¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Los pacientes los prefieren 2.0

Desde hace tiempo sabemos que los profesionales sanitarios con presencia digital tienen una mejor imagen entre sus pacientes y en muchas ocasiones, también entre sus colegas. La creciente relevancia de la Salud 2.0 en la reputación del profesional de la salud ha quedado patente en diversos estudios y en los sentimientos que nos transmiten día a día pacientes y colegas.


Los profesionales que sepan aprovechar la cultura del paciente-centrismo dejarán en el camino al resto. Con los pacientes modernos de hoy en día buscando cada vez más en Internet, para encontrar información médica para si mismos y sus familias, es imperativo que los profesionales aprendan a manejar aquellas herramientas que les sean más útiles. Hemos comentado en más de una ocasión, que no es necesario tener presencia ni aprender a manejar un gran número de herramientas, basta con elegir las que mejor se adapten a nuestras necesidades de comunicación y centrarnos en usarlas de forma acertada.

Sólo de esta forma, a través de la creación de contenidos de calidad, podemos lograr que nuestros pacientes encuentren la información relevante cuando la busquen en Internet. Cuando la información online procede de fuentes en las que ya confían gracias a una relación médico-paciente previamente establecida, el mensaje es más eficaz y ayuda a forjar esa relación que ya se ha iniciado en la consulta.

Esta interacción online se asemeja bastante al sistema ya establecido en el MundoReal, las herramientas 2.0 implican realizar las mismas actividades sobre la salud a través de un nuevo medio, sólo supone un cambio en la forma de comunicación para adaptarnos a las posibilidades que ofrece la tecnología actual.

Con un número crítico de sanitarios creando contenidos relevantes online, hemos llegado a un punto en el que es fácil encontrarse con información independiente editada por colegas a través de los grandes buscadores como Google o Bing. Cada vez es más frecuente que estudiantes del área sanitaria basen su aprendizaje en medios online, del mismo modo transmiten sus conocimientos usando blogs, que sirven de referencia a otros compañeros y pacientes de todo el mundo. Se trata de un circulo en el que todavía nos falta encajar algunas piezas, como la entrada de un mayor número de pacientes que se dediquen a crear sus propios contenidos, pero que cada vez está mejor engranado gracias al hábito ampliamente extendido de leer, compartir y recomendar contenidos 2.0

la imagen está tomada del twitter de @angelopezh

Atlas del cerebro humano en alta definición: hacia el cerebro artificial

Tras diez años de concienzudo trabajo para crear y procesar miles de cortes, se ha conseguido elaborar el atlas más detallado del cerebro humano. Se han necesitado de 7404 cortes anatómicos extremadamente frágiles, tomados de un solo cerebro, para crear un modelo 3D de la estructura más sofisticada que conocemos, con cerca de cien mil millones de neuronas. Este laborioso atlas, que nace como parte del The Human Brain Project, se ha presentado bajo el nombre BigBrain Atlas.

El principal objetivo del BigBrain Atlas es proporcionar un modelo accesible tridimensional del cerebro humano, con el mayor nivel de detalle posible. De hecho, esto supone una resolución 50 veces mayor que la de los modelos previos basados en imágenes de Resonancia Magnética. Es decir, BigBrain Atlas ocupa 1250 veces más que un estudio imagen por Resonancia Magnética, aproximadamente 1 terabyte de información.

El salto que supone, es como el que se dio en su momento con la llegada de las imágenes a pie de calle que ofrece el Street View de Google Maps. Gracias a BigBrain Atlas podemos circular por el cerebro humano con una resolución de 20 micrones, lo que permite observar una por una las neuronas que lo componen así como sus conexiones.

Cualquier investigador puede utilizar esta herramienta registrándose en el sitio web, pero tal vez lo más importante es que como primera parte del The Human Brain Project supone acercarnos un poco más al momento en que seamos capaces de simular un cerebro humano dentro de un supercomputador.

