¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Aplicación móvil con las recomendaciones USPSTF

logotipo Help Talk

AHRQ ePSS es una aplicación desarrollada por el Departamento de Salud de los EE.UU. que nos permite conocer rápidamente las actividades médicas preventivas que tenemos que recomendar a nuestros pacientes según la última evidencia.

Se nutre de la información provista por el USPTF Preventive Services Database y es una aplicación imprescindible en el catálogo de aplicaciones médicas para móviles. Una herramienta sencilla que nos permitirá llevar en el bolsillo una buena dosis de Medicina Basada en la Evidencia.

Calificación Imprescindible de Somos Medicina 5/5 píldoras

Disponible para Android, iOS y BlackBerry . Gratuita

¿Cómo se fabrica un medicamento?

Este vídeo explica los pasos más relevantes en la fabricación de un medicamento, desde sus principios activos (el compuesto químico que produce el efecto) hasta su envasado y distribución a las farmacias.

Lo hemos tomado de engenerico.com y está producido por cinfa.

En 1925 ya se hablaba de Telemedicina

La década de los años 20 del siglo pasado fue increíble en cuanto a avances relacionados con las comunicaciones. La invención de la radio podría compararse con las mejoras que ha supuesto el desarrollo de Internet y la telefonía móvil. Así que no es de extrañar que con la llegada a los hogares de los primeros receptores de radio empezaran también a surgir nuevas ideas sobre las aplicaciones futuras de esta tecnología.

Lo que tal vez no nos esperábamos es que la telemedicina ya fue portada de revistas hace casi un siglo. Y es que en la edición de febrero de 1925 de la revista Science and Invention el tema principal fue el diagnóstico por radio. El autor, Hugo Grensbacher, planteaba una acertada visión sobre un futuro en el que las consultas médicas pudieran hacerse a distancia gracias a la radio y a un invento que llamó Teledáctilo.

El Teledáctilo (Tele, lejos; Dáktylos, dedo — del Griego) es un futuro instrumento a través del cual será posible para nosotros "sentir a distancia". Esta idea no es para nada imposible, el instrumento puede ser construido hoy mismo estando disponible ahora mismo. Es simplemente el bien conocido teleautógrafo, trasladado al campo de la radio, con refinamientos adicionales. El doctor del futuro, a través de este instrumento, será capaz de sentir a su paciente, por así decirlo, a distancia. El doctor manipula sus controles, que son posteriormente manipulados en la habitación del paciente exactamente de la misma forma. El doctor ve qué está pasando en la habitación del paciente a través de una pantalla de televisión.

Portada de Science and Invention de febrero de 1925Esquema de funcionamiento teledáctiloMédico usando el teledáctilo

Pero no acaban aquí las predicciones históricas sobre la importancia de las telecomunicaciones en nuestras vidas. Arthur C Clarke hizo en 1964 unas predicciones que han demostrado ser bastante acertadas sobre las cirugías a distancia:

11 lugares para poner en práctica la Salud 2.0

Infoxicación eSalud

Encontrar en Internet los sitios más interesantes no siempre es fácil a causa de esa infoxicación a la que estamos sometidos por el gran número de enlaces, noticias y paginas web que nos recomiendan a diario. En Salud 2.0 empieza a pasar lo mismo, cada vez que hago una presentación se acerca bastante gente a preguntarme por herramientas interesantes o blogs o cuentas de redes sociales a las que acudir para poner en práctica esto de la eSalud. Por eso os voy a recomendar algunos buenos sitios que yo suelo utilizar como ejemplos en mis charlas y con los que podréis poner la web al servicio de vuestra formación sanitaria:

TILT

Esta innovadora red social centrada en la Medicina Basada en la Evidencia nos invita a resumir en una frase conclusiones que vayamos sacando de la lectura de artículos científicos. Podremos por ejemplo comentar en una frase el mejor tratamiento para una enfermedad o la prueba complementaria más indicada para el diagnóstico. Os invito a probarla, ya hay miles de perlas médicas que podéis consultar ordenadas por temas.

Med&Learn (Facebook)

El mejor ejemplo de cómo usar una red social ya existente para crear una magnífica herramienta para la formación continuada del personal sanitario. Se trata de un grupo donde todos pueden presentar casos clínicos o debatir el mejor diagnóstico diferencial. Es como jugar a ser House, pero en Facebook.

