¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL

Nos Vamos de Exámenes (pero seguimos aquí)

Mafalda Escuela

Debido al periodo de exámenes en la universidad el número de artículos que publicaremos en SomosMedicina a lo largo del mes de diciembre será menor. Sin embargo seguiremos pendientes de cualquier novedad reseñable y la publicaremos en cuanto nos sea posible. No olvides que puedes navegar por todos nuestros artículos utilizando las categorías o la nube de etiquetas en la barra lateral.

Además añadiremos una recopilación de artículos de forma semanal para que puedas mantenerte actualizado sobre las cosas que pasan en la web y especialmente en la blogosfera sanitaria y a la que añadiremos una sección con los artículos más leídos y los más comentados por todos vosotros.

Espero que sigáis conectados e interactuando tanto como lo estáis haciendo ahora, recordad que seguimos activos en Twitter en donde compartimos todos los artículos que más nos interesan y también a través de Hoy he aprendido que... sitio donde recopilo a título personal todos esos datos interesantes e importantes de diferentes especialidades médicas.

Siemens se une a Microsoft

Siemens Assignio

Aunque por el momento sólo para el mercado alemán, Siemens ha lanzado un sistema de PHR que utiliza la tecnología HealthVault desarrollada por Microsoft. La plataforma de Historia Clínica Personal llamada Assignio y que será gestionada por Siemens IT Solutions pretende marcar el cambio en el modo de los pacientes a la hora de cuidar de su salud y su bienestar.

La idea de Siemens es adelantarse a sus competidores en este campo utilizando una herramienta ya existente para romper la brecha en el acceso a la información sanitaria que existe entre instituciones, médicos y pacientes. Tal vez unas pretensiones excesivas cuando todavía queda una gran parte de la población por concienciar de la importancia de la prevención así como un buen número de ciudadanos sin acceso al sistema sanitario.

HealthVault, si me permitís la comparación, es el GoogleHealth de Microsoft. Nos permite mantener nuestros datos clínicos y un registro completo de nuestra salud incluyendo frecuencias e intensidad de ejercicio, manejo de dietas, evolución ponderal, registros de temperatura y presión arterial. Todo ello sin olvidarnos de que el almacenamiento y transmisión de estos datos se realiza a través de canales no infalibles -en cuanto a su seguridad- y manejados por empresas con ánimo de lucro. Esto no es un intento para que no utilicéis las herramientas de PHR pero sí para que seamos conscientes de sus implicaciones legales, éticas y sobre la privacidad.

Otras de las ventajas de Assignio son la capacidad para almacenar fichas familiares y su facilidad para compartir nuestros datos con médicos, hospitales y farmacias. Si entendéis alemán os animo a echarle un vistazo y luego nos contáis.

¿Usarías tú un sistema de PHR como este? ¿y uno de escritorio?

¿Qué hay en la Web? (29-11-2010)

Leí con gran interés este artículo en Matasanos.org del Dr. Edison Montes donde además del auge de los ordenadores tipo tablet como el iPad nos cuenta una iniciativa llena de sentido común que pretende hacer uniforme el formato de Historia Clínica Electrónica para que pueda ser interpretada en cualquier sistema de gestión sanitaria.

Se trata del Sistema de Ficha Médica Electrónica Universal (SFMEU) que a través del uso de APIs garantizaría que el traslado de expedientes médicos no fuera una labor tanto o más compleja de lo que resulta cuando todos estos documentos están escritos en papel. Esperemos que la cerrazón mental de unas cuantas empresas no arruinen lo que debiera ser un deber para cualquier diseño de HCE.


TILT es una nueva herramienta presentada por los creadores de Tripdatabase, uno de los mejores buscadores médicos especializados. De modo que el aval era fuerte y la herramienta no decepciona. Se trata de un sistema sencillo inspirado por el microblogging ya popularizado por Twitter y en el que debemos completar la frase Today I Learnt That -Hoy He Aprendido Que- haciendo referencia a algún concepto médico. Una ingeniosa y divertida manera de compartir conocimientos, artículos relevantes que hemos encontrado a través de Tripdatabase. La integración con el propio buscador es muy amigable. Como prometen "te impresionará lo que no sabes".


Los editores de Medgadget, uno de nuestros blogs favoritos sobre inventos médicos han organizado un concurso fotográfico. Puedes participar con tus ideas colgando tus fotos en Flickr con las etiquetas "imaginemedicine" y "medgadget" antes del 5 de Diciembre.


Como ya sabéis cada día leemos en nuestros sitios favoritos un gran número de artículos interesantísimos que podéis consultar a través de Twitter con el hashtag #compartido. Además llevamos unos días de pruebas con un sitio llamado «Hoy he aprendido que...» en donde añado anotaciones breves sobre temas médicos que voy estudiando, digamos que es mi chuletario particular en formato TILT.

Otra visión de la Industria del Tabaco



¡Imprescindible! «Gracias por Fumar» 2005. Jason Reitman.

«Thank you for smoking» (Gracias por fumar) fue la primera obra de Jason Reitman, ahora más conocido por su película «Juno». Este film combina lecciones sobre la trastienda del marketing agresivo y del funcionamiento de un poderoso lobby con momentos hilarantes. Una sátira que trasciende el humor negro para situarse un poco más allá, mostrándonos los discursos típico-tópicos de cualquier gran vendedor de productos de dudosa calidad.

Apelando a la libertad de elección y a la inteligencia de los individuos adultos en un intento de asociar estos conceptos con aquellas personas que fuman, comprando minutos en el cine y en televisión, tornando argumentos en su contra mediante falacias y manipulación de datos. Digamos que Nick Nailor, el protagonista de la película (y representante de grandes tabacaleras) no es la persona a quien confiaríamos el cuidado de nuestros hijos, y sin embargo combina su trabajo con la tarea de ser padre, algo que le añade a la película un punto más a su favor.

Una obra maestra entre el humor ácido y la crítica social más sincera. Imprescindible verla.

Marketing Infeccioso

Logotipo Healty Skepticism

Yo creo que la situación en la que estamos ahora es muy similar a la de 1840. Los médicos no creían que hiciese falta lavarse las manos antes de operar, les resultaba increíble que pudiesen tener algo invisible en sus manos que infectase a sus pacientes. El sesgo que proviene de la promoción farmacéutica es como una bacteria, invisible para muchos médicos que se consideran insultados, igual que en 1840, ante la sugerencia de que pueden estar siendo portadores de infecciones

Dr. Peter Mansfield (Healthy Skepticism) #

Sirva como acompañamiento en la distancia a todos los que hoy se reúnen en Oviedo para hablar de Ciencia y Márketing de la mano de NoGracias.eu y Farmacriticxs. Nos gustaría estar allí.

¿Qué aporta Miguel Ángel Mañez al Sistema Sanitario?


No quiero que este se convierta en un blog de memes pero no puedo si no unirme al apoyo que han expresado hoy decenas de blogs sanitarios a Miguel Ángel Mañez. Para quien no lo conozca, Miguel trabaja en Valencia y aunque escribe de temas sanitarios no es médico si no economista. Yo lo conocí hace ya un tiempo mientras puse en marcha el proyecto Somos Medicina. Dos años después sólo nos hemos visto durante unas pocas horas en el Congreso de la Blogosfera Sanitaria, el resto de nuestras conversaciones han sido virtuales.

