. Hace escasos años cualquier escándalo podía silenciarse con una meticulosa campaña de márketing que hoy sólo serviría para nutrir y dar más relevancia a las críticas sociales.

Los casos se repiten una y otra vez con el esquema habitual ya conocido como Efecto Streisand. Estoy seguro de que desde el entorno sanitario volveremos a tropezar -al menos dos veces- con esa misma piedra y sin duda la caída será dolorosa.

Las redes de valoración de personal sanitario están surgiendo en nuestro entorno y con ellas pueden surgir problemas ético-legales. Sin embargo, la solución no está en negar la existencia de canales de comunicación entre pacientes, el verdadero reto está en lograr que los médicos comprendan que su reputación online es casi tan importante como su trabajo en la consulta para satisfacer las necesidades de sus pacientes.

Una mala gestión de la reputación en redes sociales y medios digitales puede llevar al médico a perder la confianza labrada durante años en la consulta. Relaciones médico-paciente pueden verse dañadas por críticas -fundadas o no- que puedan leer terceras personas. Y es labor de los médicos asegurarse de realizar una buena gestión de estas críticas que sin duda surgirán más pronto que tarde.

Ya no estamos en una era donde los Colegios debían impartir justicia interna, ahora los pacientes utilizan medios propios, abiertos y masivos para hacer valer su autonomía y si el médico no es consciente de ello o no lo respeta su cerrazón bien puede costarle la pérdida de confianza de sus pacientes.

Resistance is Futile; La Resistencia es InútilResistance is futile, las redes están aquí y nos gusten o no los pacientes están empezando a conocerlas y usarlas. Es momento de abrir las puertas de la consulta, mostrar nuestro esfuerzo y dejar constancia de nuestra labor. Como ya comenté en el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, debemos adelantarnos a la legislación, si actuamos de buena fe, podremos preservar y restaurar la confianza pública en nuestra profesión.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.

- Juramento hipocrático

En los tiempos del e(mpowered)-patient y de una destacada autonomía del enfermo, conviene recordar que hace no demasiado tiempo los conocimientos sobre la salud estaban vetados a los profanos.

Inmovilismo tabáquico

Tabaco y embarazo Nuestros lectores más fieles pueden pensar que me repito si digo que el 80% de las mujeres embarazadas no deja de fumar durante la gestación. Y es que seguimos igual que hace dos años, con un ridículo 19,84% de embarazadas que vencen su adicción al confirmar la presencia del feto que aumenta a un vergonzoso 20,84% en el cuarto mes de gestación.

Por cierto, el mismo médico que ha presentado estos datos durante el 30 Congreso de la SEMFyC el Dr. Gascó, ya puso en marcha un método bastante original en 2006 para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco.

Ética de la Investigación Biomédica en Humanos

La experimentación con seres humanos ha sido constantemente regulada y revisada a desde que finalizara la Segunda Guerra Mundial y se descubrieran las barbaries cometidas en nombre del progreso por científicos (muchos de ellos médicos) aliados con el régimen del Tercer Reich. Este artículo nace de la noticia de que la EPA da marcha atrás en su aprobación de ensayos clínicos en los que se utilicen personas como cobayas para experimentar con productos químicos -pesticidas, toxinas conocidas, etc.-.

Ratas de laboratorio

El conocimiento extraído de estos experimentos es en muchos casos (por ejemplo sobre resistencia a la congelación) el único que tenemos, lo cual plantea graves dilemas éticos para los médicos actuales que se ven en la necesidad de utilizar el conocimiento adquirido del exterminio de seres humanos.

# ¿Qué hemos hecho para prevenir episodios similares?

La investigación médica es una manifestación de la preocupación por mejorar la atención a los pacientes y profundizar en los conocimientos de causas, mecanismos y/o tratamientos de la enfermedad. Los hitos básicos de la historia de la ética en investigación se encuentran en el Código de Núremberg, la Declaración de Helsinki y el Informe de Belmont.

Seguramente Núremberg nos trae a la mente los juicios llevados a cabo en esta ciudad alemana para ajusticiar a los responsables del movimiento Nazi que fueron capturados tras el triunfo de Los Aliados. Y precisamente este código recoge principios que deben regir la experimentación con humanos surgidos de las deliberaciones y los argumentos planteados durante estos juicios para encarcelar a los médicos y los integrantes de la jerarquía nazi que participaron en experimentos como los del Dr. Menguele El ángel de la muerte. En resumen viene a decir que no basta la ciencia para garantizar la rectitud moral de la investigación, debe respetar las normas universales de respeto al hombre.