#RepasoMD (Twitter)

Un hashtag imprescindible en la lista de búsquedas guardadas para todos los estudiantes de medicina. El Dr. Ernst Gräfenberg y sus discípulos nos van dejando cada día nuevos e interesantes datos sobre los más diversos temas médicos. Se repasan las últimas recomendaciones sobre una patología, se revisan guías y protocolos, se comentan temas de libros... Como para no perderse ni uno solo de los tweets.

Vivu

Una red social con pacientes con el esquema de pregunta-respuesta que ya os hemos mencionado antes. Podemos darnos a conocer y además repasar conceptos mientras ayudamos a pacientes reales a despejar sus dudas. Generalmente hay bastante corrección en los temas que se tratan aunque nunca faltan los trolls y vende-pócimas que intentan chafar la conversación.

Ann Myers Medical Center (Second Life)

Si os manejáis bien con los mundos virtuales seguro que conocéis Second Life, el mundo virtual realista más de moda. Pero allí no sólo hay gente pasando el rato, tenemos la oportunidad de aprovechar toda la potencia de esta red para aprender. En el Ann Myers podremos hacer prácticas como si estuviésemos en una sala de simulación, tenemos dispositivos médicos, pacientes, historias clínicas y un sinfín de reuniones a las que podremos acudir libremente.

Leonardo Coscarelli (Youtube)

Si hay un canal de Youtube que merece la pena seguir con asiduidad para aprender medicina es este. Repasos de anatomía con esquemas muy útiles y la siempre animada compañía de Leonardo Cosarelli y toda su hinchada.

Grupo de Gestión Sanitaria (LinkedIn)

Para quienes tengáis un perfil profesional en LinkedIn el grupo de Gestión Sanitaria es un buen punto de encuentro con todas las noticias relacionadas con la Salud. Muchos usuarios comparten enlaces interesantes y también surgen debates sobre diferentes medidas que podrían adoptarse en el Sistema de Salud.

Buscador Salud&Red

Este es el buscador que hemos creado desde Somos Medicina para aquellas ocasiones en las que quieres encontrar información médica online proporcionada por personal sanitario de confianza. En el Buscador Salud en Red encontraréis contenidos de todos los blogs hechos por profesionales de la Salud, gestores y si no está allí siempre cabe la posibilidad de proponer un nuevo enlace.

Wikisanidad

El punto de partida para quienes quieren conocer sitios nuevos. Basándose en la recopilación de blogs sanitarios, esta wiki de acceso libre ha ido creciendo hasta ser algo mucho mayor, una base de datos con gran parte de la blogosfera sanitaria (y alrededores) aglutinada en un solo lugar.

#MIR12 (Twitter)

Es la etiqueta de referencia para todos los próximos médicos que vamos a presentaros a la convocatoria del examen MIR 2012-2013 y también para otros estudiantes de medicina que quieran empezar a informarse sobre este destino final de su carrera. Por ahora es un hashtag poco activo pero en los próximos meses irá aumentando el volumen de tweets con comentarios sobre el examen y con conceptos que puede ser relevante conocer de cara a sacar la mejor nota. Por supuesto cada año este hashtag cambia, así que a partir del ao que viene será #MIR13 y luego #MIR14 sucesivamente.

Medting

Otra red social, pero en este caso centrada en exclusiva en los casos clínicos. Es una red internacional con médicos compartiendo casos en diferentes idiomas, algunos simplemente como forma de entrenamiento y de presentación de un caso, pero en otras ocasiones los médicos que preguntan lo hacen realmente porque han llegado a un callejón sin salida en el diagnóstico de algún paciente. Puede ser interesante estar por allí para ayudar a colegas de otras partes del mundo ¡y para recibir ayuda en algún momento del futuro!

Claves de Alzheimer 1x09

Novena emisión de Claves del Alzheimer en la televisión científica online IndagandoTV. Como sabéis se trata de una serie de capítulos sobre esta enfermedad que nos va desgranando todos los aspectos de la investigación más actual y los nuevos descubrimientos.