No voy a copiar el texto de apoyo porque podéis encontrarlo en muchos otros blogs como los de Iñaki o María. Este artículo no es sólo un ejercicio de ombligismo blogosferil (expresión cuasi Bonisiana), quiere ser una vez más la invitación a todos aquellos profesionales relacionados con la sanidad para que se aventuren a conocer un entorno virtual que ya forma parte de nuestra vida incluso cuando apagamos el ordenador.

Sin duda Manyez, Iñaki, Bibliovirtual, Jomeini, RafaBravo, DoctorCasado, JulioBonis, JulioMayol, la Comisión Gestora, Shora, Rafa Cofiño, Vicente Baos, ECJPR, Ocularis, Matasanos, Natho47 y todos los demás que conforman esto que hemos llamado la blogosfera sanitaria son tan parte de nuestras vidas reales como nuestros compañeros de clase o de hospital. Un aplauso pues para todos aquellos que están trabajando para que podamos comprender las mejores vías para unirnos a los pacientes que se preocupan por su salud también en Internet. Y por supuesto un aplauso para Mañez, al que hemos podido oír hace pocos días en FICOD durante la mesa ¿Tu médico está en Twitter?

esto de tener buenos amigos en internet que ademas dedican su post a hablar de ti hace que te quedes sin palabras... gracias a todosless than a minute ago via HootSuite

Lo que tenemos que aprender de Facebook

Redes Privacidad

Han sido frecuentes desde hace unos años las alarmas sobre fallos en la seguridad y privacidad de Facebook destapadas en su mayor parte por usuarios a titulo individual o a través de medios digitales. Entre estas, cuestiones acerca del tiempo durante el cual Facebook conserva y se adueña de nuestros datos y la forma en que otros proveedores de servicios pueden acceder a estos (aplicaciones, sitios web, empresas). Los esfuerzos para atajar estas críticas han acabado por dar a los usuarios del sitio un mayor poder para controlar los niveles de privacidad a título individual. En eSalud llegará el momento de afrontar situaciones similares que exigirán una revisión debida a la creciente posibilidad de compartir e integrar nuestra información sanitaria.

En el ámbito de la sanidad no existe un estándar para definir cual es la cantidad de información que podría ser compartida y sin embargo parece claro que deseamos tener el control sobre quién, cómo y cuándo puede acceder legalmente a nuestros datos. Parece que los pacientes tienen claro que quieren ejercer un control directo e individual sobre cada uno de los accesos, limitando caso por caso la accesibilidad. Algo que Facebook ya ha tenido que poner en marcha cuando pasó de ser una red de estudiantes a un entorno global en el que padres, profesores, estudiantes, familias, menores de edad, etc. conviven diariamente mientras comparten información delicada.

Nadie está reinventando la rueda. Como ya comentaba Rafa Cofiño en #si02 Internet es la plaza del pueblo, donde algunas actividades se comparten y otras se susurran al oído de nuestros amigos más cercanos. El límite lo pone cada cual.

La incorporación de herramientas de Historia Clínica Electrónica y su combinación con registros personales como Keyose o Google Health bastaría por sí sola para justificar un cambio en las políticas de privacidad que rodean a la Historia Clínica. La explosión de la mHealth con la entrada de las operadoras de telefonía e Internet en el manejo de información médica a través de sus redes hacen que sea inaplazable.

Pensemos por un momento en un escenario futuro en el que el uso de la Historia Clínica Personal es un estándar, la gente mantendría un registro personal de sus constantes vitales, sus síntomas y patologías leves, su adherencia a un tratamiento, evolución clínica y demás temas de salud de forma integrada con su Historia Clínica Electrónica (la que maneja el profesional). En este contexto, el paciente reclamará un acceso a su historia digitalizada (al igual que tiene derecho a reclamar una copia impresa) para manejarla posteriormente en su domicilio.

¿Tendrá el paciente la necesidad de especificar a qué "aplicaciones" quiere dejar acceder a su Historia Clínica? Parece que no nos espera un futuro tranquilo en cuanto a temas de privacidad en la relación médico-paciente-empresa se refiere, algo que Facebook ha aprendido a base de demandas y reclamaciones.

Todos estos factores -y otros muchos- van a exigir que exista una vía sencilla para que los pacientes identifiquen las restricciones de acceso que quieran aplicar sobre sus datos. Sin olvidar que todo esto se complica aún más si contamos con que la titularidad de los datos sanitarios puede involucrar a terceras personas (familia, donantes, anotaciones subjetivas...) y que el valor moral de estos es infinitamente mayor comparándolo a si ayer cenaste en un chino o en un Kebab.

Facebook a luchado esta batalla diseñando controles de seguridad en un sector diferente, ojalá alguna de las lecciones aprendidas en el camino puedan ser aplicadas al mundo de la eSalud a medida que avanzamos hacia una mayor confianza en la tecnología proporcionándole los datos más íntimos de nuestras vidas.

¿Estás en Twitter? #si02


Grabación de la mesa «¿Tu médico está en Twitter?» (#si02) que tuvo lugar en FICOD 2010. Allí se trataron temas relacionados con la eSalud y Medicina2.0 sobre todo a nivel de experiencias en marcha e iniciativas concretas. Los ponentes consiguieron, con participación del público, hacer un buen análisis de los aspectos positivos y negativos que rodean haciendo mención de otros temas de interés. Open-government, transparencia, abuso de sistemas, traslado de actitudes a la vida online, etc.

Os recomiendo que vayáis viéndola a pequeñas dosis para hacer una reflexión de todos los conceptos que se exponen. Sólo con los pensamientos que surgen de verla podría llenar este blog de contenidos durante dos años más. Resulta fascinante ver cómo va evolucionando la eSalud y cómo logramos poco a poco tener una idea más clara de los aspectos fundamentales que la rodean. En muchos casos este conocimiento deriva de experiencias personales y empirismo, pero por suerte son cada vez más los profesionales que se están lanzando a investigar estos temas con metodología científica.

¿Por qué los médicos no se unen a la conversación?

Social Media Cup of Coffee

Muchos de los que leéis este blog sois médicos, otros tantos tenéis un blog propio o estáis inmersos en temas como la Medicina2.0 y la eSalud. Si es así seguro que habéis intentado hablar con vuestros colegas (o estudiantes) sobre las aplicaciones de los nuevos medios sociales y las TIC en Sanidad. La respuesta habitual suele ser una mueca rara y alguna frase como "muy bonito, pero ¿y eso para qué me sirve?".

Bien pensado ese pragmatismo es lógico. Y al mismo tiempo lamentable. Se aplica a la vida personal el mismo principio que se aplica a la práctica médica (o tal vez sea al revés), el desinterés por todo aquello que no genere un bien -generalmente material- y más o menos inmediato. Se aplica una medicina basada en silos, pequeños espacios de conocimiento donde el médico se refugia para no tener que leer, actualizarse o interesarse por nada más allá de los muros de su especialidad. Tampoco la medicina de familia queda libre de pecado y se derivan pacientes que acaban saturando un sistema ya de por sí ineficiente.

Derribemos los silos, hagamos que renazca una generación de médicos con espíritu científico e investigador. El interés por conocer no puede acabar al mismo tiempo que termina la residencia o restringirse a eventos de formación continuada pagados por empresas privadas que sirven como pretexto para hacer viajes en familia.

