¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Futurología: Psicoterapia Online en los próximos años

Psicoterapia Freud

Esta vez ha sido el Colegio Oficial de Psicólogos de Baleares (COPIB) el que se ha lanzado al uso de las herramientas digitales. Según su decano, en los próximos años se prevé una extensión de la psicoterapia online debido a la demanda de los propios ciudadanos. No obstante, ha querido remarcar que los aspectos negativos de este tipo de tratamientos deben mantenernos alerta, siendo muy cuidadosos puesto que los beneficios de una consulta en el MundoReal siguen siendo superiores e insustituibles.

La psicoterapia online, como en el resto de áreas, tiene aspectos positivos y negativos. Así, mientras puede ser muy beneficiosa en el tratamiento de problemas puntuales o para intervenciones puntuales; la pérdida de información muy valiosa que se obtiene en el cara a cara desaconseja su uso en la resolución de situaciones complejas que requieren varias sesiones. Por tanto el beneficio sería el de su uso para aportar consejos puntuales ante situaciones muy específicas como disputas entre padres e hijos y manejo de momentos de estrés.

Aunque por el momento desde el COPIB no tienen constancia de que sus afiliados estén llevando a cabo este tipo de sesiones, se ha considerado que en pocos años podríamos ver cómo se extiende su uso dada la, cada vez mayor, falta de recursos y la imposibilidad de desplazamientos hasta la consulta. Además parece que la consulta a través de correo electrónico o chat ya se está implantando poco a poco en el país.

Por ahora, y aunque se trata de una opción viable, no debería generalizarse su uso hasta que no contemos con mayor evidencia de su efectividad y como siempre, se garantice la privacidad de los datos personales.

Breve Reseña: 1 Misión 1 Millón

Varias asociaciones de pacientes y organizaciones médicas europeas se han unido para luchar contra el ictus (stroke) causado por la Fibrilación Auricular. Bajo el nombre 1 mission 1 million esperan llamar la atención sobre esta patología y ayudar en su prevención:

1 Misión 1 Millón es una campaña internacional pensada con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la fibrilación auricular y su relación con el ictus. Se dispone de 1 millón de € para financiar proyectos, elegidos por la población en general, que actúen para conseguir esta misión. Al ser una campaña de concienciación, 1 misión 1 millón da prioridad a la educación y no a proyectos centrados en el tratamiento. Vota ahora

Lo único que enturbia esta campaña es una vez más que la empresa donante del millón de euros, es la propietaria de la primera patente de un fármaco dirigido al tratamiento de los episodios de ACV isquémicos agudos en Europa, así como de varios anticoagulantes de última generación como el dabigatrán etexilato -aprobado para su uso en españa hace un par de años-.

La Importancia de ser Barbero

Llevo tiempo con ese pensamiento en la cabeza. Desde que leí un estudio1 sobre los beneficios que pueden reportar los controles y consejos periódicos de los barberos sobre la hipertensión.

Según los estudios, la población masculina afroamericana de los Estados Unidos es bastante reacia a los programas de prevención. Por ello suelen tener un mal control de la HTA, que conlleva muertes prematuras, accidentes cerebrovasculares tipo ictus, infartos agudos de miocardio, fallo cardíaco y renal. Parece por tanto esencial vincular a miembros relevantes dentro de la comunidad e instruirlos para difundir mensajes sobre prevención y salud pública.

Los investigadores del Hospital Cedars-Sinai (sí, el de las estrellas de Hollywood) identificaron a los barberos como los ciudadanos idóneos para transmitir estos mensajes. De modo que entrenaron a nueve barberos afroamericanos para medir la presión arterial y les hicieron aconsejar las visitas al médico, mientras tanto otros ocho se dedicaron a entregar folletos informativos sobre la hipertensión.

La evidencia fue clara, los consejos del barbero y los chequeos de la presión arterial fueron eficaces. Implicar a miembros relevantes de una sociedad en la prevención y las campañas de Salud Pública es un mecanismo sencillo y eficaz. La explicación de los autores del estudio no pudo ser tampoco más concisa:

Los barberos, cuyos antecesores históricos fueron los barberos-cirujanos, son una mano de obra excelente como potenciales abogados de los servicios de salud comunitaria por la lealtad de su clientela

Y aquí llega lo irónico del estudio, pues parece que los médicos nos hemos alejado tanto de la comunidad que ya no formamos parte de ella, tenemos que echar mano de otros profesionales que han mantenido un rol básico dentro de la sociedad para hacernos oír ¿Tanto nos costaría volver a ser barberos? ¿podemos instituirnos como figuras relevantes y de confianza? ¿qué estamos haciendo mal?

Por eso, hoy yo quiero ser un poco más barbero.



Ronald G. Victor; Joseph E. Ravenell; Anne Freeman; David Leonard; Deepa G. Bhat; Moiz Shafiq; Patricia Knowles; Joy S. Storm; Emily Adhikari; Kirsten Bibbins-Domingo; Pamela G. Coxson; Mark J. Pletcher; Peter Hannan; Robert W. Haley. Effectiveness of a Barber-Based Intervention for Improving Hypertension Control in Black Men: The BARBER-1 Study: A Cluster Randomized Trial. Archives of Internal Medicine, 2010; DOI: 10.1001/archinternmed.2010.390

GE Healthcare apuesta por el iPad

GE Healthcare en la App Store

En los últimos días estamos teniendo muchas noticias acerca de la ventaja que está logrando el iPad frente a otros dispositivos tablet en el ámbito sanitario. Ahora GE Healthcare, una de las grandes empresas de tecnología sanitaria, se posiciona a favor del tablet de Apple. Durante el último encuentro del HIMSS ya mostraron su interés de facilitar el acceso a sus sistemas de HCE desde dispositivos móviles, el iPad será el primero en tener una aplicación específica de GE Healthcare.

En concreto están preparando aplicaciones para sus sistemas Centricity Advance y Centricity Practice Solution que saquen todo el partido posible a los gestos táctiles del iPad. Parece que las aplicaciones móviles serían un complemento a los sistemas que vende la empresa, un valor añadido al estilo Mobile MIM.

