¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía / Medicina deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía / Medicina deportiva. Mostrar todas las entradas

Descubre tu anatomía con esta camiseta de realidad aumentada

En un futuro por definir, los estudiantes de Medicina tendrán la suerte de aprender alejados de árboles muertos en formato libro-de-fisiopatología.

Por el momento, tenemos las camisetas.


La camiseta Visual-Tee utiliza realidad aumentada para unir tecnología y biología en forma de patrón estampado codificado. Para descubrir lo que hay debajo basta con abrir la aplicación Curiscope que nos mostrará los órganos internos del que la viste.

Sobra decir (pero por si acaso) que la app no nos da poderes de Rayos X, los órganos virtuales que se representan son anatómicamente correctos y a parte de molar un rato, puede tener usos educativos.


La aplicación sigue buscando financiación en Kickstarter, aunque a la hora de escribir esta nota se acerca a su objetivo de 70000£. Por si fuera poco, prometen adaptarlo para su uso con gafas de realidad virtual.

Realidad Aumentada en las aulas de Medicina: 3 aplicaciones inspiradoras

Seguro que habéis oído de la Realidad Aumentada (AR), que consiste básicamente en la modificación de un entorno físico existente mediante combinación de componentes virtuales con los elementos reales, captados por ejemplo con una cámara que detecta algún componente (una imagen, un chip, un acelerómetro...) que "inserta" el diseño virtual.

Cada vez sus potenciales aplicaciones en la práctica de la Medicina se van haciendo más evidentes, sobre todo en el campo de la dermatología y la cirugía, aunque las posibilidades son tan grandes como se imaginen.

¿Y las aportaciones para el estudio de Medicina? Poco a poco se están desarrollando aplicaciones realmente sorprendentes, os presento un par de muestra (la mayoría son aún prototipos, aunque otras están bastante desarrolladas).


MyOrgans
 Un programa que permite proyectar y coordinar nuestro cuerpo con una representación anatómica de diferentes sistemas y aparatos.
 Repasos de anatomía desde otro punto de vista...


Augmented Reality Liver Viewer

 Una elegante aplicación que muestra la anatomía del hígado junto con algunas patologías comunes del mismo, además de bastante contenido de texto y animaciones.


iSkull

Una aplicación creada por una empresa española, Mahei Innovation, que empieza a dar sus primeros pasos en el mundo de la educación médica, y que se inicia con una representación 3D del cráneo humano. Es muy interesante la apuesta por la fusión de contenido en papel (actúa como detector del componente virtual) y contenido en 3D de material didáctico. Pero esto es sólo el principio...

Probando la aplicación iSkull de Realidad Aumentada
| quizás te interese leer:

Aplicación de Anatomía Visible Body

logotipo MIRVisible Body 3D Human Anatomy Atlas
para android, iPhone & iPad

por a.guitarte


4,5/5Calificación cinco estrellas

Anatomía es una de las asignaturas con más peso en Medicina. Esto se une al hecho de que suele ser una de las primeras que tiene que cursar el estudiante y tal vez por ello es una de las más temidas. Sin embargo, estamos de suerte, los recursos para estudiar anatomía se han multiplicado en los últimos años.

Ahora además, los tablet y smartphones cuentan con aplicaciones de calidad para repasar y aprender de forma totalmente interactiva y en cualquier momento. Esta aplicación, se basa en el Atlas Visible Body, uno de los mejores atlas de anatomía humana online. Las funciones son más o menos las mismas que en las versiones para ordenador con un desplazamiento intuitivo usando uno o dos dedos sobre la pantalla táctil. Podemos buscar estructuras o leer resúmenes sobre la función y anatomía.

Lamentablemente sólo está disponible en inglés, pero el uso de la nomenclatura latina nos facilita bastante su uso. Permite ocultar las estructuras una por una para permitir una visión directa de la zona que nos interese, con total movilidad en 3D. Es lo suficientemente detallado para el estudiante o el especialista médico.

Tal vez en ocasiones pueda parecer que tarda demasiado en cargar, pero es compresible dada la fluidez y la calidad de la imagen tridimensional con la que contaremos después. Su precio en comparación con un atlas de anatomía está muy bien ajustado.

Si hay una aplicación médica en la que como estudiante deberías gastarte el dinero, es probablemente esta. Durante toda la carrera irás recuperando tu inversión, acabarás usándola más que otros libros que compraste por el triple de precio.