Los sueldos son bajos, las condiciones laborales pésimas en la mayoría de servicios, las presiones dentro y fuera de la profesión son fuertes. Sí, seré el primero en luchar contra cualquier menosprecio hacia la profesión médica y hacia la atención sanitaria de calidad. Y por esto mismo me pongo el casco y salgo aquí a quejarme de que determinadas actitudes de dejadez que recriminamos a la generación Ni-Ni tal vez tengan su origen en nosotros mismos.

¿Cómo podemos esperar que los médicos se unan a la conversación de la blogosfera sanitaria o de las redes en salud si no tienen interés ni por la socialización en persona?

No hay necesidad de conectarse y aprender, se ha perdido ese interés. Del mismo modo que no hay necesidad de mirar esa mancha porque "esto-no-es-de-lo-mío" así que "tendrá-que-pedir-cita-al-otro".

Sirva esto como agradecimiento todavía más profundo a todos quienes sí se interesan por aprender y por formarse por el simple placer de conocer. Y como invitación a todos aquellos que han dejado que sus neuronas se atrofien para retomar la actividad más interesante de todas: aprender.

ProPublica actualiza Dollars for Docs

Banner Dollars for Docs

Hace pocos días que comentábamos la iniciativa Dollars for Docs puesta en marcha por ProPublica.org para facilitar a los pacientes/clientes de Estados Unidos conocer las afiliaciones de sus doctores con la Industria Farmacéutica. Ya mencionábamos entonces que todo el trabajo actual se basa en documentos liberados de forma voluntaria por siete empresas que aglutinan el 36% del mercado norteamericano ya que la obligatoriedad de publicar estos documentos no se materializa hasta 2013.

Ya ha tenido lugar una nueva actualización de la base de datos gracias a los documentos aportados por Eli Lilly & Co. y Cephalon así como pequeñas revisiones de Pfizer. En total 24,1 millones de dólares más que se suman a los ya reportados haciendo un total de 281,9 millones de dólares (206,5 millones de €). Además los periodistas de propublica.org han enfrentado su base de datos con las de los procesos abiertos contra médicos por la FDA y las administraciones estatales de Estados Unidos y han añadido 290 documentos disciplinarios abiertos contra médicos que aparecían en sus listas.

Tal vez esta última sea la medida más polémica de entre todas las que rodean al proyecto Dollars for Docs, aunque hay que recordar que todos estos datos ya eran de dominio público y que la labor de ProPublica es más bien la de luchar por un modelo de Open Government.

Encuentra a cualquier médico en la base de ProPublica.org con esta herramienta:

SIGRE premia el Reciclaje





Spot ganador del primer concurso SIGRE «Dale a los medicamentos un final de película», realizado por Juan Antonio Villegas Morcillo.

La Ciencia es Noticia

Galería de las 50 fotografías sobre ciencia de la exposición de fotoperiodismo «La ciencia es noticia» organizada por SINC adscrito a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).




La exposición ha sido inaugurada en Salamanca -Biblioteca de la Casa de las Conchas- dentro del programa de Empírika la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que pretende dar mayor difusión a la cultura científica. Las imágenes han sido seleccionadas por los periodistas de SINC y engloban relevantes momentos para la ciencia en los años pasados como la erupción del Eyjafjallajökull o los grandes retos de la genética en la actualidad. Encontramos aportaciones de los propios periodistas de la plataforma, de revistas como Plos One e incluso de internautas que las difundieron a través de servicios como Flickr.

Nos encontramos ante 50 formas diferentes de mirar la actualidad científica. Cada una de estas imágenes es un reflejo de que la ciencia puede estar al alcance de todos, a la vez que supone un esfuerzo más para que así sea."

Laura Corcuera; editora jefe SINC

Más que una Buena Idea

Parece que las listas de verificación de seguridad quirúrgica han cruzado el umbral desde buena idea a estándar de atención.

#

Luz contra las Superbacterias

Un sistema pionero de luz es capaz de eliminar las bacterias intrahospitalarias super-resistentes -incluyendo S. aureus Meticilin Resistente y C. difficile. El dispositivo es útil para descontaminar aire y superficies expuestas con unas ondas de luz visible denominadas luz-HINS.

Luz HINS en placa de Petri

De la influencia sobre el comportamiento de las bacterias que pueden tener determinadas longitudes de onda de luz (visibles o no) ya hemos hablado antes. En esta ocasión nos acercamos al tema desde una perspectiva diferente, la utilidad de la luz para matar bacterias contra las que los antibióticos no tienen efectividad.

Los ensayos preliminares a nivel de enfermería han demostrado una reducción significativamente mayor de patógenos bacterianos en el entorno hospitalario de la que puede lograrse con la limpieza y desinfección tradicionales en exclusiva. Esto supondría un gran paso hacia el control de las infecciones nosocomiales -hospitalarias-, una de las grandes -si no la mayor- amenazas para la salud de los pacientes ingresados.

La principal diferencia con otros métodos de desinfección radica en su nula toxicidad. La lejía, los rayos UV o los gases esterilizadores son además de unos buenos desinfectantes unos potentes venenos también para los humanos, por ello su uso está limitado. Sin embargo esta tecnología es inocua para nosotros de modo que puede usarse de forma continuada para garantizar una limpieza continua de las salas, los quirófanos y las UCIs.

El fundamento de la tecnología se basa en el empleo de un amplio abanico de longitudes de onda de luz visible para excitar algunas moléculas en el interior de las bacterias. En consecuencia se forman unos reactivos tóxicos que matan a la bacteria. La luz utilizada en este caso tiene un matiz violeta, pero también se ha creado un sistema de iluminación con luz blanca cálida mediante el uso de diodos LED que conserva las mismas propiedades bactericidas pero que podría utilizarse simultáneamente como iluminación en todo el entorno hospitalario.

La luz-HINS es un tratamiento seguro que puede ser automatizado fácilmente para proveer una desinfección continua de las salas y otras áreas del entorno clínico. La naturaleza invasiva de la luz permite el tratamiento del aire y de todas las superficies a la vista, independientemente de su accesibilidad, ya sea por exposición directa o reflejada a la luz HINS en la zona tratada.

Scott MacGregor #

Ecografía Low-Cost

El premio de 100000$ de la quinta edición del Grand Challenges Explorations convocado por la Bill & Mellinda Gates Foundation ha recaído sobre un grupo de universitarios de la U. of Washington y su dispositivo de ecografía portátil de bajo costo «The Netbook Ultrasound Team». De entre más d 24000 propuestas esta ha sido considerada la mejor para facilitar el acceso a la sanidad en los países en desarrollo.

Hasta el momento las pruebas con el dispositivo se han estado realizando en el centro médico asociado a la facultad. Los alumnos aprovecharán el premio para probar su invento sobre el terreno, por lo que viajarán a África con la idea de realizar estudios sobre su utilidad. Y es que el descenso de la mortalidad perinatal materna podría ser una de las claves para ayudar a países pobres a salir a flote. Esta mortalidad materna se calcula actualmente que mata a 1000 mujeres por día, de las cuales la gran mayoría dan a luz en el tercer mundo.

El ecógrafo en cuestión tiene un coste estimado de 3500$ de los cuales 3000$ corresponden al transductor -prestado por un anestesista-, es decir, han logrado un ecógrafo portátil por un 10-30% del precio habitual de estos de aparatos (15000-60000$). Este precio hacía hasta ahora imposible su compra a gran escala. También tenemos algunos ejemplos como el vScan de GE cuyo precio baja de los 10000$ pero diferentes características.