Durante los 60, tras escasos 20 años del Código Núremberg, saltaron a la palestra en los Estados Unidos denuncias de experimentos abusivos como la inyección de células tumorales vivas en ancianos en 1963 o la inoculación sistemática de virus de la hepatitis en niños discapacitados entre los años 1965 y 1971. De la denuncia pública de estos y otros casos surgieron los primeros comités de Bioética y los primeros centros de bioética en los EE.UU. como el Hastings Center.

La Asociación Médica Mundial que había presentado en 1964 su primera Declaración de Helsinki se vió forzada a reformarla para darle un nuevo impulso. Esta declaración reitera y desarrolla en tres de sus principios básicos la doctrina del Consentimiento Informado que aparecía ya en Núremberg. Asimismo insiste en que el requisito primordial es el respeto de la integridad personal, la limitación de riesgos y la protección de la libertad para participar o no. Además otros puntos desarrollan la necesidad de no lesionar la privacidad y de no subordinar los intereses propios a los de la ciencia o la sociedad.

En resumidas cuentas, que la participación sea libre, exenta de riesgos -en lo posible- y subordinada ante todo al primum non nocere.

Un nuevo episodio lamentable que llegó a la prensa generalista en 1972 desencadenó el último de los textos a los que hacíamos referencia. Fue el Experimento Tuskegee, que ha sido calificado como "la más infame investigación biomédica en la Historia de los Estados Unidos". El Informe de Belmont reitera los mismos principios éticos que ya aparecían en los anteriores textos, sin embargo añade un nuevo concepto, la necesidad de detener un estudio cuando ya se haya demostrado que el tratamiento no es efectivo o que existen mejores alternativas.

# ¿Cómo nos protegemos en la actualidad?

Además de los Comités de Ética necesarios en cualquier institución que realice investigación biomédica (y presentes ya en muchos hospitales), a la hora de publicar los resultados es un requisito detallar los problemas éticos identificados así como las soluciones propuestas.

También está regulado por ley en España (Ley 14/2007) que deben intervenir Comités independientes para evaluar y aprobar los proyectos de investigación así como la composición de los mismos. En cuanto a sus funciones destacan la evaluación de la calidad científica del protocolo y la cualificación de los investigadores, ponderación de aspectos metodológicos y ético-legales, balance de riesgo-beneficio, velar por la confidencialidad de los datos personales.

Blogosfera Medicoblástica

¿Qué puede llevar a un estudiante de Medicina a abrir un blog? ¿Qué le aporta?

A esta pregunta de respuesta engañosamente sencilla me sometió ayer Julio Mayol mientras criticaba desde la palestra que estudiantes y residentes no estuvieran más comprometidos con la Salud 2.0 y en concreto con los blogs.

Por ejemplificar esta ausencia diré que en mi facultad sólo conozco a otros dos estudiantes que dediquen sus ratos a esto de los blogs. De modo que somos (mejor dicho éramos, porque ya son doctores) tres de 1300 alumnos durante el pasado curso. Una prevalencia del 0,2% de tan peligrosa enfermedad.

estudiantes de Medicina con gadgetsY es que pensar, tener iniciativa y lanzarse a luchar por tus ideas en el ámbito académico parece una condena segura. Quisieron engañarme diciendo que en Medicina vives para estudiar, quisieron hacernos creer que la carrera sólo era una antesala del MIR y ante todo quisieron que aceptásemos como un dogma que los libros siempre tienen la razón, que los catedráticos no pueden errar.

Tal y como el paciente debe revindicar su apellido de "empoderado", el colectivo de estudiantes de Medicina debe empoderarse y mostrar que su aportación a la Sanidad y a la sociedad es tan importante como necesaria. Con respeto hacia nuestros profesores y con humildad debemos enfrentarnos al aprendizaje memorístico puro, a la MIRicina.

Sin duda una manera, tal vez la más práctica es hacernos oir es a través de la Red.

