¡Nuevo!

Somos Medicina

SALUD EN UN MUNDO DIGITAL
Mostrando entradas con la etiqueta Libros y manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros y manuales. Mostrar todas las entradas

Reseña: Tratado de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

Como en cualquier otra especialidad médica, en Ginecología y Obstetricia se requiere una formación continuada y actualizada. Sobre todo durante el periodo de la residencia, con el escaso tiempo libre de que disponemos, buscamos información más practica como son protocolos, profundizando luego en la teoría con libros como el referente Obstetricia de Williams.

Tengo el placer de reseñaros esta 2ª edición del Tratado de Ginecología y Obsetricia que consta de 2 tomos y 223 capítulos sobre protocolos elaborados por la SEGO y editado por Editorial Médica Panamericana. Algo muy práctico, no solo para los MIRes, si no también para cualquier  profesional que tenga residentes a su cargo, es un capitulo dedicado a la formación durante la especialidad con los requerimientos mínimos elaborados por el Ministerio de Sanidad (aunque algunos de ellos son imposibles de cumplir en la mayoría de los centros), así como una detallada tabla de competencias que de alguna forma guía a todos en su formación.

El temario es bastante amplio: desde la actualización de aspectos médico-legales, fisiopatología de algunas enfermedades con sus protocolos de actuación  médico-quirúrgicos, a temas interensantísimos como violencia domestica, mutilaciones genitales y formas de actuación cuando ante situaciones como estas. Esta segunda edición ya incorpora técnicas innovadoras como la implantación de adipocitos para el remodelamiento mamario. Pero más allá del conocimiento de la propia especialidad, se incluyen capítulos que inciden en otros aspectos igual de importantes para la práctica clínica como la Medicina Basada de la Evidencia, temas bioéticos o de gestión clínica.

Existen también apartados específicos sobre nuevas tecnologías en cirugía y profundiza en cirugía materno-fetal incluyendo la asistencia robótica en la que pocos tenemos la oportunidad en formarnos. El uso de la cirugía robótica que supera las limitaciones de la cirugía laparoscópica por su gran precisión y comodidad, como el Da Vinci. Conocido no sólo por su capacidad técnica y gran novedad si no también por sus capacidades en telecirugía y tele-enseñanza, dándonos la oportunidad de ser guiados por un médico especialista de forma remota. Lo mejor es que muestra algunos estudios sobre distintas técnicas y aunque muchos concluyen la ausencia de beneficios sobre la cirugía laparoscópica, no es así en las histerectomías simples ni en la miomectomía ya que en estos casos sí que se acorta el tiempo quirúrgico. En conclusión se hace una comparación de las diferentes técnicas quirúrgicas en función de la evidencia disponible, sus pros y sus contras, que resulta de gran interés.

Además incluye un capítulo sobre el uso de Internet como herramienta de actualización de los profesionales, haciendo referencia a la magnífica metáfora de la "autopista de la información". Este capítulo ha sido escrito por una colaboración de especialistas en varias áreas, me sorprende gratamente el resumen rápido y sencillo de qué es internet, desde lo más básico a temas algo más complejos para alguien "naïve" en tecnología: los elementos para garantizar la conexión, las direcciones IP, cómo interpretar los nombres de dominio, componentes del ordenador, software, aplicaciones de las que disponemos, etc.


Además usan ejemplos como el foro Fetalgroup que une a múltiples especialistas internacionales para intercambiar experiencias, sin jerarquía alguna ni fronteras; una magnífica herramienta para enseñar y aprender al mismo tiempo. Se hace hincapié en la importancia de la divulgación, eventos, congresos, y de todos los aspectos de la formación continuada. Por supuesto como ejemplo se utiliza la página web de la SEGO, una de las referentes para ginecología y obstetricia a nivel internacional.