La conexión del transductor es USB y el terminal es de pantalla táctil y con software diseñado para ser usado por matronas entrenadas.

"Empezamos con esto no sólo como un problema tecnológico si no como un problema humano. Hemos sido realmente capaces de innovar por esta vía. Y creo que esta ha sido la pieza que faltaba en otros proyectos de ecógrafos de bajo coste."

Salud 2.0, el Manifiesto

Más de tres décadas han pasado desde que la comunidad médica internacional se reuniera en Alma-Ata, la ciudad más poblada de Kazajistán. La base sobre la que se fraguó la declaración homónima era la del ideario de Salud para Todos. Lamentablemente 32 años después esta es una realidad todavía inalcanzada y tal vez inalcanzable.

Tal vez la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como Internet o la telefonía móvil estén ayudándonos a remar en esa utópica dirección con más fuerza que antes. O tal vez no. Aun así es innegable el impacto que la Medicina y la Sanidad en general está recibiendo a través de la eSalud o la Medicina 2.0 de modo que era necesario revisar determinados conceptos.

Sin tantas pretensiones como aquella Declaración de Alma-Ata, pero con la ilusión de llegar a ser referente para el desarrollo futuro de la Sanidad nace una nueva declaración de principios. El Manifiesto Abla 2010 que hace especial énfasis en la necesidad de abordar cambios en los Sistemas de Salud aplicando los idearios de la conocida como Salud 2.0.

Auto-organización ciudadana con participación directa, soluciones tecnológicas basadas en las necesidades y expectativas, transparencia y claridad, colaboración, debate abierto, accesibilidad, reafrimar los valores deontológicos y trabajo en red. Un buen número de bonitos deseos que podrían ser criticados en mayor o menor medida pero que expresan las voluntades de cambio de crecen en el seno de nuestros sistemas sanitarios. No olvidemos que los creadores son médicos, gestores, enfermeras, pacientes en cualquier caso, que sólo han querido expresar sus pensamientos sobre las mejoras que necesita a atención sanitaria y la innovación.

Corresponde ahora a las administraciones -directores de servicio y hospital, consejeros, ministros- recoger esta declaración y aplicarla a iniciativas concretas que mejoren el trabajo diario y sirvan a los pacientes para ser y sentirse mejor atendidos.

Este documento fue creado mediante edición colaborativa a partir del "Decálogo para una sanidad ciudadanocéntrica", en «Alberto Ortiz de Zárate: “Sistemas sanitarios más cercanos”, capítulo del libro “Salud 2.0: el ePaciente y las redes sociales”, Fundación Vodafone España, 2011». Somos Medicina también participará en dicho libro a través de un capítulo en el que desgranaremos los servicios más importantes en la Medicina 2.0 que podemos encontrar a día de hoy.

Para saber cómo apoyar este manifiesto puedes dirigirte a la pestaña de "Adhesiones" en el blog, seguir la conversación en Twitter mediante el hashtag #salud20andalucia o unirte al grupo de Facebook. Por nuestra parte apoyamos los principios expresados en el texto así como la necesidad de aplicar estos a la atención sanitaria con la máxima diligencia.

Médicos en Nómina

Dólares y Medicamentos

¿Qué compañías farmacéuticas le pagan el café a tu médico? ¿y las vacaciones?

Gracias a los datos procesados y liberados por ProPublica.org cualquier persona en Estados Unidos puede ver con una simple búsqueda cuáles son los médicos en nómina de varias de las mayores empresas farmacéuticas del mundo. La organización, que enarbola la bandera del periodismo de interés público, ha tomado los datos hechos públicos por siete farmacéuticas y los ha procesado para presentarlos en Dollars for Docs.

A raíz de la reforma sanitaria de EE.UU. se incluyó una ley que obliga a los fabricantes de material médico y de medicamentos a hacer públicos los regalos y pagos hechos a los médicos y hospitales universitarios. Esta ley, llamada Physician Payments Sunshine exige un informe anual empezando con el de 2012 en el que se especifique cualquier pago o regalo de valor superior a 10$ (o varios que sumen más de 100$) incluyendo viajes, consultoría, honorarios, subvenciones para investigación, pagos de formación, inversiones, caridad y cualquier otro tipo de pagos. Las excepciones para declarar son muy escasas y hasta cierto punto comprensibles.

Sin embargo algunas compañías han decidido poner en marcha el sistema un poco antes y ya son siete las que han hecho públicos parte de los datos. Eli Lilly, GSK, AstraZeneca, Pfizer, Merck, Johnson & Johnson y Cephalon que sumadas controlan el 36% (106000 millones de dólares) del mercado farmacéutico estadounidense. Y sólo con estos datos ProPublica ha conseguido poner en marcha el que podría considerarse el Wikileaks de la Sanidad.

La idea es poner a disposición del público, de los pacientes, unos datos que por siempre habían permanecido en el mayor de los secretismos y hacerlo de forma que las cifras sean comprensibles, accesibles. Por ejemplo, podemos ver que hay 384 doctores que han recibido pagos por un total de más de 100000$, unos 73000€; o que los especialistas en endocrinología copan el ranking de los más pagados con ocho entre los 20 doctores que más dinero han recibido.

La herramienta de búsqueda es sencilla y poderosa al mismo tiempo pues permite profundizar en todos y cada uno de los pagos. Además han abierto un blog en el que van comentando las novedades en su base de datos y algunos de los casos más llamativos como análisis sobre las trayectorias profesionales (muchos carecen de formación especializada) de los más pagados o algunos casos de malapraxis.

Como simple curiosidad, para poner a prueba la herramienta he utilizado nombres de algunos de los médicos y bloggers más importantes de Estados Unidos y me ha sorprendido gratamente no encontrar a ninguno de ellos entre los datos liberados por ProPublica. Y me ha sorprendido gratamente porque sus artículos diarios sobre los más variados temas son leídos por otros miles de médicos, por lo tanto imagino que la presión de marketing que soportan es elevada así como las ofertas para dar charlas, etc.

¿Crees que algo así llegará a nuestros Sistemas de Salud?
¿Te preocuparía aparecer allí?

Si te ha interesado el tema tal vez quieras leer sobre algunos de los fraudes que hemos comentado anteriormente en SomosMedicina.com (manipulación de la Wikipedia, medicamentos adulterados) y sobre las iniciativas Nogracias.eu y Farmacriticxs.

Seguridad del Paciente, Checklist y más

Fail Twitter

Una de las costumbres del NEJM es que cada semana dedica los contenidos de su página web a varias áreas concretas dentro de la Medicina. El tema de esta semana me parece especialmente interesante pues afecta a la seguridad del paciente de forma positiva y debería servir para reducir drásticamente el número de negligencias médicas. Hablamos de los checklist y de las iniciativas similares.

Una encuesta realizada en Estados Unidos durante el año 2003 reveló que el problema de los errores quirúrgicos era alarmante. En concreto un 21% de cirujanos especializados en cirugía de la mano refirió haber operado por error un sitio equivocado -dedo o mano incorrecta- en al menos una ocasión.

De hecho un estudio entre cirujanos ortopédicos puso de manifiesto que el 5,6% de las demandas a las que se enfrentaban estaban relacionadas con este tipo de errores, ya fuesen errores sobre el lado de la operación o sobre el sitio, sobre el tipo de intervención o incluso por equivocarse de paciente.