Visible Body Human Anatomy Atlas Android Visible Body Human Anatomy Atlas iOS 26,99€

* comprando a través de estos enlaces ayudas a mantener nuestro blog

pulsa para ver más imágenes:

Más aplicaciones de anatomía: Speed anatomy

Reseña: Anatomía Prometheus Texto y Atlas

Desde que yo estudié anatomía ya han pasado unos años, pero entonces había dos grandes atlas: Sobotta y Netter (la doble te era requisito); para alumnos aventajados siempre cabía la posibilidad de consultar el Yokochi, un atlas que se diferenciaba por sus imágenes de disecciones en vez de las ilustraciones. Luego, los que no podemos procesar datos puros, teníamos siempre a mano el manual de texto Anatomía de Gray (no confundir con la serie de Grey). En definitiva, sus buenos 10kg de conocimiento anatómico.

Por eso cuando salió el primer tomo de la primera edición del Texto y Atlas Prometheus estuve tentado de dejar de lado mis fieles Gray y Sobotta. Pero afortunadamente terminé segundo de carrera y la anatomía pasó a ese rincón del olvido al que pasan todas las asignaturas que estudias en la Universidad.

Pero ahora ha salido la segunda edición del Prometheus y desde la editorial médica Panamericana han tenido la amabilidad de enviarnos un ejemplar para darle un vistazo. Aquí tenéis una vídeo-reseña del Texto y Atlas de Anatomía Humana Prometheus.

Lo primero que destaca del Prometheus es una edición muy cuidada, en tapas duras, con el estilo inconfundible de la editorial. Se divide en tres tomos sobre anatomía general y del aparato locomotor, órganos internos y un tercero con cabeza, cuello y neuroanatomía.

Las ilustraciones, pese a tratarse todavía de una segunda edición, no salen para nada mal paradas si las comparamos con las de otros atlas más veteranos. En cuanto al texto, va integrado perfectamente con las imágenes y los esquemas haciendo fácil una lectura comprensiva antes de centrarnos en la ilustración. Esta dualidad entre texto y atlas evita que tengamos que ir pasando de un libro a otro.

Prometheus

Hay dos apartados especialmente interesantes en este título. Por una parte cada tomo consta de un prefacio sobre embriología que aporta una información muy valiosa para el estudiante y le permite integrar sus conocimientos sobre el desarrollo y la anatomía. Siguiendo con este afán integrador, a lo largo del Prometheus nos encontramos con esquemas, tablas e ilustraciones sobre la fisiología y el funcionamiento de los órganos y sistemas; la anatomía se suele estudiar como una asignatura estática, así que a veces cuesta imaginar cómo determinados órganos o músculos cumplen su función in vivo.

Si hay algo que me encanta del Sobotta son sus tablas. En estas, se recogía la información más relevante sobre cada músculo (origen, inserción, inervación, función...). Afortunadamente, aunque editorial Panamericana ya no edita el Sobotta, ha sabido mantener esa característica y seguimos teniendo estas tablas, aunque algo menos desarrolladas, en el Prometheus.

Sobre la sección de neuroanatomía cabe poco más que aplaudir. No voy a decir que el Prometheus puede sustituir al manual de neurología, pero tampoco estaría mintiendo del todo, al menos en cuanto a neurofisiología. Pero es que además de centrarse en la anatomía del sistema nervioso, los autores han tenido la capacidad de integrar muchas ideas sobre la patología del sistema nervioso central como las lesiones de las vías neuronales. Mención especial para el último apartado con los "Cuadros de sinapsis" y los "Resúmenes y Tablas esquemáticas" del SNC.

Una grata sorpresa este Texto y Atlas Prometheus, que pese a su juventud ha apostado fuerte para ponerse a la altura, si no por encima, de los grandes clásicos del estudio de la Anatomía Humana. Si acaso se echa en falta una versión digital de las ilustraciones tal y como hace el Netter, una forma de repasar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Proyecto Chronious, smart-shirt

Chronious, el proyecto europeo para desarrollar prendas inteligentes, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos y facilitar el trabajo médico. Los múltiples sensores integrados en la camiseta que se ha desarrollado permiten monitorizar y transmitir ritmo cardíaco, respiración y actividad física.