Además mediante un conocimiento más profundo de Internet podemos adquirir conocimientos multidisciplinares, algo en lo que la Universidad sigue fallando. No sólo eso, podemos revisar la evidencia, permanecer escépticos ante los datos que se nos presentan, conocer otras formas de hacer las cosas más allá de las aulas y de nuestros hospitales. Para acceder a los últimos avances así como para conocer el devenir de la profesión resulta ya imprescindible -y más barato que suscribirse al JAMA- una conexión a Internet y un poco de curiosidad.

Por último, el contacto virtual con pacientes puede servir de preparación para lo que el estudiante encontrará en la consulta y un primer choque práctico con las teorías de la bioética. Conocer al paciente y aprender a respetarlo online tal vez sea una buena manera de mejorar nuestra empatía.

En definitiva: empatizar, comprometerse y aprender.

Un blog no es una pérdida de tiempo para el estudiante de Medicina, es una inversión y un compromiso hacia la sociedad que en unos años deberás cuidar. Es la manera idónea de acceder de forma gradual a la práctica clínica, al conocimiento profundo de lo que sucede en la trastienda del SNS. Podemos exigir que las facultades se impliquen y promuevan entre sus alumnos el uso de medios digitales, pero un paso de tal calado no puede surgir de unas instituciones que siguen educando como se hacía cuando fueron creadas.

Los estudiantes deben dar el paso y es responsabilidad de todos animarlos a ello.

Importa más lo que los estudiantes pueden hacer por la sociedad desde Internet que lo que reciben a cambio, que no es poco. Por cerrar devolviendo la pelota ¿qué consigue el médico con un blog?

Tras la Pantalla

reuniónDespués de una interesantísima jornada en el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria volvemos a reencontrarnos tras la pantalla una vez más. DoctoraJomeini, el Maño, Goroji, Mañez, los doctores Casado, Fernando Comas, Nicolas Villar, Enrique Gavilán, los Julios (Bonis y Mayol), la mitad de la plantilla de Diario Médico, Paco Lupiañez, Shora y un largo etcétera hasta los casi 250 asistentes ayer.

No tuve tiempo para desvirtualizarlos y menos para conocerlos a todos. Participé en la tercera mesa de blog-storming y aunque era la hora de la siesta conseguí arrancar una réplica de Julio Mayol y unos cuantos Tweets con alguna frase no demasiado ingeniosa. Sin duda @flupianez fue el más crítico de los ponentes, con la blogocosa y con todos nosotros, pidió evidencia de que esto marcha bien.

Por el momento desconozco hasta qué grado de evidencia estamos llegando en la aplicación y utilidad de las TIC en Salud, sin embargo no cesaremos en el empeño de demostrar que estas herramientas han llegado a quedarse. En este blog hemos dado cabida a todo tipo de artículos que demuestran la eficiencia de determinados sistemas informáticos y proyectos de telemedicina. No me cabe duda de que falta investigación, pero si no hay una base sobre la que investigar nadie se molestará en hacerlo.

En fin, como siempre en estos eventos de desvirtualización, lo más importante no fue lo que se dijo en las mesas si no los tú a tú y las reflexiones que puedan surgir en estos próximos días. A buen seguro todavía hablaremos mucho de este congreso y de las ideas que surgen de él.
Yo por mi parte prometo redoblar esfuerzos para atraer a los estudiantes a esta blogosfera sanitaria que da sus pasos más firmes hacia la madurez.

Seguimiento en vivo del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria

La blogosfera sanitaria se reúne en Madrid justo cuando nuestra lista de blogs sobre salud sobrepasa los 300 enlaces. Estaré allí invitado por Fernando Comas para charlar en un blog-storming donde intercambiaremos ideas sobre la situación actual de la blogocosa sanitaria, la utilidad de las herramientas de la Web para la atención al paciente y tal vez algunas perspectivas de futuro.

Si no podéis ir, el seguimiento a través de Internet será vuestra opción de sumaros a este I Congreso de la Blogosfera Sanitaria.

Consecuencias de la Medicalización

Portada informe 2009 AEMPS Más fármacos y más efectos adversos -RAM- podría ser el resumen de la Memoria de Actividades de la AEMPS (nuestra análoga de la americana FDA). En concreto durante el pasado año recibieron 1616 nuevas solicitudes de medicamentos de uso humano, de las cuales 1165 recibieron finalmente el aprobado para iniciar su comercialización.