A raíz de estos datos se lanzó una campaña para promocionar un Protocolo Universal a través de guías de práctica clínica e iniciativas más cercanas como el programa «opera por tus iniciales» que sugería a los cirujanos que marcaran con sus iniciales el lugar de la intervención antes de pasar al paciente a quirófano. Desde la puesta en marcha de este último programa en Canadá las tasas de errores de sitio quirúrgico no han parado de descender.

Siguiendo con esta corriente, en 2009 la OMS empezó una campaña en favor de la seguridad quirúrgica mediante la incorporación de una pequeña herramienta conocida como checklist o "listado de verificación de seguridad quirúrgica". Desde entonces todos los estudios realizados apoyan el uso de estas herramientas y certifican que salvan vidas. Y es que podrían reducir las complicaciones en un 10% y la mortalidad hospitalaria un 0,7%, cifras ambas más que importantes.

Las checklist se han vuelto tan famosas que hasta las series de televisión les han dedicado algunos momentos como este de un vídeo que le tomo prestado a Miguel:

Tenéis mucha más información disponible en la web de la OMS dedicada a seguridad del paciente, algunos de los textos están disponibles en español. Los artículos utilizados son estos: 1, 2.

La Diferencia, Palomitas e Ignorancia

Por que en la distancia que separa la ignorancia del saber puede estar la diferencia entre la vida y la muerte...

... me ha parecido sorprendente e ingeniosa la campaña de la ONG británica St John Ambulance. Esta organización dedicada a la enseñanza de primeros auxilios tanto a nivel de escolar como empresarial y comunitario ha decidido dar un impulso al aprendizaje de técnicas básicas de RCP, contención de hemorragias, manejo de traumatismos, etc. El año pasado unas 800000 personas fueron entrenadas para marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Y es que hay casos en los que una atención inmediata puede ser esa diferencia como ya comentamos en el caso del Infarto Agudo de Miocardio en el que un retraso mayor de 10 minutos en la aplicación de primeros auxilios desciende las posibilidades de supervivencia del paciente infartado a cifras próximas al 0%.

Por ello desde St John Ambulance y desde cualquier otro entorno de salud se hace hincapié en la necesidad de que toda la población esté entrenada y preparada para manejar situaciones de emergencia sanitaria que ocurren en la vida cotidiana, como atragantarse con una palomita.

Breve Reseña: APTIC

Logotipo APTICCreada por la UOC en colaboración con la Fundación eSalud, el Hospital San Joan de Déu y TicSalut la Red Social APTIC pretende abrir espacios de diálogo online para padres-madres y profesionales relacionados con el cuidado de niños o jóvenes afectados por patologías crónicas.

En especial, en los casos de enfermedades de baja prevalencia, como las enfermedades minoritarias (menos de un caso cada 25.000 nacimientos), es cuando las redes como APTIC pueden ayudar a romper las barreras geográficas y temporales. #

Además los creadores contarán con el apoyo de los colaboradores del grupo PSINET para la dinamización de la Red. Diseñada con software libre y por lo tanto con gran versatilidad, se ha buscado facilidad para su implementación en otros entornos así como para ser replicada.

Jornadas de Ciencia y Marketing

Cabecera NoGracias.euCabecera Farmacriticxs

Ciencia y Marketing: conflictos en la educación, la práctica profesional y las políticas de los medicamentos será el título de la próxima jornada farmacrítica organizada conjuntamente por Farmacriticxs y NoGracias.eu en Oviedo el 26 de noviembre. Con inscripción gratuita para estudiantes (y tan solo 10€ para el resto) esta será una vez más la ocasión perfecta para plantear temas tan trascendentes como la ética médica y los conflictos de interés.

Participarán ponentes del máximo nivel como Juan Gervas (equipo CESCA) o Gaspar Llamazares y los espacios de debate serán abiertos y numerosos. Además nuestro querido Fernando Comas estará moderando una mesa en relación a la necesidad de adquirir conocimientos sobre marketing sanitario donde escucharemos las voces de estudiantes de Medicina de varias universidades.

Además durante la jornada se concederán los premios correspondientes al primer concurso convocado en clave irónica para dar relieve al Disease Mongering, traducido al español como Enfermedades Inventadas o Medicalización. Para concursar sólo tienes que enviar aquellas campañas más llamativas, absurdas, mejor diseñadas o con mayor impacto en el ámbito de la medicalización de la vida.

Será por lo tanto un día cargado de escepticismo, de ironía y sobre todo de conocimientos que no te querrás perder. Puedes leer el programa completo e inscribirte en la web de NoGracias.eu o de Farmacriticxs.

Si quieres saber más sobre las actividades que desarrolla Farmacriticxs puedes leer entradas anteriores de este blog en las que hemos hablado de las enfermedades olvidadas o los medicamentos esenciales y de las Primeras Jornadas Farmacriticxs de la UAM.

¿Te preocupa lo que realmente debería?

Simpática campaña por la concienciación sobre el Cáncer de Mama desarrollada por la agencia «DDB Singapore» para la «Breast Cancer Foundation». La idea era llamar la atención del 59% de mujeres que no se someten a screening con mamografías en aquel país y lo consiguieron utilizando imágenes de body painting. Simple, llamativo y a todas luces eficaz.

Me ha hecho recordar aquel baile de los guantes rosas.

Google contra el Suicidio

Búsqueda Google «suicidio»

Unos meses después de su aparición en Estados Unidos ahora llega a nuestro Google -el .es- una característica aplaudida en su día. Por sencilla y políticamente correcta ha sido bastante comentada. Se trata de un pequeño automatismo que se ejecuta cada vez que alguien realiza una búsqueda que contenga la palabra "Suicidio".

La iniciativa surgió de la preocupación de una madre por las tentativas suicidas por envenenamiento de su hija y de la complejidad, según ella, de encontrar un teléfono de ayuda. De modo que Google tras recibir una carta de aquella madre incluyó tanto los teléfonos del Instituto Toxicológico, como los números de emergencias y el del Teléfono de la Esperanza.

Claro está, que también es mala suerte que se les haya pasado por alto que el algoritmo de Google te hace sugerencias como suicidio metodos y forma suicidio justo unos píxeles por encima del teléfono rojo que han usado como icono. En cualquier caso si con esto se puede salvar alguna vida, bienvenido sea.

Manómetro de Aguja

Compass Vascular Access from MiradorEste es un sencillo invento médico de los que nos hacen exclamar ¡Cómo no lo había inventado nadie todavía!. Seguramente anestesistas y anestesioblastas que pueblan esta blogosfera sanitaria sabrán entender su utilidad, así como los médicos que tomen con cierta frecuencia vías centrales.

No siempre es fácil saber si hemos pinchado correctamente y estamos dentro del vaso (carótida, femoral, subclavia...) que buscamos. Existen métodos clásicos como observar el color de la sangre. Y otros más artesanales todavía como crear una columna vertical y ver hasta dónde sube la sangre. Con este pequeño dispositivo se pueden saltar estos pasos ya que nos proporciona una medida directa de la presión del vaso.

Otra de las ventajas es que nos permite insertar un cable-guía mientras mantenemos la aguja fija ya que dispone de una segunda boca así como comprobar la cateterización correcta. Pero para qué voy a seguir escribiendo si todo esto vais a entenderlo mejor con este vídeo

Por cierto, también está disponible para punciones lumbares y para sincronización ecográfica. Podéis cotillear en la página de Mirador Biomedical.