Centricity Advance es un sistema de HCE basado en la web, desarrollado siguiendo el principio de "Software como Servicio" y de trabajo en la nube y según prometen fácilmente escalable y flexible. Y aunque la apuesta principal a sido por el iPad, también están pendientes de aprobación aplicaciones para Android de su sistema de visualización de pruebas de imagen.

Pero el movimiento de GE no es lo innovador, al fin y al cabo, como reconocen desde la empresa, ya hay médicos que utilizan sus sistemas de HCE y acceden vía internet móvil a los servidores para consultar datos sobre los pacientes a los que deben visitar de urgencia o en sus domicilios. Aquí sería imposible establecer este tipo de conexiones por motivos legales en determinadas comunidades, tal vez la llegada de aplicaciones nativas cambie la situación.

"Guía FDA" sobre Aplicaciones Móviles en un año

Aplicaciones móviles sanitarias

Tras la aprobación en febrero por parte de la FDA de la primera aplicación móvil para uso sanitario, se inició un debate sobre la posibilidad o no de que en el futuro, las administraciones deban regular el uso de los dispositivos móviles y aplicaciones que vayan a usarse en el ámbito de la salud. Se habló entonces de las sugerencias lanzadas por la mHealth Regulatory Coalition y de la sobrecarga de trabajo que llevaría consigo esta regulación.

Sólo un mes después parece que la FDA está formando las bases de una guía para fabricantes y desarrolladores en la que se detallen los puntos básicos sobre este tema. Hasta el momento las empresas que quieren diseñar productos y aplicaciones sanitarias lo hacen bajo sus propios criterios ya que ninguna agencia de regulación sanitaria -aquí sería la AEMPS- ha emitido informes sobre las características que deben cumplir, por ejemplo los tablets sanitarios o las aplicaciones móviles.

Pero podría estar a punto de llegar un cambio en este aspecto. Uno de los empleados del Emergo Group encargado de la regulación de dispositivos, Stewart Eisenhart, declaró hace unos días en su blog:

Los fabricantes ya han recibido una pequeña guía oficial de la FDA sobre cómo manejará el CDRH las aplicaciones móviles médicas. Aunque algunos dispositivos médicos que incorporaban aplicaciones móviles han sido ya aprobadas por la FDA — el Pocket Viewer de GE, Airstrip de Airstrip Technologies', MobiUs de Mobisante y Mobile MIM de MIM Software, por ejemplo — todavía no se ha establecido, por parte del regulador, ningún criterio de evaluación de alto nivel en lo concerniente a estos productos.

Dado que las tecnologías de aplicaciones móviles y dispositivos médicos van a seguir confluyendo a un ritmo más constante en el futuro, la orientación pendiente de la FDA en esta tendencia cambiante de la industria resultaría altamente influyente tanto en cómo los fabricantes diseñan servicios móviles y en cómo otros reguladores desarrollan sus propias aproximaciones a estos dispositivos.

Así que parece que a lo largo de este año el tema de la regulación de dispositivos y aplicaciones sanitarias móviles empezará a orientarse gracias a la FDA, esperemos que las agencias europeas no tarden en incorporar entre sus guías las recomendaciones para el diseño de aplicaciones y dispositivos que garanticen la seguridad y privacidad de los datos, así como la fiabilidad de los mismos.

Cinco preguntas clave sobre la Troncalidad

En los últimos meses hemos publicado bastante sobre el proceso de elaboración del decreto sobre Troncalidad en los que hemos analizado los sucesos que lo rodean y hemos explicado los diferentes puntos de vista al respecto. A raíz de estos artículos muchos estudiantes de Medicina, médicos y también personal no sanitario ha estado mandando preguntas al respecto.

Como algunas de ellas no están publicadas he querido plantear abiertamente las más interesantes para que todos nos hagamos una idea de lo que está cociéndose ahora mismo sobre nuestra futura educación y sobre la sanidad de todos.

Creo que son los puntos clave para poder entender la profundidad de los cambios que se avecinan en el modelo de formación de médicos especialistas. Si te quedas con alguna duda no te cortes y utiliza los comentarios al final de la página para que podamos resolverlas entre todos.

  1. ¿Qué es la Troncalidad?

    Un sistema de formación MIR que propone unificar las especialidades en grupos atendiendo a los conocimientos comunes que se deben adquirir. Por ejemplo, es lógico que un Cardiólogo y un Neumólogo compartan un periodo de formación y conozcan al menos en parte ambas especialidades dado el estrecho nexo que las une. Así, podría lograrse que los médicos adquirieran una visión global del paciente y no se centren en atender exclusivamente "lo que es de lo suyo" como lamentablemente pasa hoy en día.

    Por lo tanto estamos hablando de mejorar la formación ampliando los conocimientos que adquiere el MIR y haciendo de la Medicina una profesión multidisciplinar en vez de un proceso en cadena. Lo resumen muy bien estas palabras de Carlos García Pont que pueden ser leídas en un tono sanitario.

  2. ¿En qué punto estamos? ¿Qué hay sobre la mesa?

    Ahora mismo solamente tenemos una propuesta elaborada por el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad y un apoyo por parte de las 17 Comunidades Autónomas (a través de sus representantes, que no es poco) para llevar adelante la Troncalidad. Sin embargo no hay ningún detalle definitivo sobre el papel.

    Lo único que parece claro hasta el momento es que habrá dos grandes "troncos" que dividirán a las especialidades en médicas o quirúrgicas y por otra parte algunas especialidades especiales, valga la redundancia, se quedan fuera de los "troncos" más o menos siguiendo el modelo actual.

  3. ¿Cuándo empezará a aplicarse?

    Este es sin duda el aspecto más importante para muchos de vosotros, pero parece que no tanto para quienes están redactando el proyecto. Al menos así lo manifestó el representante extremeño: "las fechas no nos obsesionan. Es mejor hacer un buen proyecto de troncalidad que cumplir un plazo concreto, pero por razones meramente operativas hemos decidido dar por buena esa fecha (curso 2011-2012), al menos de momento"

    Ya se sabe que este tipo de decisiones políticas relevantes suelen llevarse a cabo con cierto retraso sobre el previsto y más si hay manifestaciones y quejas de por medio. Conviene recordar que los políticos gustan tener a los sectores clave (inclúyase Sanidad) contentos por elecciones, y en 2012 tocan generales.