10 parásitos con extrañas aficiones (no aptas para sensibles)

Hay enfermedades muy, muy extrañas, pero algunas de las costumbres que tienen los parásitos que os voy a enseñar ahora, son ciertamente difíciles de superar:

Wuchereria bancrofti y Brugia malayi

Además de un nombre, ciertamente impronunciable, estos dos parásitos de la familia de las filarias, tienen una curiosa forma de hacer enfermar. Los dos producen una acumulación de líquido linfático en las zonas bajas del cuerpo, conocida com elefantiasis, por la apariencia que tienen los pacientes. Pero es que además, la Wuchereria bancrofti tiene una morbosa obsesión por las zonas genitales, produciendo un edema de enormes proporciones.

Pero esto no es todo, por si no fueran ya suficientemente raras, la Wuchereria y la Brugia se diagnostican usando una técnica de lo más rara. Para poder verlas correctamente el paciente tiene que sacarse una muestra de sangre por la noche. Sí, estas filarias como muchos otros animales, tienen un ciclo de vida nocturno de modo que los pacientes tienen que ir a media noche a hacerse las pruebas pertinentes. Son las llamadas, microfilariasis de media noche.


Onchocerca volvulus

Otra filaria, esta entra por la picadura de unas moscas y además de permanecer en la piel creando unos bultos en cuyo interior encontramos los gusanos, también es viajera.

Así que la Onchocerca se mueve por el organismo, lo que lleva al gusano hasta los ojos. Con el paso del tiempo, la inflamación que produce en el interior del ojo acaba provocando una ceguera. Por eso, a la enfermedad que produce el Onchocerca se conoce como "ceguera de los ríos". Y aunque el nombre del bicho no os suene a nada, es la segunda causa de ceguera infecciosa en el mundo (el tracoma sigue siendo la primera), otra enfermedad olvidada que deberíamos tener muy presente.


Echinococcus granulosus

Para toparnos con este animalito no hace falta ir muy lejos, bastaría con un viaje al centro de Europa para que algún perro infectado nos contagie, generalmente a través del agua contaminada por sus excrementos. El Echinococcus produce una enfermedad conocida como hidatidosis, en la que atraviesa la pared del intestino para ir a ocupar cualquier órgano, principalmente el hígado o los pulmones.

Una vez asentado, empieza a crecer lentamente creando unos quistes que pueden llegar a tener un gran tamaño. Lo más curioso, es que cuando estas masas crecen en el pulmón, pueden explotar liberando líquido y parásitos, que el paciente tose. Por lo tanto se explusan con la tos fragmentos que, se dice, tienen forma de "pellejos de uva" que en lenguaje técnico llamamos vómica.


Loa loa

Su nombre común es "gusano de ojo" y aunque parezca bastante desagradable, lo cierto es que se queda corto para describir el repugnante estilo de vida de este ser. La Loa loa crece en el interior de los tábanos del género Chrysops, quienes al picar transmiten los pequeños gusanos de hasta 7 cm de largo. Pero al igual que sus congéneres, la Loa loa tiene tendencia a moverse por el cuerpo, especialmente por debajo de la piel, para llegar a diversos órganos como los pulmones y por supuesto el globo ocular. A diferencia del Onchocerca, este gusano prefiere moverse por las capas externas del globo ocular, de modo que podemos llegar a ver cómo se pasea por la conjuntiva.

A diferencia de sus trasnochadores parientes, Wuchereria y Brugia, la Loa loa es una filaria muy responsable, ya que cuando llega la noche desaparece de la sangre y se vuelve a los pulmones para descansar. Por lo tanto se la ubica dentro del grupo de las filarias diurnas y es necesario extraer sangre de mediodia al paciente para diagnosticarlo.


Oxiuriasis (E. vermicularis)

Tal vez con este nombre nadie sea capaz de reconocerlo, pero este es un parásito muy común, aunque seguramente lo conoceréis simplemente como lombrices. Y es que un gran porcentaje de nosotros ha sufrido estos incómodos parásitos intestinales, ya que son una de las infestaciones más frecuentes en niños pequeños y en sus progenitores.