Especialmente diseñada para pacientes con EPOC o fallo renal, pretende evitar las visitas recurrentes a la consulta mejorando además la calidad de los datos de seguimiento. La camiseta ha sido desarrollada con cargo a un presupuesto de 7,25 millones de euros de la Comisión Europea, a través de un consorcio de 14 centros, incluyendo a la Universitat de Barcelona, encargada del piloto sobre EPOC.

Los sensores integrados son muy adaptables, por lo que podrían ser cambiados fácilmente para diferentes patologías añadiendo información de dispositivos externos como glucómetros, tensiómetros, espirómetros, básculas o sensores de calidad del aire. Todos ellos van conectados a un dispositivo tipo PDA que se encarga de transmitir los datos al software que los procesa.

"Una de las principales ventajas para los médicos es que los datos son altamente precisos. Los pacientes son monitorizados cada día mientras viven sus vidas con normalidad, así que puede usarse una mejor imagen de sus síntomas y progresos para determinar los tratamientos. Por ejemplo, comer correctamente es crucial para reducir los síntomas de la Enfermedad Renal Crónica, pero la práctica actual se basa en que los pacientes rellenen cuestionarios sobre qué comen cuando van a las revisiones y la información que proporcionan puede no ser precisa" dice el coordinador Roberto Rosso.

Datos más precisos, mejor procesados y analizados, suponen un mejor ajuste del tratamiento a las necesidades individualizadas del paciente. Y como los pacientes son monitorizados a distancia no hay necesidad para tantas revisiones, además cuando algún signo vital se altera salta una alarma que avisa inmediatamente a los cuidadores. En pacientes con pluripatologías detectar a tiempo los desajustes puede ser clave antes de que la situación se descompense de forma grave.

Una vez finalizados los ensayos sobre EPOC y Enfermedad Renal Crónica ya se está poniendo en marcha un estudio de seguimiento llamado Chromed con un mínimo de 300 pacientes en España, Estonia, Eslovenia, Suecia y Reino Unido.

Pero las aplicaciones de la camiseta inteligente no terminarían en la Sanidad, se pretende comercializar el producto para centros de alto rendimiento o equipos que quieran controlar el progreso de sus deportistas, por el momento un equipo de rugby italiano parece que ya ha estado probando la camiseta de Chronious.

Tal vez del deporte vengan las inversiones necesarias para madurar el proyecto Chronious y conseguir una reducción de costes que haga viable la producción en masa de este tipo de dispositivos para integrarlos en la Sanidad.

Web del proyecto | Chronious.eu

Speed Anatomy

logotipo Speed Anatomy

Todos hemos estudiado anatomía humana al inicio de la carrera, y todos la hemos olvidado un año después. Ahora, con esta aplicación podemos hacer un pequeño repaso cada día a la vez que nos divertimos.

Partiendo de una ilustración tendremos que identificar, con la máxima precisión y en el mínimo tiempo posible, las diferentes estructuras anatómicas. Aunque al principio parece sencillo, conforme avancemos en los niveles la exigencia será mayor y cada vez nos será más difícil superar nuestras puntuaciones máximas.

Disponible para Android versión gratuita o sin anuncios (0,99€)Calificación Imprescindible de Somos Medicina 5/5 píldoras
Disponible para iOs versión gratuita o completa (0,99€)

Recopilación de Recursos para estudiar Anatomía online

Uno de los pilares de la educación de cualquier profesional sanitario el conocimiento anatómico. Como para todo en Medicina, tenemos los libros (Sobotta, Gray, Prometheus, Netter, Yokochi), pero gracias a las posibilidades que nos brinda Internet ya no tenemos que gastarnos un dineral para tener acceso a los mejores recursos para estudiar anatomía. Y no estoy hablando de las descargas de contenidos como por ejemplo los famosos vídeos Acland's Anatomy, aunque también cabe esa posiblidad. Me refiero a contenidos online, creados para su distribución gratuita y de acceso libre.

ZygoteBody, el resurgir de Google Body

Google Body cayó junto a todos los proyectos Labs por causa de la crisis y el intento de potenciar el avance de Google+, pero el proyecto no ha quedado en el olvido y la compañía que desarrolló inicialmente el mapa anatómico humano en 3D ha prometido relanzarlo en un nuevo sitio web. Por el momento podéis dejarles vuestro correo para que os avisen.