En este capítulo "Vacunarnos contra el Alzheimer" nos acercaremos a la investigación española que pretende encontrar en los próximos años una vacuna para prevenir los nuevos casos del esta enfermedad pero también se comentará la situación de muchos pacientes con Alzheimer y sus parejas de cara a la convivencia juntos y en residencias. Nos acompañan en esta charla Manuel Sarasa (Araclon Biotech) para hablar sobre la vacuna y Laura de la Cruz (Fund. Alzheimer) para comentar los problemas sociales de la enfermedad:

En la práctica clínica actual el diagnóstico del Alzheimer se realiza en estadios avanzados del proceso neurodegenerativo. Los pacientes manifiestan ya los síntomas de la demencia y para entonces se han producido ya daños cerebrales irreversibles, por lo que el diagnóstico temprano es esencial. Pero esto no sirve de nada si no podemos detener la progresión de la enfermedad o prevenir su desarrollo. Las vacunas que ensaya Araclon Biotech actúan contra los acúmulos de proteínas B-amiloide

Seguiremos atentamente la nueva etapa de Indagando TV, y espero que vosotros también. Podéis ver el programa en su web todos los viernes y acceder a todos los capítulos en la sección a la carta.

El Síndrome Down en Internet

El Síndrome Down es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica genética. Y como tal, tiene una gran relevancia social que se refleja por su gran presencia online. Vamos a repasar algunos de los recursos más interesantes sobre el Síndrome Down que podemos encontrarnos en Internet:

# Blogs

Diario de una Chica con Síndrome Down en el que los padres de Teresa nos cuentan anécdotas familiares, noticias sobre esta patología y también los prejuicios a los que se tienen que enfrentar las familias, aunque sean bienintencionados en la mayoría de ocasiones.

"Esta vez somos padres primerizos de una familia numerosa. Teresa dentro de dos meses cumple su primer año de vida. Y es ahora cuando somos totalmente conscientes de su discapacidad."

El blog de Anna con toda la actualidad y los enlaces de interés sobre el Síndrome Down, tanto en publicaciones de papel como digitales. Un blog muy activo y muy interesante para estar al día de iniciativas en favor de la integración.

"según mi papá ni “soy Down”, dice que yo soy Anna, ni los niños que no tienen este síndrome son “normales”, porque me imagino que si no, yo no lo sería, ¡pero si os digo la verdad aún no entiendo exactamente estas diferencias!"

Papá de una niña con Síndrome de Down es el blog de Iñigo Alli, padre de Inés y promotor del reciente congreso Síndrome UP en Pamplona. En su blog nos cuenta sus reflexiones y preocupaciones sobre el futuro que le espera a su hija.

"Inés jugaba con el papel que envolvía sus regalos. Sus hermanos no dejaban de gritar y reír. Los Reyes Magos habían visitado su casa esa noche. No pude dejar de mirar a Inés. “Su felicidad no tiene nada que ver con su síndrome de Down… qué digo Down… mi hija es UP”…"

Al final nada es para tanto es donde Mariano Oto, otro de los promotores de la idea del Síndrome UP nos comenta en primera persona la experiencia de cuidar un hijo con Síndrome Down y de la lucha diaria que ello les supone.

"¡Javier empezará el cole con los niños de su edad en septiembre!: al final nada es para tanto... pero no deseo a nadie el sufrimiento de estos últimos meses y lo peor es que me temo que esta pelea tendremos que volver a librarla todos los años de la vida de Javier"

Síndrome de Down en México es el eje virtual para todos los pacientes y familiares con trisomía 21 en los estados mexicanos. Contiene no sólo actualidad y opinión, también asociaciones de pacientes y una recopilación de páginas web.

Down TV aunque no es propiamente un blog me parece interesante de cara a encontrar contenidos audiovisuales sobre el síndrome de Down. Como por ejemplo este Let us in:

# Twitter

@DownEspana
@ATRUSID
@sindromedown
@corpdown
@ProyTrisomia21
@FUNDOWNCARIBE
@bloguerosSD
@Angeles_SDown
@Down21
@sindrome_UP

# Facebook

Downtown, un comic para gente UP

Hoy, 21 de marzo, es el día de las personas con Síndrome Down, una discapacidad intelectual producida por una trisomía del cromosoma 21 que afecta a más de 30000 personas en España. Por ello vamos a dedicarle este día a unos cuantos artículos acerca de esta enfermedad, para seguir luchando contra los estigmas y en favor de la integración.

chapas del día del síndrome down

Y precisamente eso, lograr la integración de las personas con trisomía 21 es lo que buscan Noél Lang y Rodrigo García a través de Downtown.

Empezó como una viñeta semanal online a través de la página en facebook de DowntownComic, y ha terminado por ser un libro recientemente presentado, cargado de viñetas con una gran carga positiva. La idea era y sigue siendo mostrar al mundo cómo es la vida de un grupo de personas afectadas por este síndrome.