Por lo tanto, lo raro de este parásito no es la enfermedad que produce, ya que muchos la conocemos. Lo que resulta realmente extravagante del E. vermicularis es la forma que tenemos los médicos de diagnosticarlo usando el test de Graham. Dicho así suena como cualquier otro examen médico, pero si decimos que se consiste en pegar una cinta adhesiva alrededor del ano para ver si se quedan pegados los huevos de la lombriz, quizás así os suene bastante menos técnico y algo más medicina-de-la-Edad-Media. El test se basa en que las hembras de E. vermicularis que viven en el recto se asoman por la noche para depositar sus huevos en la zona perianal y de este modo podemos identificarlos.


Mosca tse-tse

No me cabe la menor duda de que la mayoría conocéis a esta mosca subsahariana, pero seguramente pocos saben el nombre del parásito que realmente está detrás de la famosa "enfermedad del sueño". Para ser exactos, los pacientes con esta infección no se quedan dormidos, sufren una infección del sistema nervioso central que lleva a una inflamación o encefalitis.

Al principio aparecen elevados picos de fiebre con fuertes dolores de cabeza, picor, edemas y anemia. Conforme pasan los días la infección se extiende al cerebro lo que hace que los pacientes se muestren más irritables, desconcentrados y con labilidad emocional (pasan rápidamente de la risa al llanto). Finalmente llega la fase que da nombre a la enfermedad, durante el día los pacientes están cada vez más adormilados, pero por la noche presentan insomnio y debilidad extrema hasta que llegan el coma y la muerte.

Por cierto, el parásito que la produce se llama Trypanosoma gambiensi, y es primo-hermano del Trypanosoma cruzi que causa la enfermedad de Chagas en Latinoamérica


Clonorchis y Schistosoma

La mayoría de los parásitos que hemos visto hasta ahora producen enfermedades con una evolución relativamente rápida. Estos dos son mucho más pacientes, de hecho pueden no dar ninguna clínica durante años y permanecer en nuestro cuerpo viviendo de forma asintomática.

El Clonorchis sinensis se queda alojado en el hígado y la vía biliar, se adquiere por comer pescado de agua dulce poco cocinado y es muy frecuente en Asia, se calcula que hay 3 millones de personas infectadas. El Schistosoma haematobium (que por cierto, es hermafrodita) es menos frecuente y penetra a través de la piel al bañarse en aguas contaminadas por el parásito, después de un periplo por la sangre se aloja en los vasos que recubren las paredes de la vejiga y allí depositan sus huevos.

Lo curioso de ambos parásitos es que debido a que pueden pasarse años en el interior del enfermo, terminan produciendo una inflamación crónica en la zona donde se alojan y pueden causar cáncer a largo plazo. En el caso del Clonorchis será colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y el Schistosoma producirá carcinoma vesical de células escamosas (una rara forma de cáncer de vejiga). Y por cierto, ambos se tratan con el mismo fármaco de curioso nombre: praziquantel.


Leishmaniasis

A pesar de su gran importancia a nivel mundial, la leishmanosis sigue siendo una enfermedad desconocida para los habitantes de países desarrollados. Sin embargo en España estamos actualmente, y desde 2009, sufriendo el brote epidemiológico más importante registrado, centrado en la zona suroeste de Madrid (Fuenlabrada).

En India, donde la variante visceral de la enfermedad es bastante más frecuente, la conocen como kala-azar lo que se traduce como "fiebre negra". El nombre que le pusieron es muy descriptivo, porque resulta que en los estadios más avanzados de la enfermedad, la piel de las extremidades se oscurece, como si hubieran tomado el sol. Afortunadamente esta situación es muy excepcional en la actualidad y pocos pacientes llegan a presentar el signo que dio nombre a la infección visceral por Leishmania.


Naegleria

Esta ameba puede sobrevivir en aguas (sobre todo termales) y suelos de todo el mundo. No es rara la enfermedad que produce, ya que muchos otros microorganismos provocan meningoencefalitis agudas de gravedad. Tampoco nos llama la atención el tipo de paciente al que afecta, ya que podría ser a cualquiera de nosotros.

¿Y por qué motivo aparece en esta lista?