  4. ¿Qué especialidades se quedan fuera? ¿cuáles son los troncos?

    Según las últimas noticias siete especialidades quedarían apartadas del sistema de troncos y por lo tanto seguirían más o menos como ahora. Serán las siguientes: Anatomía Patológia, Pediatría, Psiquiatría, Oftalmología, Ginecología, Otorrinolaringología y Dermatología. No se han dado motivos para justificar esta decisión y tampoco parece que haya motivos evidentes para que algunas de ellas no puedan integrarse en alguno de los troncos.

    Los "troncos" serán dos, al menos tal y como se ha planteado, en el primero se agruparían especialidades médicas y en el otro las quirúrgicas lamentablemente parece que en los cuatro años que se lleva hablado de Troncalidad ¿a nadie se le ha ocurrido un sistema más original que el de volver a ser Médicos y Cirujanos?

  5. ¿Llegará a aplicarse esta norma en el próximo examen MIR 2012?

    Según la última versión del proyecto de real decreto de troncalidad enviada por el secretario general de Sanida, José Martínez Olmos a las comunidades, retrasa un año la fecha que manejaba inicialmente el ministerio para arrancar el nuevo modelo de posgrado. El documento, remitido en febrero a los consejeros de Sanidad, especifica que "el modelo de formación troncal previsto en este real decreto se implantará en la convocatoria anual de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada 2012-2013"

Otras referencias y reflexiones sobre la troncalidad que han aparecido en Somos Medicina:

Alegría tras la victoria: tronCALIDAD: ASÍ NO

Punto de vista del CEEM

Análisis del proyecto de troncalidad

Breve Reseña: Mobile MIM (iPhone e iPad)

Una aplicación móvil para diagnóstico radiológico remoto en sistemas con iOS como iPhone, iPad o iPod Touch dirigida a profesionales sanitarios. Ha sido la primera aplicación móvil aprobada por la FDA para su uso como herramienta sanitaria. La aplicación puede descargarse de forma gratuita en la AppStore e incluye imágenes de muestra muy interesantes.

Mobile MIM on iPadIncluye la posibilidad de almacenar y compartir imágenes online de forma segura gracias al uso de encriptación a través de MIMcloud. Además la aplicación móvil se comunica con el centro de trabajo MIM administrado por software desarrollado por la misma empresa para trabajar con imágenes cardíacas, neurológicas y visionar imágenes en formtato DICOM. De este modo, podemos utilizar nuestros dispositivos móviles como puntos de acceso alternativos para cuando no estamos cerca del puesto y crear todo un ecosistema de trabajo.

Una completa suite radiológica con el valor añadido de poder trabajar cómodamente desde cualquier lugar gracias a Mobile MIM. Premiada en 2008 como mejor aplicación sanitaria para iPhone. No perdáis la oportunidad de probarla.

Nota curiosa: Mobile MIM fue la aplicación sanitaria elegida por Steve Jobs que pudimos ver durante la presentación del iPad2.

Sabes dónde empieza, pero no dónde acaba

Cocaína, sabes dónde empieza la diversión, pero no dónde puede acabar

La FAD lanza una nueva campaña de concienciación para insistiendo para deshacer el mito del yo controlo que rodea al uso y abuso de muchas drogas. Todavía hay quien piensa que puede hacerse un uso racional de determinadas sustancias con un riesgo cero. Y el riesgo cero no existe.

Campaña, por cierto, dirigida a niños-adoelescentes y que incluye un vídeo con una canción casi tan alejada de los mensajes que pueden calar entre los más jóvenes como aquel spot del USN KN2S HOYGAN

Alcohol en la campaña dela FAD

Nuevo dispositivo Wi-Fi para el control de la obesidad

inVolución de las especies

Qué pasa si mezclamos cirugía bariátrica -para adelgazar-, un detector de alimentos, un generador de saciedad y control vía Wi-Fi. Los ingredientes perfectos para uno de esos inventos médicos que tanto nos gusta reseñar en este blog, para tratar una de las patologías con -irónicamente- mayor crecimiento en el mundo; la obesidad.

La obesidad y los cambios en el estilo de vida se perfilan como principales culpables de que por primera vez en la Historia, las generaciones futuras vayan a tener una esperanza de vida menor que la de sus padres. Da igual cuánto hayamos invertido en Sanidad, los logros de las grandes campañas de vacunación, la prevención, la Salud Pública. Parece que en los próximos años la esperanza de vida también entrará en crisis.

Por la combinación de todo ello, la industria farmacéutica y la tecnológica, no han cesado en su empeño para encontrar en tratamiento más eficaz contra la obesidad. La última apuesta viene en forma de pequeño marcapasos gástrico que regula la saciedad y las calorías ingeridas y es controlado a través de un sistema informático al que se conecta vía usando una señal Wi-Fi.

Alejandra ha sido la primera paciente que ha sido intervenida para implantarle este sistema y nos cuenta la experiencia a través de su blog. Por el momento parece que el dispositivo evita determinados efectos secundarios que sí tienen otras técnicas bariátricas ya que a diferencia de éste, sí alteran la morfología del estómago. Por otra parte los creadores aseguran que tiene menor morbilidad, reduciendo las complicaciones postquirúrgicas.

El funcionamiento del dispositivo es sencillo. Mediante una sonda que atraviesa la pared del estómago en la zona superior, el detector manda una señal al marcapasos que estimula la pared gástrica para producir artificialmente sensación de saciedad. Además, gracias al control informático, se pueden regular la intensidad de la señal, la cantidad de calorías de la dieta en función de la actividad física y el porcentaje de peso que se desea perder.

Manuel Serrano, jefe de la unidad que ha realizado la intervención lo define así:

"En realidad, se trata de un programa informático. Hay que programar el estimulador para que el paciente cuando ingiera alimentos tenga la sensación de haber comido un pollo y un plato de macarrones"

El objetivo es perder un 35-40% del exceso de peso inicial en un año, pero por supuesto la voluntad del paciente es la que determina en última instancia la efectividad de la intervención. Con unos hábitos de ejercicio y alimentación adecuados, la experiencia en países como Francia o Alemania está siendo muy satisfactoria. Está por ver su eficacia a largo plazo y lo más importante en nuestro sistema de salud, la eficiencia.

