¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL
Mostrando entradas con la etiqueta Histología/Citología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histología/Citología. Mostrar todas las entradas

La división celular, como nadie antes la había visto

Puede parecer un video más, de otra división celular como cualquiera, pero tiene truco.

¡a ver si lo encuentras!

Una nueva técnica desarrollada por Ivo Telley, y sus colegas de EMBL Heidelberg, permite ver todo el proceso con una nitidez única. Lo que ves, son los centrómeros (verde) que tiran de los cromosomas (rojo). Es el proceso normal de la mitosis , para crear dos células hijas a partir de una madre.

Pero en realidad, no es una célula, porque no tiene membrana. Esta célula sin membrana permitirá estudiar con mucha más nitidez el proceso. Además, como se han utilizado células de la mosca Drosophila , que es una de las más usadas para los estudios de genética, todos los experimentos que se basan en esta mosca podrían seguir utilizándose.

Doodle para el Nobel español

Hoy Google homenajea al Dr. Santiago Ramón y Cajal, junto a Severo Ochoa los únicos premios Nobel de Medicina españoles. Un ejemplo inspirador para todos los que nos hemos decidido por la ciencia como profesión.

El Doodle, que elimina por completo el logotipo de Google, se compone por un retrato del Ramón y Cajal trazado con las dendritas de las neuronas que tantos años dedicó a observar para poder desarrollar su Doctrina de la neurona una teoría que revolucionó el campo de la neurología.

Células en 3D contra el cáncer

Ejemplos de reconstrucciones 3D con Cel-CT

El Cell-CT podría ser en unos años el mejor aliado de los oncólogos. Esta herramienta podría ayudar a detectar aberraciones muy sutiles en la estructura nuclear de las células sospechosas, mejorando la precisión en el diagnóstico y el pronóstico de algunos tipos de cáncer gracias a un diagnóstico más precoz.

El sistema podría definirse como el paso intermedio entre la citometría de flujo y la tomografía computarizada. El dispositivo, desarrollado en la Universidad de Washington por VisionGate permite recrear una imagen tridimensional de las células a partir de la reconstrucción desde varios cortes por planos de una sola célula en un microscopio de tomografía con proyección óptica.

La mayoría de los diagnósticos, y en consecuencia también el tipo de tratamiento, para muchos tipos de cáncer se hacen en función de lo que informe el Anatomopatólogo. Este informe se basa en la información obtenida por un microscopio óptico convencional después de la fijación y tinción de las células. Las imágenes de un corte visto al microscopio son en dos dimensiones, con una sola perspectiva (como una placa de Rayos X). Con el sistema Cell-CT se pretende lograr un diagnóstico más precoz del cáncer y poder utilizar nano-marcadores y visualizarlos directamente o combinándolos con fluorescencia.

Aunque el objetivo inicial del Cell-CT era servir como herramienta de screening en cáncer de pulmón se está probando con otros tumores. En un artículo recientemente publicado en Plos One los inventores proponen utilizar, entre otros, la morfología nuclear de las células de biopsias de mama para identificar si hay o no neoplasia. En concreto escanearon tres líneas celulares provenientes de mama sana, tumor fibroquístico (benigno) y adenocarcinoma (maligno) para identificar 42 parámetros de textura y morfología nuclear en los modelos de 3D.

Aunque ha habido grandes progresos en la comprensión del proceso por el que las células normales se malignizan, en la mayoría de los tipos de cáncer siguen siendo muy desconocidos. Los resultados de este grupo de investigadores abren una nueva ventana a la hora de comprender con detalle las variaciones de la estructura nuclear que pueden señalarnos que un grupo de células está transformándose. El nivel de detalle alcanzado con Cell-CT podría llevar a toda una nueva escala de clasificación del cáncer.

Si queréis ver unos cuantos vídeos de ejemplo pasaros por mi canal de Youtube

Microscopía Móvil sin Lentes

Microscopio digital para móviles La UCLA a presentado el primer microscopio acoplado a un teléfono móvil que no necesita componentes como lentes, láseres u otros elementos de gran tamaño que además aumentan el coste del producto. Se trata de un dispositivo completamente digital que recrea las imágenes a partir de las sombras.

El mecanismo, aunque parece rudimentario es de una gran utilidad. Un LED ilumina verticalmente la muestra colocada en el microscopio -acoplado a su vez a un teléfono móvil- y crea una sombra de las células presentes.

Dada la composición de las células estas son translúcidas sus sombras son muy ricas en detalles útiles ya que permiten identificar cada tipo celular e incluso reconstruir su forma como si la estuvieramos visualizando a través de un microscopio ordinario.

Este invento está orientado hacia la deslocalización de la atención sanitaria, un proceso subyacente en la gran mayoría de las nuevas aplicaciones médico-sanitarias y de forma más clara en el fenómeno de la eSalud

Desde pequeñas clínicas de zonas rurales hasta países con escasas instalaciones sanitarias podrían beneficiarse de la ubicuidad de teléfonos móviles y la actual extensión de las redes de comunicaciones. La intención de los creadores es llevar este microscopio a un nivel donde sean herramientas autosuficientes para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, sin embargo parece utópico e inquietante a partes iguales automatizar a tal nivel la atención sanitaria.

Hombre gástrico

"Hombre gástrico, arrodillado, brazos extendidos, exponiendo su corazón para que el mundo lo observe."
Una imagen de pulkot en Flickr.
Aquí van unos nuevos apuntes. En este caso son unos apuntes de recordatorio básico sobre citología e histología. Los datos esenciales para empezar con la asignatura o para recordarla pasados unos años.

Repito, son unos apuntes muy básicos y si quieres algo dirigido al estudio de Histología o Citología sigue buscando en Somos Medicina.