Blo y su novia Bibi, Miguelote, Ruth y Benjamín protagonizan una serie de viñetas en las que se cuentan de un modo desenfadado las ocurrencias de este grupo inspirado en el día a día de Pablo, el tío de uno de los autores.

Pero mejor, que se presenten ellos mismos:

Pocket Lab Values

Pocket Lab Values - Joefrey Kibuule
logotipo MD on CallPocket lab values
por a.guitarte


5/5Calificación cinco estrellas

Conocer los valores de referencia de todas las pruebas complementarias de laboratorio que pedimos resulta una tarea casi inabarcable, sobre todo tendiendo en cuenta que a veces los laboratorios no incluyen el rango de normalidad junto a los resultados.

Para facilitarnos la vida Joefrey Kibuule, estudiante de Medicina, ha creado esta fantástica aplicación. No sólo incluye los valores de referencia de más de 300 pruebas diagnósticas, además nos permite ajustar esos valores si consideramos que son erróneos, etiquetar nuestros favoritos, añadir notas y guardar los colores de los tubos para cada prueba. Todo ello con una interfaz muy agradable de usar y otras opciones como usar medidas internacionales o americanas y cambiar el tamaño de fuente.

Las analíticas aparecen ordenadas por aparatos o especialidades y podemos buscarlas por nombre o acceder a nuestras últimas consultas desde la pantalla de entrada. Vale más de lo que cuesta.

Pocket Lab Values - Joefrey Kibuule 2,69€       2,30€

* comprando a través de estos enlaces ayudas a mantener nuestro blog

Dame mis datos

Aunque algunos lo tenemos claro, todavía existe debate sobre la propiedad de los datos registrados en la Historia Clínica. Con la llegada de las HCE el acceso a estos datos podría hacerse a distancia a traves de canales seguros que garanticen el mantenimiento de la debida privacidad. Sin embargo este potencial todavía no está siendo usado en la gran mayoría de los servicios sanitarios por miedo o por desonocimiento, aunque ya hemos comentado que la Agencia Española de Protección de Datos está estudiando diferentes propuestas de cara a mejorar la legislación actual basada en la LOPD.

Y en este contexto en el que los datos digitalizados sólo pueden leerse desde la intranet sanitaria, los pacientes reclaman el derecho a acceder a unos datos que son suyos. Pero aunque los pacientes son cada vez más conscientes de ello, las organizaciones sanitarias todavía necesitan darse cuenta de todos los beneficios que pueden derivarse de un mejor tratamiento y accesibilidad.

El intercambio de la información sanitaria electrónica es prometedor de cara a mejorar los resultados del cuidado de los pacientes. Las organizaciones sanitarias están haciendo progresos en el desarrollo de estos sistemas pero deben proveer a los pacientes de mayor acceso a sus datos médicos electrónicos y la capacidad para monitorizar quién está accedeindo a esta información para maximizar beneficios y limitar los potenciales riesgos de privacidad. Los pacientes y la Salud Pública deben estar en el centro de estos esfuerzos

- Mark Savage, Consumers Union

El diseño universal, la interoperabilidad y accesibilidad ya estaban recogidos como uno de los principios de pacientes y consumidores para el intercambio de información sanitaria (pdf) aprobados en 2010 en California. En estos principios se buscaba un equilibrio con las necesidades de los pacientes, algo que recogía el estímulo económico aprobado por el gobierno de los Estados Unidos en 2009. Sin embargo en España este tipo de medidas no se han puesto en marcha y el intercambio de información santiaria es inexistente más allá del plano teórico o de las recomendaciones.

Lo ideal es que la información sanitaria digital permitiese a las organizaciones sanitarias compartir información sobre el estado de salud del paciente, la medicación actual y sobre las necesidades específicas de cada persona. Además el paciente debería ser capaz de revisar su Historia Clínica (o al menos los informes y pruebas complementarias) a través de una web, incluso debería existir la posiblidad de que el paciente añadiese información.

En todo caso, parece imprescindible que existan vías de comunicación online con las administraciones sanitarias, servicios de alertas y recordatorios, así como bases de datos con material educativo relativo a las patologías de cada paciente. Sin embargo, pese a todas estos beneficios potenciales, el miedo a la pérdida de la privacidad y al uso incorrecto que pueda derivarse del acceso no autorizado a estos datos está frenando las iniciativas en este sentido

Una de las pocas iniciativas que se han dado en este ámbito y que por tanto merece ser reseñada, es el portal del paciente de Ibermutuamur que permite a sus trabajadores asegurados acceder a su Historia Clínica, resultados de pruebas, descarga de informes y consulta de citas pendientes. Un ejemplo de que estas posibilidades son reales que ojalá pronto se difunda.