InnerBody, atlas anatómico

InnerBody logo

Como la mayoría de los recursos está en inglés, pero afortunadamente utilizan la nomenclatura muscular internacional (en latín) que facilitará el estudio inlcuso sin saber de inglés más allá de que muscle significa músculo. Se divide por sistemas en esquelético, muscular, vascular, linfático, nervioso, digestivo, endocrino, reproductor y urinario (se echa de menos el sistema respiratorio, pero poco). Y además de las ilustraciones macroscópicas también nos da detalles histológicos, funcionales y animaciones. Un recurso muy completo en el que las ilustraciones son el punto débil.

InstantAnatomy, esquemas anatómicos

Si lo que buscas son esquemas Instant Anatomy es tu sitio. Una vasta recopilación de flashcards o esquemas anatómicos por zonas anatómicas, órganos y sistemas. Para quien tenga un cierto nivel de inglés además de las ilustraciones le pueden interesar los podcast y videocast anatómicos, fáciles de seguir y agradables de ver. Hay algunas lecciones en formato video-clase (lectures) y una zona con preguntas de autoevaluación. También tienen algunas aplicaciones de pago y otras gratuitas para smartphones iOS y Android.

Wisconsin Gross Anatomy Dissections, disecciones de anatomía humana

Para los amantes de las video-clases y la anatomía explicada a través de la disección (como mis profesores) la mejor opción gratuita son los vídeos de Gross Anatomy Dissections de la Wisconsin University. Además de hacer un completo repaso anatómico de todos los aparatos nos muestra cómo se debe llevar a cabo una disección. Claro está, para entender el audio necesitaremos un nivel medio-alto de inglés, aunque también puedes disfrutar con una buena disección e intentar visualizar las estructuras señaladas por tu cuenta. Para mi, tan válidos como los Acland's y además de acceso libre. (descarga todos en un solo enlace aquí)

AnatomyArcade, juegos online de anatomía

ArcadeAnatomy logo

Aprender puede ser divertido, y qué mejor que unos cuantos juegos sobre anatomía para repasar conceptos que hemos estado memorizando. Es la propuesta de Anatomy Arcade con algunos juegos realmente educativos y otros just for fun para pasar un buen rato. Crucigrama articular, juegos de velocidad para cazar músculos, memoria esquelética, puzzles cardíacos, terminos neurológicos, etc. Todo acompañado por por vídeos educativos que cubren todas las áreas anatómicas de forma sencilla y rápida.

GetBodySmart, preguntas de repaso

Un visor anatómico bastante simple y con marcadas carencias, pero quizás lo más interesante son las preguntas de autoevaluación. Aunque nos darán la respuesta correcta en inglés nosotros podremos pensarla en castellano y comprobar si hemos acertado. Recomiendo utilizar otras herramientas para estudiar y luego usar GetBodySmart para hacer un repaso de conocimientos. Nos permite elegir las áreas anatómicas de las que queremos preguntas, nos mostrará una estructura y señalará con una flecha la sección que tendremos que nombrar.

Atlas anatómico de IQB, apuntes de anatomía

Los creadores de la siempre útil Medciclopedia, tienen una sección dedicada a recopilar entradas sobre anatomía humana. Lamentablemente no está tan completo como nos gustaría, pero los apuntes que están son de gran utilidad. Muy interesantes las tablas en las que se ordenan todos los músculos y huesos por sistemas, desde allí podemos ir pulsando los enlaces (asteriscos) para abrir las ilustraciones interactivas que nos ayudarán a identificar visualmente las estructuras. Un grandísimo trabajo del Instituto de Investigación para el Desarrollo Químico Biológico

Anatomía Funcional de la Universidad de Granada, músculos A-Z

ArcadeAnatomy logo

La facultad de ciencias del deporte de la Universidad de Granada nos trae este programa que nos ayudará a aprender y a repasar todos los músculos del cuerpo humano con sus orígenes, inserciones y función. Se pueden buscar músculos en un listado por orden alfabético o según temas. Muy recomendable para tenerlo siempre a mano. Es un archivo que tendréis que descargar, pero no necesita instalación. Uno de mis favoritos para un repaso rápido de la anatomía muscular de un área. Imprescindible y totalmente en español.

Leonardo Coscarelli, videoclases de anatomía humana

Las clases magistrales sobre anatomía humana de Leonardo Coscarelli en formato vídeo-clase son famosas y alabadas entre los estudiantes de Medicina. Y no es para menos, porque los vídeos e ilustraciones de este colega argentino nos pueden facilitar mucho la existencia durante los primeros años de carrera. Además de su simpatía desbordante y de la seriedad con la que aborda la anatomía sin perder el humor.