Los genéricos supusieron el 51% del total de solicitudes y el 70% de los autorizados pertenecían a los grupos terapéuticos siguientes: Sistema Nervioso Central, cardiovascular, antineoplásicos, digestivo y metabolismo.

En cuanto a las RAM reportadas por el Sistema Español de Farmacovigilancia, subieron un 50% (de 10030 a 15099) entre 2008 y 2009. De estas sólo un 20% fueron reportadas por la industria farmacéutica (una cifra similar a años anteriores).

En consonancia también las inspecciones a los laboratorios se vieron incrementadas y 38 medicamentos fueron retirados del mercado por problemas de calidad -muchos de riesgo elevado-. Podéis consultar todos los fármacos retirados año por año en el listado de Alertas de Calidad.

Si queréis podéis descargar el informe completo y haceros una mejor idea de cómo trabaja la AEMPS, así como del proceso que debe seguir cualquier fármaco que quiera comercializarse en nuestro país para lograr el aprobado de la agencia.

Descubierto en -Pharmacoserías

Revistas Científicas en la Era de Internet

Todas las Revistas Científicas están actualmente digitalizadas y muchas de ellas ya han pasado gran parte de su archivo a unos y ceros. Una de las revistas que mejor está desarrollando su estrategia en Internet es The Lancet.

La revista, fundada en 1823 ha demostrado que no hay que vivir del pasado y ha sabido realizar una apuesta firme por la utilización de Redes Sociales y medios digitales. Su grado de adopción de herramientas de comunicación digital les han convertido en referente de cómo una Revista Científica debería acercarse al Social Media:

En estos momentos es posible seguir The Lancet y cualquiera de sus publicaciones así como acceder a contenidos exclusivos online a través de los siguientes medios:

Portada Junio 2010 The Lancet

  • Página web y RSS de los contenidos
  • Red Social o Global Health Network -no es directamente sobre la revista pero pertenece a la misma, con interesantes actualizaciones sobre noticias científicas a nivel mundial-
  • Twitter -además tienen cuenta para estudiantes-
  • Facebook -donde también hay página para The Lancet Students-
  • Podcast -con posibilidad de escuchar el mp3 o suscribirnos mediante iTunes-

Todavía quedan muchas herramientas disponibles para que The Lancet y otras revistas sigan avanzando en la implementación de los medios digitales a su formato habitual. Sea como valor añadido para los suscriptores de pago o como medio para aumentar -más si cabe- su difusión y volverlas más accesibles; qué duda cabe que para las Revistas Científicas el futuro también pasa por incorporar y asumir la llegada de la Red.

SomosMedicina 7/VI/2010


SomosMedicina 7/VI/2010
Cargado originalmente por SomosMedicina

No hay mejor manera de presentarse a uno mismo que con sus propias palabras.

En el mundo de los blogs esto es algo tan literal como la imagen que podéis ver en este post.

Nueva edición de nuestra Nube de conceptos. Y ya llevamos seis ediciones.

¡Espero que nos queden muchas más!

Obesidad y Adolescencia

El adolescente es una víctima recurrente de las campañas de marketing agresivo. La impulsividad y los cambios psíquicos que se dan en esta etapa de la vida los convierten en carnaza tierna con muchos años de consumo por delante.

Y es que los hábitos forjados durante la edad infanto-juvenil nos acompañan durante toda nuestra vida. Las agencias de publicidad y las grandes empresas lo saben así que enfocan gran parte de sus esfuerzos en captar a clientes jóvenes. Han sido polémicas -y todavía lo son- las intentonas de las tabacaleras por anunciarse de cara a este colectivo, también las de bebidas alcohólicas.

Últimamente y atendiendo a los cambios en nuestra alimentación, las grandes cadenas de comida rápida intentan mostrarse atractivas para niños y adolescentes (¿quién dijo Happy Meal?). Y al parecer lo han conseguido ya que las tasas de obesidad infantil están en auge.

Del mismo modo, atendiendo a los cambios en el ocio hacia los videojuegos online tipo flash las campañas publicitarias están incluyendo la creación de estos videojuegos promocionales -advergames-, dirigidos cómo es obvio a una población joven. La Universidad de California los ha estudiado y han encontrado que las empresas con más presencia en este tipo de campañas son las que ofrecen comida con altos contenidos en grasa y comida rápida así como marcas de cereales de desayuno con alto contenido en azúcares.