HelpTalk

logotipo Help Talk

Una aplicación dirigida a personas con discapacidad en el habla o dificultades para expresarse de forma escrita. Busca ayudar a la comunicación de este tipo de pacientes con el profesional sanitario, sus familiares y cuidadores utilizando una interfaz clara y bien organizada que reproduce comandos de voz más o menos elaborados.

Disponible por el momento sólo en inglés, viene avalada por el primer premio en la Vodafone Smart Accessibility Awards 2011 en la categoría de bienestar.

Calificación Buena de Somos Medicina 3/5 píldoras

Disponible para Android. Gratuita

Claves de Alzheimer 1x08

Octava emisión de Claves del Alzheimer en la televisión científica online IndagandoTV. Como sabéis se trata de una serie de capítulos sobre esta enfermedad que nos va desgranando todos los aspectos de la investigación más actual y los nuevos descubrimientos.

En este capítulo "Tengo Alzheimer, ¿quién decide por mi?" nos saldremos del aspecto puramente clínico-asistencial de la enfermedad para afrontar las implicaciones legales de la incapacitación legal para la toma de decisiones. Jacques Selmes y Mario Gonzalez (Fundación Alzheimer) primero y Blanca Clavijo (AFALcontigo) después analizan los aspectos éticos y legales de la discapacidad legal:

La mayoría de las incapacitaciones legales que se conceden en España son totales, lo que implica que el enfermo queda anulado en todos sus aspectos y para todas las decisiones sobre su vida. Muchas veces, en lo procesos de incapacitación no se tienen en cuenta el estado y la evolución de la enfermedad, atribuyendo a un tercero la representación plena. La OMU, en su Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, pide a los estados medidas para proporcionar a las personas con discapacidad el apoyo necesario a la hora de ejercer sus capacidades jurídicas.

Seguiremos atentamente la nueva etapa de Indagando TV, y espero que vosotros también. Podéis ver el programa en su web todos los viernes y acceder a todos los capítulos en la sección a la carta.

Guía para preparar una ECOE (II)

Segunda parte de esta guía práctica para aquellos que tengáis que enfrentaros a un ECOE. Si en la primera parte tratamos el lavado de manos para la cirugía, las diferentes técnicas para ponerse los guantes, las inyecciones y las suturas es el momento de repasar otras tres técnicas imprescindibles:


    1ª parte
    2ª parte:
  1. Espirometría estática y dinámica
  2. Medir Presión Arterial con esfingomanómetro (manguito) y fonendoscopio.
  3. Electrocardiografía: bases de realización

# Espirometría estática y dinámica (índice)

Conjunto de pruebas destinadas al estudio de la respiración, para valorar la eficacia respiratoria individual en condiciones fisiológicas o de patología (diagnóstico y evolutivo). De gran interés para valorar función muscular y distensibilidad pulmonar y torácica.

Se utilizan un espirómetro que mide volumen y un neumotacógrafo para valorar flujos. Por volúmenes entendemos cantidades de aire movilizadas y la suma de volúmenes en diferentes circunstancias nos dan las capacidades. Mujeres 25% menos de volúmenes y capacidades.

Técnica: preguntar al paciente si está en condiciones de hacer la espirometría (tranquilo, cómodo y relajado), sentado con la espalda recta. Ajustar boquilla y tapar la nariz, con el explorador detrás colocando la mano sobre el hombro para evitar la inclinación durante la prueba. Realizaremos las dos pruebas.

El paciente debe prescindir de cafeína 4 horas antes así como de fármacos bloqueantes beta2, cromonas, zafirlukast, montelukast, teofilinas, anticolinérgicos, todos 6 horas antes. Tener conocimiento de enfermedades de transmisión aérea o por secreciones (p.ej. tuberculosis).

Son además contraindicaciones de esta prueba: neumotórax, angor inestable, desprendimiento de retina, traqueotomía, parálisis facial, problemas bucales, náuseas y vómitos, deterioro físico y/o cognitivo grave, falta de comprensión de las maniobras o de colaboración (p.ej. niños pequeños).