Anatomía Humana en la Wikipedia, conocimiento colaborativo

Por supuesto, no podemos olvidarnos de la Wikipedia, su sección de Anatomía Humana tiene cientos de artículos que podemos utilizar como apoyo al estudio. Además si detectamos cualquier error o falta de información podemos devolver el favor a quienes han creado los contenidos corrigiéndolos nosotros mismos, no lleva demasiado tiempo y podemos ser útiles para el próximo estudiante que quiera leer sobre el tema. Así que además de navegar por los contenidos, note olvides de aportar tu granito de arena para hacer crecer el conocimiento libre.

Si no tenemos conocimientos de inglés podéis ver que esta lista se reduce bastante, sin embargo gracias al esfuerzo individual de varios autores están empezando a aparecer iniciativas muy interesantes como las que ya hemos comentado. Uno más en sumarse a esta lista es el usuario de YouTube segundoalfredo, profesor de anatomía en Ecuador. Ha subido más de 70 vídeos sobre disecciones de anatomía humana que imparte para sus alumos al estilo de las Gross Anatomy Dissections de la Wisconsin University. Con la ventaja para nosotros de que usa el español.

AnaLEGOtomía Renal

Riñón de Lego

Una idea de Maya para hacer más divertido el estudio anatómico.

La AnaLEGOtomía (del lat. analaicustomĭa, y éste del gr. ἀναλαϊκότομία; derivado del verbo ἀναλαϊκότέμνειν 'cortar un LEGO a lo largo'; compuesto de ἀνά, aná «hacia arriba», λαϊκό, laikós «el plástico del pueblo» y τέμνειν, témnein «cortar») no debe ser confundida con la ciencia que estudia la anatomía de los LEGO.

Anatomía de Muñecas Rusas

Matrioskas de Kim Hu

Una curiosa matrioska diseñada por Kim Hu que vamos desnudando a medida que la desmontamos en una secuencia bastante completa de cinco muñecas: vestida → desnuda → músculos → vísceras → esqueleto. Aunque no sé muy bien cuál vino antes, lo cierto es que descubrí esta matrioska más completa a partir del trabajo de Jason Levesque de sólo tres muñecas que podéis ver en la imagen inferior.

Matrioskas de Jason Levesque

Estos trabajos, me han recordado aquellas figuritas de madera o marfil que usaban los médicos de otro milenio para educar a los pacientes cuando la tecnología más avanzada lo único que permitía era hacer ilustraciones de papel y lápiz. Muy lejos de los atlas de anatomía humana online y en 3D que manejamos hoy en día y a los que ya se apunta incluso Google con su Body Browser.

(encontré las piezas para el artículo en la ciencia de la vida)

Anatomía Humana en 3D Google Body Browser

Google Body Browser Anatomía en Tres Dimensiones

La última novedad que nos llega desde los laboratorios de Google es una mezcla entre los callejeros (Maps y Earth) de la empresa y alguno de esos Atlas de Anatomía Humana que todo estudiante de Medicina ha manejado. Utilizando el WebGL, Google Body Browser consigue que tengamos dentro de nuestro navegador un atlas de anatomía bastante completo y en tres dimensiones.

La tecnología WebGL es una especificación para HTML5, la nueva versión del lenguaje más utilizado en la Web, que permite desarrollar gráficos tridimiensionales dentro del propio navegador sin necesidad de instalar ningún complemento adicional. Tan simple como entrar a la página y empezar a utilizarlo.

Podemos navegar de forma muy intuitiva arrastrando con el ratón para desplazarnos a través del cuerpo humano así como regulando los niveles de transparencias de cada sistema (piel, muscular, óseo, vascular y nervioso), de forma gradual o seleccionando el nivel de transparencia de cada uno de ellos por separado. Las transparencias ofrecen grandes posibilidades para comprender las relaciones osteo-musculares, la irrigación muscular y la inervación. Y aunque no está libre de errores, Google Body Browser es espectacular como primera herramienta gratuita de estas características.