Más Visibilidad Requiere Mayor Transparencia

Los editores de la revista PLOS Medicine han aprovechado su espacio en el número de octubre para revindicar una vez más la transparencia y apelar a la responsabilidad social. Un editorial plagado de críticas al sistema tradicional de publicación científica y a los efectos de las presiones por publicar.

En la era de la información global, con más y más herramientas disponibles para diseminar información sanitaria, las revistas médicas todavía ocupan una posición única de influencia como fuentes fiables de información —claramente diferentes de la gran mayoría de información médica producida y diseminada a diario.

Pero esta influencia viene asociada a un conjunto único de responsabilidades. Se espera que las revistas médicas sean árbitros imparciales de la investigación que se les presenta. Pese a ello, las presiones sobre las revistas para publicar artículos ha aumentado año tras año así como las retribuciones a los autores, sus instituciones, y los patrocinadores del trabajo por aumentar la publicación. Conscientes de estas presiones externas, las revistas esperan ahora acertadamente que los autores consideren y declaren todas las potenciales fuentes de conflicto. Tal vez peor comprendido, o en todo caso discutido, es el hecho de que las propias revistas también experimentan presiones—para ser rentables, o al menos auto-suficientes y así sobrevivir; y para mantener e incluso potenciar la reputación de la revista entre las comunidades de autores, lectores y otras revistas.

Internet ha impulsado una revolución intelectual en la difusión de información médica. Las revistas han sido hasta ahora aceptadas como una de las fuentes más fiables de información. Está claro, sin embargo, que para mantener esa confianza, revistas y editores necesitan seguir examinando todas las presiones que puedan surgir en la publicación y poner en marcha procedimientos robustos, transparentes para el manejo de todos los posibles conflictos que puedan surgir, ya sean los de los autores, editores, o las propias revistas.

Podemos discutir largo y tendido sobre varios puntos dentro de la editorial y en el modelo de funcionamiento de las revistas PLOS, sin embargo denunciar este tipo de tráfico de influencias y cohecho científico (además de económico) resulta fundamental. El sesgo de publicación impide que miles de artículos con resultados poco favorables para determinados intereses aparezcan en las bases de datos de buscadores tan importantes como el de PubMed.

Don Vito CorleoneEn consecuencia, se estima que hasta un 8% de los artículos publicados tienen escritores fantasma y que la industria farmacéutica influye directamente sobre la publicación de un número significativo de artículos en revistas de gran impacto.

Podéis leer el artículo completo en: The PLoS Medicine Editors (2010) Increased Responsibility and Transparency in an Era of Increased Visibility. PLoS Med 7(10): e1000364. doi:10.1371/journal.pmed.1000364

Enfermeras Robóticas

Androide Geminoid-F de la familia Actroid-F Esta es la última propuesta que nos llega desde Japón para mejorar la atención sanitaria. No tiene desde luego la intención de eliminar la labor de enfermería, la propuesta de Kokoro y ATR está más bien dirigida a mejorar la vigilancia de los pacientes y crearles una sensación de mayor seguridad al tener a Geminoid-F -que así se llama la criatura- como «observadora».

No sé si seguridad o tranquilidad es lo que transmite esta androide, pero desde luego el efecto inquietante que produce es asombroso. Digamos que el Valle Inexplicable tiene ahora un ejemplo perfecto para ser comprendido por cualquiera ya que nos estamos aproximando al punto en el que los robots caerán dentro del mismo.

¿Os sentiríais seguros si os vigilara Geminoid-F?
¿Sufrís al igual que yo una gran inquietud al verla en movimiento?


Controladores de Élite

En algunas personas infectadas con VIH, una variación en la proteína HLA-B (que podéis ver en la imagen) ayudaría a bloquear el virus al unirse fuertemente a un fragmento del VIH (centro de la imagen) que luego presenta a las células del sistema inmune para que puedan reconocerlo y eliminarlo.

Estos individuos que consiguen mantener a bajo control al virus del SIDA sin necesitar tratamiento antiretroviral fueron llamados controladores de élite. Los estudios realizados con estos pacientes han ayudado a comprender los mecanismos de defensa naturales del organismo para evitar la aparición del SIDA. Si llegamos a comprender cómo funciona el organismo de los controladores de élite y qué es lo que les protege, tal vez podamos aplicar estos conocimientos a la síntesis de vacunas o fármacos más selectivos y agresivos.

Google, Crookes y Anna

Seguramente habréis notado ya que Google ha cambiado su logotipo por un Doodle -que así se llaman estos dibujos- en honor al descubrimiento hace 115 años de los Rayos X. Y es que tal día como hoy pero de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen empezó a descubrir lo que más tarde bautizaría en un gesto de humildad como Rayos X, y no fue su único gesto de bondad.

Y mira que podía haberles puesto su nombre, pero es que tal era el desconocimiento sobre estos Rayos en aquella época que por no conocer, no se conocía ni su efecto nocivo sobre la salud; así que se quedaron con "Rayos incógnita" o mejor X que es menos de superhéroe. Sin embargo Nicola Tesla ya había advertido del peligro de estas ondas antes incluso de su descubrimiento oficial.

¿cómo pudo ser esto?

Pues porque en realidad no fue Röntgen quien los descubrió, aunque sí quien los estudió. Resulta que sir William Crookes se dedicó durante el siglo XIX a la investigación de los efectos que producía la descarga eléctrica sobre varios gases. Para este experimento utilizó unos tubos de vacío conectados en sus extremos a electrodos que generasen corrientes de alto voltaje. En un alarde de ingenio los bautizó como tubos de Crookes, pero resulta que como estaba muy ocupado estudiando (o más bien desmintiendo) la existencia de fantasmas, dejó de lado el estudio de un interesante fenómeno que ocurría al aproximar sus tubos a placas fotográficas.

Y fue así como Tesla empezó a estudiar, en 1887, este efecto de los tubos de Crookes. Una de sus conclusiones fue la de advertir a la comunidad científica del peligro de los mismos y más concretamente de la exposición a estas radiacionesen organismos vivos.

Siete semanas después de haberse topado con la fluorescencia producida por unos tubos de Crookes en una solución de platino-cianuro de bario, Röntgen ya había experimentado todo lo necesario para poner la mano en el fuego. O más bien la mano de su esposa bajo los Rayos X.

Y así es como se gestó la primera imagen radiográfica del cuerpo humano, de la mano de Wilhelm Röntgen y por supuesto de la de Anna Berta, la mujer del científico. Una imagen que fundó una nueva especialidad médica, la Radiología.

Todo lo que vino después ya es Historia. A Röntgen le dieron el Nobel de Física, la medalla Barnard, la medalla Rumford, la Orden de la Corona de Alemania y muchos otros premios más. Y a Anna, bueno, a la pobre señora Röntgen sólo le ha quedado el honor de mostrar su huesuda mano en todas y cada una de las clases de Introducción a la Radiología que se dan en las facultades de Medicina del mundo. Así que puestos a sumar, Anna Berta ha ocupado más diapositivas Power Point que ninguna otra mujer en la historia de la Medicina, y todo por jugarse la mano por su marido. Hay que ver como está la igualdad.