Resulta que la Naegleria tiene una forma muy propia de llegar a su destino, ha conseguido adaptarse para utilizar el punto más vulnerable de la barrera que separa nuestro sistema nervioso central del mundo, la nariz. Este organismo atraviesa la mucosa de la nariz, en la lámina cribosa, para colarse en el cerebro a través de los nervios que transmiten el olfato.

Alguno dirá que el Virus Herpes Simple (y otros virus y bacterias) también puede acceder al sistema nervioso central atravesando esta lámina cribosa del hueso etmoides, pero en comparación la Naegleria es cien veces más grande que estos virus lo que equivale a comparar una pelota de tenis con un furgón blindado. Así que la Naegleria se ha ganado el apodo de "ameba come cerebro".


Plasmodium

No es que estos parásitos, causantes de la Malaria, tengan un aspecto especialmente aterrador o alguna extraña forma de actuar. Sin embargo a lo largo de toda nuestra existencia nos ha perseguido y masacrado, tanto es así que se calcula que aproximadamente la mitad de todos los seres humanos que alguna vez han vivido en la Tierra murieron por la Malaria. Cada año, más de 600000 personas siguen muriendo por esta enfermedad, aunque los programas de prevención y tratamiento ya logran salvar unas 200000 vidas al año.

Tal vez en un futuro cercano no tengamos que lamentar más muertes por esta infección, aunque parece poco creíble que pueda cumplirse el Objetivo del Milenio, que se proponía erradicar la malaria para 2015.

Radiology 2.0: Nueva app de diagnóstico por imagen

logotipo Radiology 2.0Radiology 2.0: One Night in the ED
por Alonso Santos


4/5Calificación

¡Por fin! Ya puedo escribir sobre una buena app sobre radiología con casos clínicos fresquitos listos para resolver. Las anteriores veces que había escrito acerca de radiología probaba aplicaciones sobre anatomía sin imágenes patológicas, y ya iba siendo hora de poder darle un poco más de acción al asunto con algo de práctica.




Así que aquí os presento a Daniel Cornfield, radiólogo salido de la Universidad de Yale, y a su Radiology 2.0, disponible para iPhone y iPad, y de forma gratuita, una estupenda aplicación que tiene como misión la presentación de 65 casos clínicos diferentes de urgencia mediante un TAC. Podremos personalizar el menú de tal forma que se pueda elegir conocer o no el diagnóstico antes de ver la imagen (es más recomendable dejarlo oculto y resolverlo viendo los cortes). Una vez vista, se puede pasar a la discusión del caso, donde se resuelve con explicaciones muy claras que poseen links que nos llevan a cortes donde señalan los puntos de interés.




La aplicación, como imagináis, está en inglés. Las imágenes están bien, pero su interfaz está algo limitada (si las comparamos con otras apps radiológicas similares). Pero bueno, no seamos demasiado exigentes, cumple con sus objetivos de proporcionar una buena cantidad de imágenes patológicas con sus comentarios y referencias. Eso sí, ojo que son bastantes y ocupa casi 500 Mb de memoria. Los casos también pueden parecer algo repetitivos, pero es de agradecer que te ofrezcan variedad dentro de un mismo tema.




En conclusión, una buena colección de casos clínicos de urgencias de diagnóstico con TAC, que permite comprobar nuestras habilidades sobre ello, tanto a estudiantes como médicos.

Gratuita
PD: Aprovecho también para compartir un enlace de interés sobre el tema: Learning Radiology. ¡Os animo a que le echéis un vistazo!

Skype como herramienta diagnóstica en el dolor de espalda

Un pequeño estudio de la Universidad de Granada ha propuesto el uso de Skype, la conocida herramienta de videollamadas y Kinovea, un sistema para análisis de vídeos deportivos, con fines diagnóstico-terapéuticos en el dolor de espalda crónico.

Los quince voluntarios del estudio (seis hombres y nueve mujeres, con edad media de 37 años) padecían dolor lumbar crónico. Asistieron a una entrevista clínica personal, seguida de una evaluación en tiempo real y una sesión de telerrehabilitación vía Skype.