Si lo que queremos es encontrar una determinada estructura anatómica, sólo tenemos que utilizar el buscador integrado que nos irá mostrando de forma instantánea los lugares anatómicos que vayamos escribiendo. Lamentablemente la neuroanatomía es bastante limitada y tampoco hay posibilidad de visualizar cada órgano de forma independiente (arterias coronarias, vasos pulmonares, etc.). Por ello tal vez este recurso queda limitado a su uso por parte de pacientes y médicos que quieran enseñar de forma sencilla conceptos anatómicos, por ejemplo antes de una intervención quirúrgica.

Google ha sabido lanzar una magnífica herramienta para promocionar WebGL y ha entusiasmado a la comunidad sanitaria de la Red. Sin embargo hay grandes mejoras que podrían implementarse como añadir descripciones de cada estructura, más allá de una simple etiqueta con el nombre e incluir video-tutoriales tan interesantes cómo los del doctor Leonardo Coscarelli.



Vaya que si hemos avanzado desde que en vez de WebGL lo que se usaba para explicar la anatomía a los pacientes eran modelos de madera y marfil. Ya habíamos presentado Visible Body una aplicación similar de pago, restringida a Windows y Mac pero con muchas más características que sí la hacen útil para estudiantes de Medicina o profesionales de la salud.

Videojuegos en Rehabilitación

Este blog también tiene su conrazoncito geek así que nuestra predilección por todo tipo de noticias sanitarias que incluyan videojuegos, mundos virtuales y unas buenas dosis de innovación es más que notable. Los videojuegos además de mantener la tranquilidad de muchos hogares están ayudando a la ciencia desde el análisis de comportamientos sociales que resultan incomprensibles a primera vista, a las mejoras en la conducta de adolescentes con comportamientos agresivos o investigar en las bases psicológicas del autismo.

Por supuesto otras ramas del sector sanitario se benefician o podrían hacerlo del uso de videojuegos. Uno de los casos más claros es el de la Fisioterapia, resulta mucho más cómodo y entretenido realizar ejercicios de rehabilitación física mientras se juega tal y como podéis ver en el vídeo:


Excitan, aíslan, promueven la competencia, generan agresividad y ahora también curan. La enorme estimulación de reflejos que llega de la mano de los videojuegos se ha convertido en una potente herramienta para mejorar sensiblemente la rehabilitación de pacientes aquejados de estrabismo, autismo, Párkinson o paraplejia.

"Nosotros podemos medir cómo hace la terapia, lo bien que él hace la terapia, cuántas veces hace la terapia y a la larga y en un futuro incluso poder aplicarla incluso desde el domicilio del paciente y monitorizarle desde casa"

"Haces los mismos ejercicios que haces en la camilla con la Fisio pero en vez de estar cinco minutos que ya te aburres pues aquí te puedes pasar media hora y te diviertes bastante"

"No es el sacrificio tan grande de estar por ejemplo haciendo los deberes o haciendo otro tipo de actividades que les gustan menos"

Son muchos los hospitales españoles que apuestan por el poder curativo de los videojuegos, un poder que ayuda a mejorar los movimientos de los pacientes con párkinson o con parálisis, que corrige los defectos de visión de los niños, que mejora los reflejos de los adultos y que ayuda a los autistas a relacionarse con su entorno. La consola se cura en Salud.

/vía sinc

Breve reseña: eHuman Craneal Nerves

De vez en cuando me gusta presentaros alguna de las aplicaciones que están haciendo que la Medicina móvil o mHealth gane terreno. En la AppStore de iTunes, donde podéis conseguir todo tipo de aplicaciones para iPod, iPhone e iPad encontramos, por supuesto cientos de aplicaciones relacionadas con la Salud.

Nervios craneales
Ya hemos comentado las aplicaciones más interesantes para realizar búsquedas bibliográficas en el móvil y también otras que cumplen diversas funciones. Esta aplicación de eHuman es altamente específica. Se centra en darnos una visión completa de los pares o nervios craneales y los agujeros de la base del cráneo, una parte esencial de la anatomía humana. La mayoría de los lectores de este blog habrán tenido que memorizar nombres, funciones, trayectos y patología asociada a estos nervios tan especiales.

Gracias a eHuman Craneal Nerves podremos hacer esta tarea en un entorno interactivo, con una gran calidad de imágenes y de forma completamente visual. Creado desde una reconstrucción en 3D a partir de una TC de alta definición, permite controlar la transparencia y seguir el trayecto de cada nervio. Además tenemos siempre a mano una pestaña con toda la información sobre el par craneal que estemos revisando. Está disponible en la AppStore por 4,99$ y podéis consultar la web oficial para más información

Volver a los orígenes

Modelo anatómico de un neonatoLos modelos anatómicos se usan desde hace siglos para la enseñanza y divulgación de la Medicina. Durante los siglos 18 y 19, en Japón, se pusieron de moda las figuritas de madera que representaban neonatos, embriones y órganos reproductores femeninos.