Las cuestiones que vuelven a plantearse son de carácter bioético y social ¿Puede hacerse cargo de esta técnica la Seguridad Social? ¿Qué pacientes deberían ser candidatos? ¿Estamos sustituyendo la fuerza de voluntad el ejercicio y la dieta sana por tecnología sanitaria? ¿Estamos, ahora que ya la hemos medicalizado, tecnicalizando la obesidad?



Por cierto, si no mencionamos al centro donde se ha realizado esta intervención no es por que tengamos nada contra la empresa, más bien por el spam al que ha sido sometido nuestro email por parte de sus relaciones públicas durante los últimos días. Podéis tomarlo como una pequeña venganza, en cualquier caso a quien quiera saberlo no le costará mucho encontrarlo googleando un poco.

¿Por qué están en alerta los centros de trasplante de médula?

Comparativa radiación xkcd.com

Pulsa para ver completa

El Grupo Europeo de Transplante de Médula Ósea (EBMT) ha puesto en estado de alerta a 3000 médicos de 500 centros de transplante de médula ósea para que estén preparados en caso de que las víctimas que pueda causar la radiación liberada desde la central nuclear de Fukushima requieran tratamiento. Según cálculos de la propia organización serían entre cuarenta y cincuenta los trabajadores que van a requerir ser tratados por un síndrome hematológico.

El síndrome hematológico, es una de las manifestaciones dentro del Síndrome Agudo por Radiación (SAR) como parte de la secuencia patológica causada por una dosis de radiación ionizante muy superior a la radiación de fondo, recibida en una parte importante del organismo. La aparición de este síndrome sigue un efecto determinístico ya que la dosis recibida es el factor más importante para evaluar la gravedad.

Y hablando de dosis, existe evidencia de que dosis anuales superiores a 0,1 Sv se asocian a desarrollo de cáncer, por tanto la legislación ha establecido que un trabajador expuesto a radiación sólo puede recibir un máximo de 0,05 Sv anuales. Aunque en caso de emergencias en las que corran peligro vidas humanas se ha establecido aumentar esa dosis hasta los 0,25 Sv.

¿Y a partir de qué dosis nos enfrentamos a un SAR? Pues más o menos a partir de una dosis en poco tiempo de 0,25 Sv. En algunas personas a partir de esas dosis ya pueden aparecer náuseas, anorexia, daños en la médula ósea, ganglios linfáticos o el bazo. Para llegar a sufrir un síndrome hematológico las dosis recibidas deben superar 1 Sv, a partir de aquí y hasta los 5 Sv la situación es realmente preocupante con aumento de infecciones, pérdida masiva de médula ósea y daños en órganos linfoides con posible recuperación. Por lo tanto si no se trata, una radiación superior a 1 Sv puede ser letal.

La afectación neurológica sucede a partir de los 5-6 Sv y con ella la muerte para la mayoría de los expuestos aunque se inicie el tratamiento precozmente. Por encima de los 8 Sv, ya no hay esperanza. Estos datos se conocen sobre todo -y lamentablemente- a partir de la experiencia de Chernobil, en la que los bomberos recibieron 50-60 Sv. Por el momento en Fukushima la dosis diaria medida a 50 km de la central los días 16 y 17 de marzo era similar a la de una mamografía y la mitad de la que recibiríamos pasando una hora en los alrededores de la central de Chernobil.

A pesar de las bajas dosis de radiación registradas, el estado de alerta iniciado por la EBMT podría tener sentido si los trabajadores están siendo expuestos directamente a la radiación. Sin embargo, la prefectura no evacuada más cercana a Fukushima, Ibaraki, está registrando unos 1100-2000 mGy/h, o sea que para alcanzar la dosis de 0,25 Sv tendrían que pasar entre 100000 y 5000 días, por lo que no sería una cantidad de radiación significativamente alta la que está recibiendo la población nipona.

Podéis consultar más datos sobre la radiación minuto a minuto en TargetMap gracias a este mapa interactivo. La imagen que encabeza este artículo fue creada por xkcd.com y traducida al español por nuestro colega ECJ-PR en su blog perarduaadastra.eu.

Psiquiatría en pósteres minimalistas

Agorafobia, póster minimalista

¿Te sientes como ese pequeño punto gris al salir a la calle? Tal vez sufras de agorafobia. Hoy traemos una serie de pósteres de estética minimalista que el autor de Adapt Creative propone para explicar de forma sencilla los trastornos mentales a partir de una representación gráfica de sus síntomas más característicos.

Nos la chivaron los Microsiervos.

Esperando en Fukushima

Niña esperando en Fukushima

Una niña sentada a los pies de sus padres mientras esperan en fila para conseguir comida en uno de los centros de evacuación de Fukushima. Otro de los momentos del terremoto de Japón.

#peronoteolvidesdehaití

Pelea de Tablets en el hospital

iPad en el hospital

Desde que se presentó el iPad en el año 2010 el mundo sanitario se ha visto envuelto en una guerra tecnológica sobre los dispositivos tipo tablet. Han aparecido Tablet PC sanitarios, se ha despertado una lucha por ver quién cuenta con más aplicaciones y mejores prestaciones, hemos podido experimentar con mesas de autopsias virtuales y ha empezado la discusión sobre la necesidad de regular los dispositivos/aplicaciones de este tipo como se regulan los fármacos.

Ya se vio en la presentación del iPad2 una apuesta directa de Steve Jobs por ganar la batalla en el sector Salud. Y no faltan voces que proclaman al dispositivo de Apple como el ganador de una pelea que no ha hecho si no empezar. La ventaja del iPad2 se fundamenta en cuatro pilares que le sitúan en una posición dominante.

En primer lugar el iPad ha salido en cabeza, ha sido el encargado de definir el nuevo tablet, el equipo que lo desarrolla ha conseguido presentarlo como un producto innovador y pionero pese a que en realidad el concepto es tan viejo como el de los ordenadores portátiles. Pero con más de 15 milllones de unidades vendidas en un año, no se puede negar que dominan el mercado y que el iPad se usa como ejemplo cuando queremos explicar qué es un tablet.