Estudiaron las páginas y sitios web anunciados en las cadenas infantiles Nickelodeon y Cartoon Network (19 sitios, 290 páginas y 247 advergames). Concluyeron que un tercio de los anuncios encontrados era sobre alimentación utilizando en un 84% los advergames como "ganchos" publicitarios e incluyendo en todos ellos al menos un identificador de la empresa anunciante (logotipos o directamente el producto).

Sólo uno de cada 45 anuncios hacía referencia a hábitos saludables. Los investigadores se declararon asombrados por la cantidad de anuncios y destacaron la gran presencia de los productos, integrados dentro del juego como premios o siendo necesaria la compra del producto para poder avanzar en el juego.

Viendo la falta de auto-regulación en este tipo de campañas publicitarias es hora de que los gobiernos comiencen a legislar en este ámbito. Los hijos e hijas tienen capacidad de influir directamente los productos que se compran en la casa. A la luz de estos datos es necesario que los padres sean conscientes del tipo de marketing al que están sometidos sus hijos no ya en "horario infantil" si no en canales televisivos especialmente diseñados para un público joven.

Vía -Online games new marketing tool for unhealthy foods

¿Distraen los enlaces nuestra atención?

Una de las bases sobre las que se cimienta Internet es la compartición de enlaces y la distribución de visitantes a través de los mismos. Los enlaces nos permiten navegar por una Red de contenidos hiperenlazados a base de seguirlos a golpe de clic y permiten que el tráfico de Internet se redirija hacia los contenidos relevantes o recomendados.

Sin posibilidad de hiperenlazar no existiría la Web tal y como la conocemos; los blogs, los buscadores e incluso servicios como Twitter o Facebook perderían gran parte de su significado y de su utilidad. Sería inimaginable tener que teclear, copiar&pegar y/o buscar cada una de las URIs que utilizamos a diario, por no hablar de lo que supondría tener que recordarlas o apuntarlas todas en papel. Exagerando un poco, los enlaces supusieron el Big Bang de la creación del Internet que usamos hoy por hoy.

Damos por sentado que el fenómeno 2.0 es bueno y necesario, sin embargo existen voces críticas -como en todo- con la esencia misma de la creación colectiva y de la accesibilidad que propicia nuestra Web actual. Ahora la lucha de Steve Gillmor y Nicholas Carr, los máximos exponentes del movimiento, se centra en los hipervinculos:

En ocasiones, son grandes distracciones - pulsamos en un enlace, luego otro, luego otro, y en poco tiempo hemos olvidado lo que empezamos a hacer o a leer. En otras ocasiones son pequeñas distracciones, pequeños mosquitos textuales zumbando alrededor de nuestra cabeza. Incluso aunque no pulses en un enlace, tus ojos lo perciben, y tu corteza frontal tiene que disparar un puñado de neuronas para decidir si lo pulsas o no. Tal vez no apreciarás el pequeño trabajo cognitivo extra en tu cerebro, pero está ahí e importa. La gente que lee hipertextos comprende y aprende menos, demuestran los estudios, que quienes leen el mismo material en formato impreso. A más enlaces un un fragmento de escritura, mayor golpe a la comprensión.

-- Nicholas Carr; roughtype.com.

Por supuesto el autor olvida enlazar los estudios a los que hace referencia aunque su propuesta para acabar con los hiperenlaces propone incluirlos todos al final del texto (como si de una referencia bibliográfica se tratara). La función de un hiperenlace y la de una cita bibliográfica es distinta y si bien cada cual es libre de aplicar en sus textos el estilo que quiera, soy contrario a eliminar los enlaces del texto y del contexto.

Además haciendo alarde de sus continuas contradicciones podemos ver que el autor tiene su blog lleno de enlaces -varios con intereses comerciales- y utiliza la Web 2.0 para promocionarse y para criticarla. Será que en inglés no existe traducción para la frase no muerdas la mano que te da de comer.

A nosotros nos encanta seguir un link tras otro, y luego otro más; sin duda mucho más cómodo y menos laborioso recordar cada uno de los enlaces (con el coste cognitivo que requiere). Algunos lo llaman procrastinar, nosotros lo llamamos aprendizaje y apertura de contenidos. No olvidéis que enlazar es la clave del éxito de la Red y que sin ellos no sería posible organizar la Web respetando el caos necesario en la misma.