Podremos encontrar:

(a) Trastornos obstructivos: estenosis de las vías (hipersecreción de moco, inflamación, edema, atrofia parenquimatoso, broncoespasmo) como en bronquitis o asma. Espiración se ve más dificultada por ser pasiva. Aumenta tiempo espiratorio (↓ VEF con cociente VEF1/CVF 40-50%) y volumen residual elevado.

(b) Trastornos restrictivos: incapacidad de expansión pulmonar completa con origen pulmonar (fibrosis), pleural (derrame, neumo/hemotórax), de caja torácica o nervioso. Se traduce en disminución de CV, VEF, VR y CPT con cociente VEF1/CVF normal o aumentado.


# Espirometría estática: registros que no valoran tiempo.

Espirometría estática

Volumen normal o corriente (Vt o VC): aire movilizado en cada respiración normal (~0,5 l).

Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional de aire realizando inspiración forzada desde inspiración normal (~3 l).

Volumen de reserva espiratoria (VRE): volumen adicional de aire realizando espiración forzada desde espiración normal (~1 l).

Volumen residual (VR): volumen remanente tras espiración máxima, que no puede ser expulsado. Para determinarlo, se requieren técnica de dilución de gases o plestimografia corporal. Evita el colapso alveolar (~ 1,2 l).

Capacidad inspiratoria (CI = VC+VRI): volumen desde espiración normal realizando inspiración forzada (~3,5 l).

Capacidad vital (CV = VC+VRI+VRE): volumen total que movilizan los pulmones, espiración forzada desde inspiración forzada. Determinado por constitución física, postura, entrenamiento muscular accesorio, distensibilidad pulmonar y de la caja torácica (~ 4,5 l).

Capacidad residual funcional (CRF = VR+VRE): volumen remanente tras espiración (~ 2,2 l).

Capacidad pulmonar total (CPT = VR+CV): volumen máximo contenido (~ 5,7 l).

# Espirometría dinámica: se refiere a flujo aéreo, volumen por unidad de tiempo (l/seg o l/min). Representa de forma indirecta la resistencia al paso del aire por las vías aéreas.

Tres patrones clásicos de la espirometría en la curva flujo-volúmen

Patrones de la curva de espirometría

Volumen espiratorio forzado (VEF1): volumen exhalado en el primer segundo de espiración forzada desde inspiración profunda. Valora flujo especialmente en el 70-75% de la CVF. Determina el estado de vías aéreas periféricas (< 2mm) y centrales (> 2mm). Poco sensible, requiere otros parámetros para valorar obstrucción incipiente de pequeñas vías (~ 3l).

Cociente VEF1/CVF x 100: refleja fracción de CV expulsada en el primer segundo de espiración forzada desde inspiración forzada. Diferencia origen obstructivo y restrictivo (~ 70-80%).

Flujo espiratorio forzado (FEF25-75%): flujo máximo mesoespiratorio, relacionado con VEF1, se afecta precozmente. Informa de vías medianas y pequeñas (~ 3,5 l/s-1).

Si os ha gustado la espirometría: ocho casos interactivos de espirometría diagnóstica


# Medición de la presión arterial (índice)

La toma de la presión arterial es muy importante, un método correcto permite obtener resultados consistentes. El gold standard sigue siendo la toma manual con esfigmomanómetro y fonendoscopio. Técnicamente deberíais usar la campana del estetoscopio en vez de la membrana a la hora de medir la presión. Es importante también el verificar con cierta frecuencia que no hay escapes o partes rotas en ninguno de los aparatos.

Lo primero es posicionar al paciente de forma correcta, sentado con la espalda apoyada y los pies apoyados en el suelo (sin cruzar las piernas). El brazo en el que vayáis a tomar la tensión debe estar a la altura de su corazón. Aseguraos de colocar bien el manguito (elegid el correcto para la talla del paciente) del esfigmo sin hacer presión, dos centímetros por encima del codo.

Teóricamente antes de empezar la medición deberíais comprobar la presión de obliteración, esto se hace subiendo la presión del manguito hasta 80 mmHg mientras palpáis el pulso radial y luego de diez en diez mmHg hasta que el pulso desaparezca. Si embargo lo más habitual es hacerlo directamente con el fonendo ya colocado sobre la arteria braquial para ahorrar tiempo.