Como segundo pilar el propio interés de Apple por dotar a su dispositivo de un valor cómo dispositivo sanitario. De hecho los desarrolladores ya han colaborado con algunos hospitales para integrar el uso del iPad en la atención al paciente y en el aprendizaje continuado. Por ejemplo, los residentes de Medicina Interna del Hospital Universitario de Chicago utilizan el iPad para revisar la evolución de sus pacientes y como instrumento de educación sanitaria; cuando uno de estos residentes envió un correo a Steve Jobs para contarle su caso, la empresa no dudó en enviar un equipo de ejecutivos para estudiar el caso y proporcionar asistencia técnica.

En tercer lugar, otro aspecto también importante en el mercado generalista, la ausencia de fragmentación. Las aplicaciones para iPad son revisadas y aprobadas para garantizar su perfecto funcionamiento (y para aplicar la censura que desea Apple) y todo lo que rodea al iPad es controlado estrechamente para garantizar una experiencia cohesionada. Aquí ganan claramente a otros competidores como los tablet basados en Android, aunque no para todos tiene que ser una ventaja.

Por último, la cantidad de ejemplos existentes. Al igual que el Hospital Universitario de Chicago, decenas de hospitales han utilizado el iPad y de la experiencia han nacido nuevos proyectos, guías, datos que facilitarían mucho el trabajo a los hospitales que quisieran implantar el iPad.

Por lo tanto, Apple tiene muchas papeletas para posicionar al iPad como el dispositivo que monopolice la entrada de los Tablet PC en los hospitales. Pese a ello la lucha promete ser igual de larga que la que todavía mantienen los Mac y los PC por hacerse con el control del uso personal de los ordenadores.



Inspirado por «Why Apple’s iPad will beat Android tablets for hospital use»

Diccionario Médico - Paciente "F"

Sexta parte de nuestro particular diccionario para la traducción simultánea médico - paciente. Ya vamos por la F.

F por SomosMedicina
FalangistaFalangina
FalangitisFaringitis
Fallo multiorgásmicoFallo multiorgánico
FancircovilFamciclovir
Felix-opinaFenitoína
FelpucioPrepucio
FernandoFrenadol®
FerropellaFerropenia
FerrosisCirrosis
Fistro"Fisio"
FistuloterapeutaFisioterapeuta
FlemonalFemoral
FluorescenteEfervescente
Folla-másFoxamas®
FrenandoFrenadol®
FrenobarrigalFenobarbital
FunámbuloSonámbulo
FúmbulaPústula
Fusión hepáticaFasciola hepática

Pronto más palabros.

La gran mayoría de estos palabros surgen de manera cotidiana en centros de salud y hospitales o en conversaciones del día a día. Me he limitado a coger los que he visto por la red, sobre todo en el Traductor cachondo paciente-sanitario.

Puedes encontar el resto del Diccionario Médico-Paciente en la sección Humor médico de Somos Medicina o a través de nuestro buscador.

Web sanitaria, líder en Seguridad Informática

Ventana de exposición a vulnerabilidades

La creciente preocupación por la seguridad de la información sanitaria online está generando un buen número de publicaciones. Un nuevo informe, que examinó las vulnerabilidades en Internet durante 2010, muestra que pese a la rígida legislación entorno a sectores como el de Salud, un 14% de los sitios sufrieron una vulnerabilidad garve a lo largo del año.

El informe, de WhiteHat Security, descubrió que el sitio web promedio entraría en los grupos de vulnerables "siempre" y "con frecuencia", lo que implica que fueron hackeables al menos 270 días del año. Al comparar la "ventana de exposición" entre sectores, los investigadores concluyeron que se pone de manifiesto una gran diferencia en el énfasis sobre la seguridad que tienen las páginas.

Para el estudio se revisaron 3.000 sitios web de 400 organizaciones y se hallaron, de media, serias vulnerabilidades durante más de nueve meses al año. El tipo de agujero de seguridad más frecuente ha sido el que explota vulnerabilidades del sistema de validación de HTML (conocido como Cross-site scripting), la fuga de información contribuyó en la misma medida a la inseguridad de los sitios.

Y aquí llegan las buenas noticias, frente a las redes sociales y sitios educativos, que tienen dos de las mayores ventanas de exposición (58 y 51 por ciento, respectivamente), las páginas con contenidos sobre salud tienen uno de los índices más bajos de exposición. Por cierto, la explicación a los errores tan frecuentes encontrados en las redes sociales parece estar en la velocidad a la que deben actualizarse y agregar nuevo código para seguir creciendo.

"Es inevitable que los sitios contengan código defectuoso - especialmente aquuellos actualizados continuamente [...] la ventana de la exposición es una mezcla importante de la prevalencia de la vulnerabilidad, el tiempo que se tarda en corregir las vulnerabilidades, y el porcentaje de las que son reparadas".

Aunque la industria sanitaria es líder en seguridad según este parámetro de "ventana de exposición", todavía nos queda mucho para adaptarnos a los rigurosos estándares de seguridad que la ley (y la sociedad) exigen para preservar unos datos tan sensibles.

P.D.: Como puede evidenciarse en la gráfica que encabeza el artículo, el sector Salud queda relegado al tercer puesto si analizamos los factores positivos "Raramente vulnerable" y también si analizamos los dos factores negativos más importantes "Siempre vulnerable" y "Frecuentemente vulnerable".

Noticias que nos gustaría contar


HIV immunization program

Siguiendo con las ideas que surgieron para el concurso Imagine Medicine convocado por Medgadget.com una noticia de esas que todos queremos poder contar en primera persona: campañas de vacunación para el VIH. Sirvan para la esperanza proyectos como el que están desarrollando desde el HIVAT en el Hospital Clínico de Barcelona

Breve Reseña: Patient Opinion (patientopinon.org.uk)

Cabecera de patientopinion.org.uk

Cada día nacen nuevas iniciativas con propuestas originales que tal vez pronto podamos ver en nuestro idioma. La cantidad y calidad de recursos en inglés está patente a lo largo y ancho de la Red, es el caso del proyecto iniciado por el médico de familia Paul Hodgkin en Reino Unido. Se trata de poner a disposición de los pacientes un medio para expresar sus opiniones acerca de la calidad de la asistencia que han recibido en el sistema público británico (NHS) y que además pretende utilizar estos datos para implementar medidas que produzcan mejoras.