Atendiendo a los resultados, publicados en Spine, la rehabilitación online podría ser un sustituto totalmente validado para la lumbalgia crónica. Además, dada la elevada incidencia de la dorsalgia, futuras investigaciones en este campo podrían servir de base para implantar consultas de telerrehabilitación específicas que atiendan pacientes de amplias zonas ahorrando costes de desplazamiento y disminuyendo las esperas.

| Fuensanta Palacín-Marín, Bernabé Esteban-Moreno, Nicolás Olea, Enrique Herrera-Viedma, Manuel Arroyo-Morales Agreement Between Telerehabilitation and Face to Face Clinical Outcome Assessments for Low Back Pain in Primary Care Spine, Vol. 38, Num. 11, pp 947-952

iExaminer: Oftalmoscopio unido a tu móvil

Os presento un juguete que hará las delicias de algún oftalmólogo interesado. iExaminer es un complemento que consigue fusionar el iPhone con el famoso oftalmoscopio PanOptic, y que permite capturar las imágenes de fondo de ojo recogidas directamente en el dispositivo móvil de forma inmediata. Ha sido desarrollado por Welch Allyn, y está disponible para iPhone 4 y iPhone 4S. Es una lástima que esté exclusivamente para iPhone y no para Android, como tantos otros programas y apps, pero lo cierto es que la mayoría de estos productos destinados a médicos, sobre todo los americanos, están orientadas a productos de Apple (por ahora).

El mecanismo es más simple que la bomba sodio-potasio: con un soporte donde se encaja el iPhone, el cual se puede montar y desmontar en menos de 2 minutos, se sincroniza con la app de iExaminer, que está disponible tanto de forma gratuita como de pago (Pro Version). La aplicación permite configurar el tiempo de captura de imágenes, su resolución, etc. Una vez tomadas, las fotos pueden guardarse y editarse, además de añadirle información relevante acerca del paciente en cuestión, enviarse por email o imprimirse.

¿Una virguería innecesaria? Depende. Sus usos podrían incluir educación del paciente en consulta, compartir información con otros oftalmólogos colegas buscando su opinión, y por supuesto es un excelente añadido para la historia clínica, documentada gráficamente de forma continua.

Mundos virtuales contra la obesidad

Aunque no ha llegado a extenderse de forma masiva, Second Life sigue teniendo un buen número de usuarios activos (30000-50000 conectados en cualquier momento1) fieles al servicio y además es un interesante campo para diferentes tipos de estudios sobre sociología y por qué no, para el ámbito médico. Hemos visto propuestas para su uso como herramienta de entrenamiento y planificación de emergencias, así como su capacidad educativa en medicina. Ahora también podría ser útil como sistema virtual para disminuir las crecientes cifras de sobrepeso y obesidad.

Alguno de vosotros estará pensando en la paradoja que supone crear un programa de reducción de peso y mejora de los hábitos sedentarios, en un mundo virtual. Y ciertamente resulta irónico, pero no por ello debemos descartar un método novedoso en este ámbito. Sabemos ya que el uso de podcasts para adelgazar puede ser efectivo siempre y cuando escojamos aquellos de calidad. La combinación de podcasts con Twitter no ha demostrado ser mejor a la hora de bajar de peso, pero tal vez ahora Second Life pueda sernos de ayuda.

Un grupo de investigadores, interesado en abrir nuevas vías para luchar contra la epidemia de obesidad, ha realizado un pequeño estudio de seguimiento durante 9 meses. Se han comparado dos grupos, el primero recibió la terapia habitual con entrevistas cara a cara, mientras que el segundo utilizó Second Life. Aunque el número de participantes era pequeño (n=20) se encontraron diferencias significativas. En cuanto a la cantidad de peso perdido la entrevista cara a cara demostró ser mejor, sin embargo cuando se analizaron los datos al final del seguimiento, se comprobó que los pacientes del grupo virtual habían conseguido un mejor mantenimiento de su peso.

Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones que quieran probar otras fórmulas como asociar una fase inicial de entrevistas en el Mundo Real™ con un seguimiento posterior a través de plataformas virtuales. Parece que Second Life va a darnos unos cuantos artículos más que escribir.

| Artículo en Journal of Nutrition Education and Behavior