Dos Toneladas de CO2

La alimentación en España genera unas emisiones de unas dos toneladas de dióxido de carbono por persona y año (más de un 20% de las emisiones totales por persona y año), y un consumo de energía primaria de 20 gigajulios

Iván Muñoz, Universidad de Almería #

Diez de 10 en el IAM

    Segmento ST en Electro-CardioGrama

  • Las probabilidades de sufrir un nuevo Infarto Agudo de Miocardio los primeros 10 días son del 10%1. Según otros estudios entre un 8 y un 10% volverán a tener un IAM durante el próximo año2.

  • Mientras no se recibe reanimación cada minuto la tasa de supervivencia disminuye un 10%. Por tanto para pacientes que no son tratados al cabo de 10-12 minutos el porcentaje de supervivencia es próximo a cero3.

  • La Troponina permanece elevada en sangre hasta 10 días (pico 12-48 horas). Este es uno de los marcadores más sensibles y específicos -por lo tanto más usados- para diagnóstico de necrosis miocárdica2.

  • Según el tamaño un infarto puede clasificarse como pequeño cuando ocupa menos del 10% del ventrículo izquierdo. Asimismo será mediano si ocupa entre el 20-30% y grande si es mayor del 30%. Si es menor será clasificado como focal o microscópico2.

  • Aproximadamente el 10% de los fallecimientos globales se atribuyen al IAM. En concreto 12,5% para hombres y 8,7% para mujeres en la población Navarra durante el año 20004.

  • La «Ley Antitabaco» aplicada en 2006 redujo el número de Infartos Agudos de Miocardio un 10% en la provincia de Barcelona5.

  • A los 10 años tras abandonar el tabaco tu riesgo de cáncer de pulmón cae hasta un 50-70%, además el riesgo de otros tipos de tumores disminuyen. También se reduce la incidencia de úlceras pépticas6.

  • La aplicación de tratamiento con t-PA aumenta la supervivencia en 10 por cada 1000 pacientes tratados de IAM en comparación con los tratados con regímenes de estreptoquinas7.

  • La reducción de 10% del riesgo de mortalidad a los 30 días usando pauta de t-PA acelerada en comparación con el tratamiento combinado8.

  • Atendiendo a la clasificación Killip-Kimball el 10% de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio tienen una clase funcional Killip III (con edema de pulmón). La mortalidad de estos pacientes es del 38%9.

Secuenciando Variaciones

El 1000 Genomes Project (Proyecto 1000 Genomas) conformado por un consorcio de 75 universidades y empresas está intentando desde hace dos años secuenciar las variaciones en el genoma de personas de todos los continentes. En el artículo que recientemente han publicado en Nature se destaca:

Los largamente esperados resultados de la fase piloto de la primera iniciativa a gran escala para secuenciar genomas individuales ha identificado el 95% de las variaciones halladas a lo largo del genoma humano y revelado unos 15 millones de variantes genéticas, más de la mitad de las cuales nunca se habían observado antes.

Otro resultado del estudio ha sido conocer que estas variaciones interindividuales en regiones específicas del genoma aparecen con gran frecuencia. Aparecen entre 250 o 300 mutaciones de "pérdida de función" en el genoma de cada individuo, variaciones que provocan la inactividad de determinados genes. Dicho de otra forma, el 1% de nuestros genes están incapacitados por pequeñas mutaciones que nos hacen singulares.

En la próxima fase del estudio nos espera un análisis más en profundidad de estos datos así como la secuenciación de otros 2500 genomas individuales. Sin duda un interesante futuro para la genómica que empieza a abrirse la puerta hacia los tratamientos farmacogénicos individualizados, aunque ahora ya sabemos que los genes no son patentables.

Breve Reseña: Ciencia al Cubo

América Valenzuela por Rai Robledo
América Valenzuela, de Rai Robledo©
con autorización

Este pequeño espacio en las ondas de Radio 5 (todo noticias) nos acerca cada día un tema científico de actualidad. Siempre con excelente realización y tratamiento científico impecable, América Valenzuela nos presenta temas de gran relevancia que al menos una vez por semana incluyen contenidos relacionados con la Salud.

Durante los últimos programas hemos aprendido con ellos sobre el trasplante de córnea, el valor de los ecosistemas marinos para nuestra salud, la piel artificial electrónica, los efectos de la edad sobre la fertilidad masculina, el Bisfenol-A. Y además algo sobre lo que mi profesor de Neuroanatomía ya hablaba hace unos años: frotarse una zona herida alivia el dolor.

En el último programa tratan la reciente polémica despertada sobre un posible fallo histórico en el origen de la sífilis en Europa. Y es que tal vez Cristobal Colón quede libre de este pecado:


De modo que si queréis pasar un buen rato todas las tardes no dudéis en escuchar Ciencia al Cubo, divulgación científica que además aúna buena música y una gran periodista (cuyo blog lamentablemente está en desuso). Por cierto, gracias a la sana costumbre de RTVE podéis suscribiros al podcast del programa usando iTunes, Google Reader, etc. Ojalá en televisión siguieran determinados ejemplos que demuestran que el dúo educar y entretener no es una antinomia.

GlaxoSmithKline: la Pasta de Dientes y el Chivatazo

GlaxoSmithKline (GSK o Glaxo a secas) es una de las compañías farmacéuticas más potentes a nivel mundial, en concreto la segunda, justo por detrás de Pfizer. De ello presumen en sus páginas web corporativas y demuestran que su poderío es además multiétnico y caritativo destacando noticias de su concienzuda lucha contra la filariasis y otras enfermedades tropicales olvidadas. El acompañamiento con imágenes de niños de aspecto cingalés maravillados con unas pastillas hace que la compañía se venda sola.

Familia Feliz GSK

Y es ese aspecto, el de las ventas, el que más hace sacar pecho a los inversores de la empresa. La diversificación de productos ha sido enorme desde que empezaran vendiendo laxantes a mediados del siglo XIX en Inglaterra1. En la actualidad sus fármacos más vendidos son la Paroxetina (antidepresivo ISRS), Lamotrigina (antiepiléptico y eutimizante), Seretide (combinado de salmeterol y fluticasona), Bupropion (antidepresivo); pero también el ya retirado2 -aunque todavía disponible- Avandia para la DM tipo 2 y otros productos como parches de nicotina o pasta de dientes.

También han fallado.

Existen diversos y conocidos puntos calientes en cuanto a la seguridad de la empresa, o más bien falta de esta, con algunos de sus fármacos más importantes. Es el caso de la Paroxetina que ha sido asociada a un aumento de ideaciones suicidas3 y que además se ha visto envuelta en un caso de fraude de patentes para mantener su monopolio bloqueando la producción de genéricos4.

Además la imagen bondadosa y caritativa de la empresa quedó dañada en 2005 cuando la AIDS Healthcare Foundation acusó a Glaxo de frenar la producción de AZT para generar escasez, lo que afectó a un buen número de pacientes en África. Poco después GSK lanzó una campaña de descuentos de hasta el 30% en el precio de sus fármacos para los países en vías de desarrollo y firmó un acuerdo con una compañía sudafricana que se encargaría de las versiones genéricas de dos de sus retrovirales (incluyendo la AZT)5.

Los desaciertos de la compañía son tan largos de contar como los de cualquier otra gran empresa -farmacéutica o no- fieles a su lema Do more. Algunos son de aspecto puramente legal, otros son más bien patinazos éticos, también los hay "de juzgado de guardia" y otros que en nuestro país serían casi alabados por su picaresca. Pero hay situaciones en las que la picaresca salta desde el género "pillo" del delito menor a una escala en la que se agradece saber hablar español para poder despachar como es debido.