Por aquí empiezan a surgir ideas similares pero de momento sin la repercusión que ha logrado patientopinion.org.uk al conseguir implicar al propio NHS revisando las reclamaciones de los pacientes a través del sitio y respondiendo con comentarios o con mejoras a las mismas. Por el momento aquí seguiremos soñando con un gobierno que escuche a sus ciudadanos y con unos ciudadanos que levanten la voz ante lo que consideran una injusticia.

¿Tirarías a alguien de un puente?

Podría parecer una pregunta banal, de ética de parvulario; pero más allá de la evidente respuesta podemos empezar a complicar la cuestión si añadimos determinados factores condicionantes. Imaginemos dos escenarios diferentes en los que de nosotros depende salvar a cinco trabajadores que se encuentran reparando una vía de tren. En ambos casos el tren se acerca a alta velocidad y sólo nosotros podemos evitar que arrolle a los operarios:

  1. Estamos observando la escena desde un puente, junto a nosotros hay otra persona. Vemos a los operarios a un lado y al tren que se aproxima hacia ellos al otro lado del puente ¿Tirarías a las vías a la persona que está a tu lado para así, salvar la vida de los operarios?

  2. Estamos observando la escena desde un punto intermedio entre los operarios y el tren que se acerca. Ante nosotros tenemos una palanca de cambio de agujas, si la accionamos el tren seguirá su trayecto por otra vía diferente en la que sólo hay una persona ¿Accionarías la palanca salvando a los cinco operarios, y condenando al otra persona?

Estos son dos de los posibles escenarios que ha utilizado Natalia López Moratalla para evaluar la respuesta del cerebro ante dilemas éticos de coste-beneficio. Las respuestas han dejado claro que no tiraríamos a alguien a las vías, pero sin embargo sí cambiaríamos el trayecto del tren. Un resultado complejo de explicar, pero que sirve de argumento central para un vídeo divulgativo elaborado por la Universidad de Navarra y al que os recomiendo dedicarle unos minutos para comprender cómo elabora el cerebro el principio de no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.



A propósito, a los voluntarios les llevó cinco segundos decidir que no tirarían a la persona desde el puente y al parecer las emociones tienen mucho que ver en la elección. Sin embargo tardaron dos segundos más en dejar de lado sus emociones y cambiar las agujas, tiempo que necesitó el cerebro para activar su memoria a corto plazo deteniendo las vías emocionales y valorando el coste-beneficio de cada opción. Una respuesta genuinamente humana, sopesar y decidir entre el bien y el mal.

Y tú ¿tirarías a alguien de un puente?

Vida concentrada

Víctima rescatada del terremoto de Japón en marzo de 2011

Japón, 11 de marzo de 2011.

A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante."

Oscar Wilde

Proporcionalidad Freak

El peso de la evidencia para una afirmación extraordinaria debe ser proporcional a su rareza.

Pierre-Simon Laplace; matemático, astrónomo.

Esta inspirada frase de Laplace pudo servir para dar forma a uno de los argumentos favoritos del zetético Marcello Tuzzi, que a su vez nuestro admirado Carl Sagan simplificó y popularizó a través de su Encyclopaedia Galactica el 12º episodio de Cosmos.

Claro que, puestos a tirar del hilo, es posible que aquel "Afirmaciones extraordinarias requieren una evidencia extraordinaria" tenga su origen en los polémicos pensamientos del no menos polémico David Hume cuando decía que:

Ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, a menos que el testimonio sea del tipo que su falsedad fuese más milagrosa que el hecho que se trata de establecer...

David Hume


Seguridad del paciente desde la India

Buenas noticias para quienes se preocupan por la identificación correcta de las pastillas que deben tomar. Así como para aquellos blogueros preocupados por la seguridad de los pacientes. Desde India se han propuesto acabar con el mercado de falsos fármacos que inundan aquel país. La última propuesta ha sido la de añadir un código de barras único a cada producto que se manufacture en el país asiático.

En la Unión Europea el etiquetado de productos está sujeto a estrictas normativas, por tanto puede resultarnos obvio, pero en India la legislación es menos exigente. Todo ello unido al hecho de que allí se producen gran parte de los medicamentos consumidos en el mundo, resulta en un importante foco desde el que se distribuyen fármacos falsos al resto del mundo. Parece que por fin, las autoridades indias se han propuesto solucionar el problema y desde el 1 de julio de 2011 el código de barras será obligatorio. Además en los próximos meses se hará efectiva también la obligación de que acompañe al código un número identificador único (UID) para cada producto.

Con estas medidas, los medicamentos fabricados en India podrán ser rastreados hasta su origen en caso de encontrarse problemas de seguridad. Pero además el UID convertirá al país en pionero a la hora de garantizar la seguridad del paciente. La medida más innovadora será la que permita a los indios identificar cada fármaco a través de sus teléfonos móviles, usando el SMS y el identificador único que deberá acompañar al medicamento.

La identificación de fármacos por SMS se ha puesto a prueba en zonas de Ghana y Nigeria, pero India será el primero en aplicarlo a nivel nacional. Unichem ya ha puesto en marcha el método en sus productos antes de que se aplique la norma. Aunque la aplicación final será flexible en las fechas, para no perjudicar a los laboratorios pequeños, todo sugiere que la nueva legislación no tardará en aprobarse.

Doodle, Mujeres y Sanidad

Día Internacional de la Mujer

Mientras se siguen discutiendo las consecuencias que traerá -ahora ya a corto plazo- la feminización de la Medicina, nos hemos topado con el Día de la Mujer y con el hermoso doodle que Google ha presentado para felicitar a todas las féminas. Pero además de la felicitación por este 100º aniversario los del buscador han aprovechado para mandar un mensaje sobre la importancia de que las mujeres accedan a titulaciones superiores y a puestos de trabajo de gran relevancia social. Y esa labor no podía ser otra que la de médico.