La fascinación de los japoneses y sobre todo de las japonesas por su propia anatomía y por los misteriosos fenómenos que acontecían durante el embarazo elevaron rápidamente la popularidad de estas representaciones.

Tal era la fama de las figuritas, que no había feria, carnaval o celebración en la que no estuvieran presentes, originalmente con fines educativos, pero también para entretenimiento del público. En Edo (ahora Tokio) se celebraba, el misenomo una feria en la que la atracción principal era la casa de las muñecas embarazadas.

Set completo de modelos anatómicos de embriones
Set de modelos de fetos (~1877) | Toyota Collection

En Pink Tentacle podéis ver más imágenes y leer algo más (ing.) sobre esta curiosa moda entre el entretenimiento y la educación médica. Hay ejemplos documentados de 1864 que describen un espectáculo muy frecuentado en Tokio en el que se divulgaba sobre el cuerpo humano.

Dentro de nuestros artículos sobre Historia de la Medicina puedes encontrar otros artículos interesantes como ¿de qué están hechos los sueños?

Lecciones de Anatomía: extremidad inferior -cadera-

Como ya hicimos con la primera parte, no podemos si no agradecer a pochomedic su esfuerzo y buen hacer a la hora de subtitular esta obra maestra de Robert Acland y la Universidad de Louisville.

Esta es la primera parte del Acland's DVD Atlas of Human Anatomy vol. II

Podéis ver online el video online, completo
[Megavideo | 45:57 | V.O.S al español]


Si lo prefieres, el video está disponible para descargar:

Descarga directa desde Megaupload
Descargar video de alta calidad [209.33 MB]

Transcripción de todo el vídeo.
descargar PDF [inglés | 731 Kb]


Artículos relacionados

De la A a la Z. Diccionario de músculos
Ilustraciones con historia. Anatomía en el s. XIX
Una de los nuestros Eva Vertes fue nuestra persona del mes

Lecciones de Anatomía: extremidad superior

Este vídeo es el primer volumen de una serie de 6 volúmenes con disecciones y explicaciones realizadas por Robert Acland, profesor de cirugía en la división de cirugía plástica y reconstructiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lousville.

En esta serie de vídeos se utilizan cadáveres no embalsamados, es decir, tejidos al natural sin formol en los que se explica de manera clara y sencilla todos los conceptos anatómicos que el estudiante de medicina debe dominar.

El primer volumen versa sobre el miembro superior -hombro, brazo, mano- y pochomedic lo ha traducido y subtitulado para todos nosotros. De hecho gracias a él lo podéis descargar o mejor aún: ver el vídeo online completo y sin pausas.



*Lamentablemente la única copia del vídeo que ronda por la red tiene una laguna de aproximadamente 10 minutos que se puede apreciar a partir de 1:42:44. Sin embargo es poca información la que se pierde si tenemos en cuenta que el vídeo dura casi 2 horas, son sólo 5 páginas de las 36 que ocupan la transcripción (en inglés) del documental.*


Descargas

Transcripción de todo el vídeo.
descargar PDF [inglés | 773 Kb]

Descarga directa desde servidor externo.
descargar vídeo de alta calidad [avi | 673 Mb. ACTUALIZADO 22/05/2009


EDICIÓN (17/04/2009): Google haciendo honor a su doble moral ha eliminado una de las entradas de este blog porque enlazaba a una página externa en la que se almacenaba contenido ilegal. En concreto ha suprimido (sin previo aviso) la entrada en la que estaba insertado el vídeo del primer DVD de los cursos de anatomía de Acland.
Recordamos que SomosMedicina no aloja ningún contenido ilegal en el espacio de disco que nos cede Google cumpliendo con nuestras políticas de contenido, sin embargo Google sí permite que blogs que incitan a la Anorexia y a la Bulimia (entre otros) se alojen en sus servidores sin ningún reparo. Esta doble moral de Google para juzgar qué es legal y qué ilegal resulta cuando menos, molesta.
Pese a todo Somos Medicina seguirá poniendo a disposición de todos sus usuarios los contenidos que circulan de manera libre por el ciberespacio alimentando los conocimientos de una sociedad que intenta escapar de las imposiciones de los lobbys de visión estrecha.