Inflad el manguito hasta que dejéis de oír el pulso y seguid 20-30 mmHg más. Id desinflando el manguito y empezaréis a escuchar un soplo causado por el flujo turbulento de la sangre a través de la arteria braquial parcialmente obliterada. Cuando empecéis a escuchar de nuevo los sonidos pulsátiles (ruidos de fase 1) la presión del manguito será la equivalente a la presión sistólica del paciente. Seguid bajando la presión del manguito poco a poco hasta que finalmente escucharéis los sonidos pulsátiles desaparecer, en el momento en el que dejéis de escucharlos (sonido de fase 5) la presión del manguito será equivalente a la presión diastólica.

Recordad que para hacer una medición correcta tendréis que tomar dos veces la presión arterial con una separación de al menos un minuto entre cada toma. Por supuesto el paciente debe estar relajado, no haber tomado café ni otros estimulantes o depresores del metabolismo. Es recomendable tomar la tensión sentado y en tumbado. Y recordad que aunque las cifras redonda son muy cómodas de usar la tensión arterial de los pacientes no puede ser siempre 120/80 y tendremos que anotar los valores exactos (por ejemplo 123/78). (Vídeo de ejemplo grabado por el NEJM, inglés)



# Electrocardiografía: bases y realización (índice)

Prueba que estudia los cambios de potencial eléctrico resultantes de la despolarización y repolarización de las fibras cardíacas. El electrocardiograma es, por tanto, la representación gráfica de estos cambios eléctricos en el corazón detectados a través de una serie de electrodos en la superficie corporal.

Para realizar un electrocardiograma seguiremos estos pasos:

Informa al paciente del procedimiento e indícale que es indoloro. Que esté lo más relajado posible y que la temperatura de la habitación sea agradable (el temblor muscular puede interferir la señal eléctrica). Que se desprenda de los objetos metálicos (reloj, pulseras, anillos, pendientes, monedas, cinturones, etc.), pueden alterar el registro. A continuación, pídele que se descubra el tórax, se quite los zapatos y se acueste en la camilla en decúbito supino. Expón las muñecas y los tobillos del paciente. Cubre el tórax con una sábana.

Limpia con una gasa y alcohol la zona interior de las muñecas y de los tobillos del paciente (disminuye la grasa y facilita la conducción eléctrica).

Ya estamos listos para colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente. Los electrodos deben aplicarse en superficies carnosas, evitando las prominencias óseas, las superficies articulares y las zonas de vello abundante (rasurar si es necesario).

Se conectan los cables a su electrodo periférico correspondiente (el extremo de cada cable está rotulado con las siglas y el código de color de identificación):


(1) Cable RA (right arm) o rojo al electrodo de la muñeca derecha.
(2) Cable LA (left arm) o amarillo al electrodo de la muñeca izquierda.
(3) Cable LL (left leg) o verde al electrodo del tobillo izquierdo.
(4) Cable RL (right leg) o negro al electrodo del tobillo derecho.

* Los desfibriladores y los monitores de quirófano sólo tienen tres cables, recordad que el orden en que se colocan es como el de los semáforos: rojo (hombro derecho), amarillo (izquierdo), verde (lateral a la mamila izquierda o tobillo izquierdo). Recordad que los colores pueden cambiar, pero siempre vendrán etiquetados con las letras RA (right arm), LA (left arm) y LL (left leg).

Durante nuestro ECOE no es necesario realizar un registro de derivaciones precordiales, en cualquier caso no es difícil colocar los electrodos adicionales siguiendo este esquema.

Bien, recordad que habitualmente el papel del ECG corre a 25 mm/seg. y que cada cuadradito equivale por tanto a 0,04 seg y el cuadrado grande a 0,20 seg. En los electrocardiógrafos hay que pulsar primero un botón de calibrado automático, los aparatos actuales lo hacen automáticamente cuando empezamos a registrar la actividad. Para hacer un registro correcto necesitaremos al menos 6 segundos de ECG, si el trazado no es limpio insistid al paciente que debe permanecer quieto y sin hacer tensión muscular y repetid la toma.

# Interpretación ECG normal:

Ondas:

P: representa la despolarización auricular y se considera que es normal cuando su duración ≤ 0.12seg, su amplitud ≤ 2.5mm (0,25 mV) y tiene origen en el nodo sinusal. Se considerará que tiene este origen cuando sea una onda positiva en las derivaciones de la cara inferior y negativa en aVR. Es de formas suaves y redondeadas. Tiene que aparecer siempre antes del complejo QRS.
Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos, su duración normal es de 60-100 mseg:
Q: primera onda negativa antes de la primera onda positiva.
R: toda onda positiva.
S: onda negativa después de una onda positiva.
T: es la repolarización ventricular.