En nuestro sistema sanitario el peso de las mujeres es más que evidente y cada vez con más porcentaje de estas en especialidades típicamente masculinas. Medicina familiar, pediatría, oftalmología, ginecología y farmacología clínica son especialidades que ya están copadas por mujeres; además por debajo de los 35 años los hombres ejerciendo la profesión ya son minoría. Todo ello unido a que en las universidades, las Ciencias de la Salud cuentan con más de tres cuartas partes de "estudiantas", nos da una idea de por qué en pocos años siete de cada diez consultas a las que acudamos estarán atendidas por ellas. Y no nos olvidamos de enfermería, farmacia, odontología y fisioterapia.

Pero como siempre tenemos también la mala noticia, ya que en los hospitales el porcentaje de mujeres médicos desciende hasta el 25%, en los cargos directivos se desploma al 12% y en cuanto a las cátedras sólo el 5% están escritas con nombre de mujer. Además frente al 78% de médicos varones con contrato fijo sólo el 60% de nuestras colegas lo tienen. Y lamentablemente ellas sufren un 60% más de estrés laboral, lo que las lleva cometer el doble de suicidios.

Ante estos datos -buenos y malos- prefiero quedarme con la visión optimista de Jane Dacre quien postulaba en un reciente debate del BMJ sobre este tema que "en lugar de centrarse en los aspectos negativos de tener demasiadas mujeres graduadas, la feminización de la medicina debería ser bienvenida como una oportunidad para ser creativos en la planificación de la plantilla y para reconocer que se necesita una aproximación más flexible para proporcionar un cuidado de buena calidad a los pacientes en todo momento de la noche y el día".

Open Source, una apuesta segura en eSalud

Pingüinos cantarines

La venta a nivel mundial de sistemas informáticos de gestión sanitaria mueve una industria multimillonaria. Los altos costes, las frecuentes brechas de seguridad y sistemas que fallan, así como la incapacidad de hacer que los sistemas de diferentes fabricantes se comuniquen entre sí suelen atraer las críticas de los medios de comunicación y de quienes vemos con asombro cómo se desaprovecha una magnífica oportunidad de mejora. Y pese a todo, los responsables políticos siguen desconfiando de un modelo de software, el Open Source, que podría aportar soluciones a muchos de estos problemas. La excusa esgrimida es la falta de seguridad de los sistemas de código abierto, algo que cualquier usuario informático avanzado puede reconocer que es falso. Ahora también un análisis de estos sistemas llevado a cabo en el University College of London (UCL) confirma que en muchas ocasiones la opción Open Source es más segura que las alternativas licenciadas bajo copyright cerrado.

El Open Source es un modelo de venta o distribución en el que el código del software puede ser analizado, editado y reutilizado libremente. Este tipo de licencia permite al usuario (o comprador) un mayor control sobre el sistema permitiéndole realizar los cambios que considere oportunos ya sea para aumentar la seguridad o para mejorar la experiencia de uso. En España tenemos el ejemplo de gnuLinEx como apuesta firme por el uso de software de código abierto, pero no es suficiente.

Las críticas al software libre empiezan argumentando que al ser público el código, los atacantes podrían encontrar y aprovechar vulnerabilidades con mayor facilidad. Pero esto, que ya estaba refutado por la experiencia, ahora tampoco se sostiene ante el estudio de la UCL y de hecho el código abierto parece más seguro que otros sistemas. Los vendedores de software cerrado -propietario- se basan en un argumento de seguridad a través de la oscuridad. Pero en la práctica esta filosofía falla ya que el código puede ser expuesto; además a consecuencia de esa falsa imagen de seguridad, el código suele esconder graves errores que pueden ser fácilmente aprovechados para acceder al sistema. Por lo tanto un código abierto facilita la revisión del código por terceros, acelera el cierre de fallos y obliga a los programadores a escribir un código de mayor calidad.

Miles de personas han apostado por el código abierto desde que Richard Stallman iniciara el proyecto GNU y millones más desde que se acuñara el término Open Source. Se trata de un modelo de creación del que han nacido las bases para la Red tal y como la conocemos hoy en día. Una apuesta seria por los sistemas de código abierto puede suponer que esta revolución de la eSalud suponga realmente un cambio favorable o quede sólo en un mal intento de mejorar la Sanidad. Ya sabéis, por vuestra seguridad (y la de los pacientes) lo mejor es cambiarse.

Los Robot-Cuidadores no son bienvenidos en Japón

Robot cuidador

Japón, al igual que todos los países económicamente más desarrollados, tiene un grave problema de envejecimiento poblacional. El número de pacientes geriátricos se multiplica cada año y al mismo tiempo la mano de obra joven se desploma, la solución nipona no podía ser otra que la de invertir en tecnología. En el caso de la sanidad, los japoneses han mostrado ya varias apuestas para que sean robots los que se encarguen de proporcionar servicios de cuidados básicos.

No sé lo que opinaran de todo esto l@s compañer@s de la blogosfera sanitaria que dedican su vida al cuidado de los enfermos. Parece que los principales implicados lo tienen claro, ancianos y enfermos japoneses se han mostrado bastante recelosos ante estas medidas. Los pacientes insisten en la necesidad del contacto humano, en lo insustituible que resulta poder entablar una conversación entre iguales y en que esto contribuye a la curación tanto o más que el propio tratamiento. De hecho, la negativa de los pacientes ya ha dejado aparcados varios proyectos muy ambiciosos.

Sin embargo los desarrolladores del proyecto argumentan que sin la ayuda de los robots el sistema sanitario nipón será insostenible en pocos años. Y aunque se han visto obligados a reorientar sus pretensiones, siguen adelante con el perfeccionamiento de algunos modelos que se encarguen, entre otros, de lavar el pelo o pasear a los enfermos.

Posiblemente este tipo de robots enfocados a tareas más sencillas, que no tengan un aspecto humanoide ayudarán a evitar el efecto inquietante que se produce entre los japoneses que han sido atendidos por robots-cuidadores. Veremos hacia donde nos llevan estas nuevas líneas de investigación.

Ayuda al Desarrollo, tutoriales animados vía móvil

Cultivando

Un granjero de Nigeria, un ciudadano de Puerto Príncipe (Haití) y un joven emprendedor de Mali. Estas tres personas podrían tener en común más de lo que pensamos, gracias a un proyecto de desarrollo sostenible iniciado desde la Universidad de Illinois, utilizando teléfonos móviles para difundir vídeos educativos este método promete alcanzar a un mayor número de personas a un coste mucho menor. La idea de utilizar la tecnología móvil para mejorar la calidad de vida y la salud no es novedosa, pero la metodología desde luego es llamativa.