Artículos relacionados
Células madre. Pasado y futuro
Atlas de anatomía online. Recursos para estudiantes.
Músculos A-Z. Programa para Windows.

Historia de la Ilustración Médica

Unas geniales ilustraciones anatómicas, principalmente del siglo XIX aunque la primera es del XVIII.







Son todas de la Wellcome Images Collection y se pueden adquirir desde su página web.


Artículos relacionados

Leonardo da Vinci Sus mejores ilustraciones.
Anatomía 3D Maniquíes animados.
Anatomía libre Ilustraciones de tom Giesler.

Músculos A-Z

La facultad de ciencias del deporte de la Universidad de Granada nos trae este programa que nos ayudará a aprender y a repasar todos los músculos del cuerpo humano con sus orígenes, inserciones y función.

Se pueden buscar músculos en un listado por orden alfabético o según temas. Muy recomendable para tenerlo siempre a mano.

[ Músculos de la A a la Z | Universidad de Granada | Archivo ejecutable comprimido (.zip)]
Programa de anatomía funcional músculo esquelético de la Universidad de Granada
Descargar
Artículos relacionados

Tutorial de ECG entendiendo el electro.

Oftalmología Manual PUC.

Fibromialgia ¿Doctor, por qué me duele?.

Músculos A-Z

La facultad de ciencias del deporte de la Universidad de Granada nos trae este programa que nos ayudará a aprender y a repasar todos los músculos del cuerpo humano con sus orígenes, inserciones y función.

Se pueden buscar músculos en un listado por orden alfabético o según temas. Muy recomendable para tenerlo siempre a mano.

[ Músculos de la A a la Z | Universidad de Granada ]
Programa de anatomía funcional músculo esquelético de la Universidad de Granada

hemos eliminado el archivo .zip por estar infectado con un troyano, toda la información sigue accesible de forma segura en la web de la Universidad.

Artículos relacionados
Tutorial de ECG entendiendo el electro.
Oftalmología Manual PUC.
Fibromialgia ¿Doctor, por qué me duele?.

Los primeros Dummies

Los conocimientos de la anatomía humana crecieron de manera exponencial entre 1500 y 1800 d.C. Los médicos se plantearon la posibilidad de difundir dicha información entre la educada élite europea. Consiguieron la divulgación mediante libros, ilustraciones, demostraciones y charlas en universidades, museos y librerías.

Pero los conocimientos anatómicos circularon también entre clases sociales menos afortunadas, zonas públicas y medios de comunicación: en shows ambulantes, publicaciones baratas, grabados de madera... y pequeños maniquís anatómicos tallados en marfil y madera.

El público consideró la disección anatómica como una curiosidad, una maravilla de la época. Pequeños, maniquís tallados con esmero, dummies de marfil, que podían abrirse para mostrar los órganos internos. Se usaron para representar la diferencia física entre hombre y mujer, siempre un asunto de interés, y posiblemente se usaron como "muñecas diagnósticas" para ayudar a médicos y las comadronas a explicar un diagnóstico a sus pacientes. Los maniquís habitualmente se vendían por pares: una mujer embarazada y un hombre. El arte y la anatomía eran por lo general burdos, pero las figuras eran también a veces deliberadamente caprichosas.

Obtenido de la National Library of Medicine, imágenes cedidas por el Museo de Albama de Ciencias de la Salud, Universidad de Alabama, Birmingham (EE.UU.)

Anatomía 3D Animada

imágenes de anatomía 3D animadas en SomosMedicina medicina

La Medicina es arte y en ocasiones surgen iniciativas tan curiosas como la de Posemaniacs, que si bien no tienen ninguna relación inicial con la Medicina, apoyan nuestra tesis.

Se trata de una web cuya idea es ayudar a ilustradores noveles a dibujar con naturalidad los trazos de sus personajes humanos -o no- en una infinidad de poses. Para lograrlo, podemos seleccionar cualquiera de las poses en la que aparecen los modelos virtuales y hacerla girar 360º entorno a un eje vertical.

Gracias a: clases dibujo tecnico, dentistas, denuncias, etilometros, formacion, fotografia, material quirurgico, miopia, tiendas de campaña, videovigilancia