Pero antes de empezar a faltar

Imaginemos por un momento que Glaxo hubiera decidido ahorrar unos cuantos millones retirando un poco del sabor mentolado de sus pastas de dientes. Nada grave, como mucho unos cuantos clientes decidirían darle una oportunidad a la "marca blanca" de su supermercado cuando Glaxo hiciera pública la medida.

Supongamos ahora que Glaxo nunca desvela el hecho de que desde hace unos días sus pastas de dientes tendrán menos sabor a menta. Tal vez algún sommelier percibirá el cambio y decidirá comentarlo en su Twitter generando un Efecto Streisand, con lo que la reacción global a la decisión hubiera sido peor que en el escenario anterior en el que Glaxo se comportaba como una empresa transparente.

Vamos a llegar al fondo de asunto. Hacemos un último ejercicio de imaginación y suponemos que Glaxo finalmente rectifica en su decisión retomando la composición original de su pasta de dientes, lanzando un comunicado bien redactado y premiando al soumilier con un lote de productos por ser un cliente tan fiel.

¿Crisis resuelta?

Sin duda alguna. Glaxo recupera la confianza de sus clientes que se sienten poderosos al haber provocado un cambio de actitud en la marca. El sommelier probablemente escribirá unas cuantas buenas críticas en su Twitter y con suerte hablará de vez en cuando de Glaxo. La opinión pública recibe un mensaje que incluye el concepto de "calidad" de la pasta de dientes de Glaxo y probablemente la empresa en vez de perder dinero por su decisión de mantener la formulación original habrá ganado nuevos clientes.

Y ahora vamos a despertar del sueño y volvamos a la realidad. La realidad en la que Glaxo adulteró las composiciones de varios de sus fármacos, la realidad en donde miles de pacientes recibieron tratamientos defectuosos y no fue un accidente. Si queréis podéis releer los últimos tres párrafos, sin imaginar nada, sólo cambiando «pasta de dientes» por «medicamentos», «sommelier» por «Cheryl Eckard» y «un lote de productos» por «70 millones de dólares».

La historia queda así:

Cheryl Eckard, supervisora de calidad de GSK, visita las instalaciones de la compañía en Cidra (Puerto Rico). La inspectora denuncia las irregularidades de la planta portorriqueña ante sus superiores en 2002 y es despedida en 2003. La denuncia sigue su curso pese al ridículo intento de acallar a la delatora y se crea un Efecto Streisand que hace que el fraude escale hasta las autoridades de la FDA.

Entre otros, Glaxo tuvo que admitir "errores" que han supuesto la comercialización de pastillas con mezclas de principios activos o ausencia de los mismos y que por lo tanto suponían un riesgo para la seguridad de los pacientes. Por dos motivos, por una parte los medicamentos no estaban siendo efectivos para tratar las patologías indicadas y por otra la administración de fármacos desconocidos pone en grave riesgo la salud. Además otro de los cargos imputados fue la posible contaminación por microorganismos de varios de los compuestos.

En total fueron 20 fármacos los que GSK estuvo comercializando sin garantías de seguridad durante cuatro años (2001-2005). Entre ellos algunos tan importantes como Paxil (Paroxetina), Kytril (Granisetrón), Bactroban (Mupirocina) o Avandamet (Rosiglitazona). Sin embargo, no hay evidencias de que se haya producido ningún daño en pacientes y la planta cerró en 2009 trasladando su producción a Aranda de Duero (Burgos).

¿Y al final qué pasa?

Pese a la multa de 540€ millones -70 son para Eckard, la delatora- probablemente el prestigio de Glaxo no se vea afectado. Al igual que en el ejemplo de la pasta de dientes. Y todo ello aun habiendo vendido gran parte de estos medicamentos adulterados al Medicaid, el sistema público de salud de los Estados Unidos para los más desfavorecidos.

De hecho el mensaje desde Glaxo ha sido contundente. Han llegado a un acuerdo por una cifra razonable, han premiado por su actitud -indirectamente- a la persona que destapó el fraude pese a haberla despedido de forma improcedente, han hecho publicidad de su marca y además han vendido una imagen de calidad en todos los medios anunciando el traslado a España de su producción un año antes de que saltara la noticia y a una de las "mejores instalaciones de Europa".

Me sorprende que no hayan aprovechado para achacar los riesgos cardíacos de la Rosiglitazona o las ideaciones suicidas de la Paroxetina a este incidente. Hubiera sido una jugada maestra que se hubieran tenido que repetir todos los estudios de seguridad pudiendo mantener así en el mercado sus productos por unos años más. Pero por si acaso, voy a dejar de dar ideas.

En fin, historias para no dormir, como aquella de la Wikipedia pero a lo grande. Por cierto, que lo contaban el El País y en The Medical News.

Efecto Streisand y eSalud

Efecto Streisand es el nombre que se le ha dado en la jerga de internet a un fenómeno que todos hemos experimentado en alguna ocasión. Seguro que todos tenéis una foto de cuando erais pequeños que tus padres se esfuerzan en enseñar una y otra vez. Estoy convencido de que odiáis esa foto y seguro que hay motivos para ello. Pero ¿qué pasaría si uno de tus amigos hubiera visto esa foto y no quisieras que el resto la viera?

Efectivamente, sería difícil de conseguir e incluso contraproducente. El hecho mismo de querer esconderla generaría en tus amigos un impulso magnificado para verla. Y probablemente la persona que ya la ha visto se dedicaría a describir con todo detalle -convenientemente exagerado- cómo de espectacular y graciosa es la foto. Tal vez incluso surgirán dibujos, caricaturas y variaciones más o menos inspiradas de la dichosa foto. Escarnio público que hubiéramos evitado con unos minutos de risas y comentarios tontos.

Pues bien si tomamos este ejemplo y lo aderezamos con tecnopalabrerío 2.0 del estilo: hype, FAIL, meme, PWND!, etc. hemos creado el Efecto Streisand. Cuando este fenómeno sucede en la Red suele haber un trasfondo subversivo, tal y como pasó con las votaciones de Eurovisión 2010 cuando John Cobra o con las portadas "secuestradas" de la revista «El Jueves» o con las fotos de las hijas de Zapatero.

Si lo aplicamos a la eSalud, podemos deducir fácilmente que intentar censurar los contenidos vinculados a la charlatanería o anticientíficos no produciría beneficios. Lo lógico es contrarrestar este efecto con artículos razonados, argumentaciones probadas y discursos de validez. De poco sirve cerrar una web sin estar preparado para cerrar otras mil y educar a la sociedad para que rechace este tipo de contenidos.

Del mismo modo podríamos entender que intentar acallar las críticas vertidas online contra un médico por usuarios -anónimos o no- será contraproducente si no se lleva a cabo desde la argumentación, el diálogo y el respeto. Desde la trinchera de la eSalud no podemos empezar a bombardear a los pacientes

Al igual que en la consulta no mandaríamos callar a nuestros pacientes y que tras un error nunca debemos ocultárselo, en Internet los errores hay que aceptarlos para mejorar y las críticas hay que argumentarlas para construir una mejor relación médico-paciente a través de la eSalud.

Más sobre este fenómeno en la Wikipedia.