Intervalos:

Intervalo PR: desde inicio de la P al inicio del QRS. Su duración normal es de 0.12-0.20 segundos, y representa el tiempo que tarda el estímulo desde que activa las aurículas hasta que empieza a despolarizar los ventrículos.
Intervalo QT: desde el inicio del QRS al final de la T. Mide el tiempo de despolarización y repolarización ventricular. Disminuye al aumentar la frecuencia cardiaca. Es clave en el diagnóstico del síndrome de QT largo/corto
Complejo QRS: desde el inicio hasta el final del QRS y dura normalmente de 0.06 a 0.10 segundos.


# Interpretación ECG alterado:

Muchas enfermedades cardíacas alteran esta actividad eléctrica produciendo modificaciones de los patrones electrocardiográficos normales.

Los ritmos básicos que tenéis que saber identificar son el ritmo sinusal (60-100 lpm), las diferentes causas de bradicardia (<60 lpm) y las de taquicardia (>100 lpm).

Dentro de las causas de bradicardias que nos interesan en un ECOE son los bloqueos, aunque hay muchas otras causas infecciosas, yatrogénicas, por drogas o por un IAM de cara inferior. Los bloqueos auriculo - ventriculares se clasifican como:

Bloqueo A-V de 1º grado: todas las descargas sinusales conducen hasta los ventrículos, pero con un retraso que genera un PR >0,20 seg. Suele ser asintomático y no requiere tratamiento.
Bloqueo A-V de 2º grado Mobitz I (Wenckebach): el PR se elonga hasta que finalmente un impulso no conduce al ventrículo. No requiere tratamiento salvo que sea sintomático.
Bloqueo A-V de 2º grado Mobitz II: el impulso auricular (onda P) no conduce a ventrículo sin que haya un alargamiento del PR. Generalmente por bloqueo infrahisianos. Dan síntomas como síncopes y mareos, está indicado el marcapasos definitivo en todos los pacientes.
Bloqueo A-V de 3º grado: disociación completa A-V, las contracciones de aurículas y ventrículos están dominadas por marcapasos distintos originando ondas a cañón en el pulso venoso. Está indicado el marcapasos definitivo, aunque en el momento agudo pueden usarse fármacos como atropina o isoproterenol.

Ilustración con todos los bloqueos A-V

Las taquicardias son muy complejas, pero lo esencial es saber diferenciar entre taquicardias con QRS ancho (>0,12 seg) o estrecho (<0,12 seg). Las más importantes para el ECOE son:

  • QRS estrecho:
    • Taquicardia Sinusal (ritmo acelerado con morfología normal)
    • Flutter auricular
    • Taquicardia supraventricular paroxística u ortodrómica: por vía accesoria (Wolff-Parkinson-White) o intranodal
    • Fibrilación Auricular
  • QRS ancho
    • Taquicardia Ventricular
    • Taquicardia supraventricular paroxística (antidrómica)
    • Bloqueos de rama
      - Bloqueo de rama derecha: retraso activación ventrículo derecho con QRS ancho y morfología típica en derivación V1 con rSR'.
      - Bloqueo de rama izquierda: retraso activación del ventrículo izquierdo con QRS ancho de morfología típica en V1 rS o QS.

Hay un bastantes imágenes para practicar en Cuidandote.net


Diccionario Médico - Paciente "G"

Séptima parte de nuestro particular diccionario para la traducción simultánea médico - paciente. Ya vamos por la G.

G por SomosMedicina

Gana fríaGammagrafía
GastortenitisGastroenteritis
GastrofobiaClaustrofobia
GelatinaGlicerina (@avillegasrey)
GeneralGenital
GenéticosGenéricos
GenicúlogoGinecólogo
Gente finaGentamicina
GilinomaGlioma
Gladiolos PulmonaresAlveolos Pulmonares
GolosinasGlobulinas
GómitosVómitos
GoyulYogurt
GratitisGastritis
GuyuresYogures

Pronto más palabros.

La gran mayoría de estos palabros surgen de manera cotidiana en centros de salud y hospitales o en conversaciones del día a día. Me he limitado a coger los que he visto por la red, sobre todo en el Traductor cachondo paciente-sanitario.

Puedes encontar el resto del Diccionario Médico-Paciente en la sección Humor médico de Somos Medicina o a través de nuestro buscador.