Se calcula que en África existían en 2006 más de 150 millones de usuarios de teléfonos móviles, en total cerca del 60% de los 2,4 mil millones de usuarios de telefonía móvil están en países en vías de desarrollo, y el crecimiento de usuarios es espectacular. Una vez más la gran baza del proyecto es su público potencial y el bajo coste que conllevan este tipo de programas educativos en comparación con el sistema tradicional, que requiere desplazamientos de profesores y materiales.

Los primeros vídeos animados que desarrollaron mostraban técnicas usadas en diferentes regiones para el control de insectos adaptadas para su aplicación a nivel local, utilizando recursos muy accesibles. Por ejemplo, en un vídeo, un agricultor muestra cómo utilizar los frutos del árbol de nim (Azadirachta indica) para crear un insecticida líquido natural. Pese al amplio uso de esta técnica en Mali, sus vecinos de Burkina Faso casi no la conocen. Este vídeo, que puede ser traducido sin dificultad, acercaría este conocimiento a un gran número de personas en todo el oeste africano sin costes añadidos.

Uno de los nuevos vídeos enseña técnicas para prevenir las epidemias de cólera y está siendo difundido en zonas de Haití o Nigeria. Pero su difusión es potencialmente infinita, por ejemplo el vídeo sobre el insecticida a base de los frutos del árbol de Nim está disponible en decenas de idiomas, incluyendo el español (acento argentino). Todos estos recursos están siendo almacenados en una videoteca virtual llamada SusDeVikI y que todavía está en desarrollo.



Podéis encontrar más vídeos en YouTube como: Scientific Animators Without Borders

Ya está en marcha el TED2011

Charla TED 2011

El ciclo de conferencias TED 2011 arrancó el pasado 28 de febrero y termina mañana. Este encuentro de mentes brillantes ha contado, por supuesto, con gran presencia de investigadores en el sector sanitario, charlas que logran emocionarnos y motivarnos. Por ejemplo en esta edición podremos volver a ver a Anthony Atala, de cuyo trabajo fabricando órganos en el Wake Forest Institute for Regenerative Medicine ya hemos hablado.

También encontramos entre los participantes relacionados con la sanidad a algunos de campos bastante peculiares, como es el caso de Rajesh Rao un experto en neurociencia computacional, un área que busca replicar un cerebro humano utilizando sistemas informáticos. En otro extremo alejado de la sanidad, pero vinculado a la misma encontramos a otro ponente de TED 2011, Juan Enriquez un escritor futurista en cuyas novelas de ciencia ficción predominan temas genéticos.

Más cerca de la práctica médica, los asistentes al TED 2011, podrán escuchar la charla de Bruce Aylward, un epidemiólogo obsesionado con la erradicación de la poliomielitis; así como a Eythor Bender (biónica), Ed Boyden (neuro-ingeniería), Antonio Damasio (neurología), Harvey Fineberg (epidemiología y tecnología sanitaria), Bill Gates (filantropía) y Fiorenzo Omenetto (ingeniería biomédica). Puede verse una vez más la importancia que dan los organizadores de las conferencias TED a temas relacionados con la neurología y la comprensión del cerebro además de a la Salud Pública.

Si queréis conocer a fondo a estos y otros ponentes del TED2011 podéis empezar a seguirles en sus cuentas personales de Twitter publicadas en la web de la conferencia o buscar charlas anteriores en YouTube. Os dejo con una conferencia de Juan Enriquez del año 2003 sobre la influencia de la genómica en el futuro de la sociedad, una buena fuente de inspiración. Puedes activar los subtítulos en español en el menú View subtitles:


Brechas de seguridad, ahora en ensayos clínicos

Datos confidenciales

Garantizar la privacidad de los pacientes es una de los preceptos éticos en los que se fundamenta la Sanidad. Los pacientes que se prestan voluntarios para participar en ensayos clínicos esperan por tanto que sus datos personales sean confidenciales, pero las brechas de seguridad encontradas en la transferencia de archivos sensibles en ensayos pediátricos podría revelar que la seguridad de estos datos no está garantizada en absoluto.

Una vez más en el trasfondo de estos agujeros de seguridad subyace la ignorancia humana. En concreto, tal y como destacaba el análisis de HITRUST sobre fallos de seguridad en eSalud la ausencia de encriptación y el uso de contraseñas poco seguras. Conviene recordar los cuatro pilares básicos para prevenir este tipo de sucesos: encriptar los datos usando contraseñas seguras, controlar los equipos mediante un registro, evitar la copia de datos no autorizada, controlar el acceso de forma individual.

El estudio ha analizado la seguridad de los archivos que son transmitidos y la forma en que se transmiten entre los investigadores. Los resultados son escalofriantes, 14 de los 15 que se transmitieron por e-mail pudieron ser abiertos utilizando programas sencillos para averiguar la contraseña, y de estos 13 contenían datos sobre los estudios y los pacientes. Además los métodos para compartir archivos incluían situaciones de riesgo elevado como el envío no codificado por correo electrónico o el almacenamiento en discos duros compartidos con contraseñas débiles.

Crackear las contraseñas fue algo trivial según el Dr. El-Elman que dirigió el estudio "había contraseñas tan simples como fabricantes de coches (p.ej. nissan) y secuencias numéricas sencillas (p.ej. 123). Fue fácil adivinarlas para los programas de recuperación de contraseñas". El estudio, publicado en JMIR y de acceso libre, vuelve a incidir sobre las recomendaciones clásicas: encriptado y uso de contraseñas fuertes, minimizar la difusión de la contraseña maestra, planificar y controlar los accesos a los datos, confirmar que se cumplen los mínimos en cuanto a los sistemas de encriptado y fortalecer el reporte de brechas de seguridad.

En algunos estados americanos los agujeros de seguridad en el entorno sanitario son considerados como actos negligentes con las consecuencias penales que pueden derivarse de esto. Y es que al igual que debemos garantizar la confidencialidad de nuestros pacientes manteniendo el secreto profesional, estamos obligados a conocer y cumplir las bases de la seguridad informática antes de poner en riesgo la privacidad.