oferta -5%
y envío gratis


Sin embargo, también he encontrado algunas lagunas. Una forma de aprendizaje eficaz, es la visualización de imágenes que integramos con la teoría; algo que escasea en este tratado, además al estar en blanco y negro dificulta la interpretación de esquemas anatómicos, cortes histológicos, colposcopias e histeroscopias. A modo personal, me ayudo de esquemas grandes para poder ordenar la información y entender los protocolos. Teniendo en cuenta que la propia SEGO pone a disposición del residente en su página web este tipo de esquemas y tablas para resumir visualmente los protocolos, se echan en falta a lo largo del tratado. En todo caso, la amplia extensión del texto hace que disponga de mucha más información. Un gran punto a favor es al final de cada capítulo su Síntesis Conceptual, se agradece que tras una larga lectura acabar con las ideas claras.

Sin lugar a dudas, este tratado se convertirá en mi mejor aliado durante el periodo de residencia. A fin de cuentas, se trata de la edición más actualizada de las guías clínicas de referencia para todos los especialistas en Obstetricia y Ginecología de habla hispana.

    

Reseña: Anatomía Prometheus Texto y Atlas

Desde que yo estudié anatomía ya han pasado unos años, pero entonces había dos grandes atlas: Sobotta y Netter (la doble te era requisito); para alumnos aventajados siempre cabía la posibilidad de consultar el Yokochi, un atlas que se diferenciaba por sus imágenes de disecciones en vez de las ilustraciones. Luego, los que no podemos procesar datos puros, teníamos siempre a mano el manual de texto Anatomía de Gray (no confundir con la serie de Grey). En definitiva, sus buenos 10kg de conocimiento anatómico.

Por eso cuando salió el primer tomo de la primera edición del Texto y Atlas Prometheus estuve tentado de dejar de lado mis fieles Gray y Sobotta. Pero afortunadamente terminé segundo de carrera y la anatomía pasó a ese rincón del olvido al que pasan todas las asignaturas que estudias en la Universidad.

Pero ahora ha salido la segunda edición del Prometheus y desde la editorial médica Panamericana han tenido la amabilidad de enviarnos un ejemplar para darle un vistazo. Aquí tenéis una vídeo-reseña del Texto y Atlas de Anatomía Humana Prometheus.

Lo primero que destaca del Prometheus es una edición muy cuidada, en tapas duras, con el estilo inconfundible de la editorial. Se divide en tres tomos sobre anatomía general y del aparato locomotor, órganos internos y un tercero con cabeza, cuello y neuroanatomía.

Las ilustraciones, pese a tratarse todavía de una segunda edición, no salen para nada mal paradas si las comparamos con las de otros atlas más veteranos. En cuanto al texto, va integrado perfectamente con las imágenes y los esquemas haciendo fácil una lectura comprensiva antes de centrarnos en la ilustración. Esta dualidad entre texto y atlas evita que tengamos que ir pasando de un libro a otro.

Prometheus

Hay dos apartados especialmente interesantes en este título. Por una parte cada tomo consta de un prefacio sobre embriología que aporta una información muy valiosa para el estudiante y le permite integrar sus conocimientos sobre el desarrollo y la anatomía. Siguiendo con este afán integrador, a lo largo del Prometheus nos encontramos con esquemas, tablas e ilustraciones sobre la fisiología y el funcionamiento de los órganos y sistemas; la anatomía se suele estudiar como una asignatura estática, así que a veces cuesta imaginar cómo determinados órganos o músculos cumplen su función in vivo.

Si hay algo que me encanta del Sobotta son sus tablas. En estas, se recogía la información más relevante sobre cada músculo (origen, inserción, inervación, función...). Afortunadamente, aunque editorial Panamericana ya no edita el Sobotta, ha sabido mantener esa característica y seguimos teniendo estas tablas, aunque algo menos desarrolladas, en el Prometheus.

Sobre la sección de neuroanatomía cabe poco más que aplaudir. No voy a decir que el Prometheus puede sustituir al manual de neurología, pero tampoco estaría mintiendo del todo, al menos en cuanto a neurofisiología. Pero es que además de centrarse en la anatomía del sistema nervioso, los autores han tenido la capacidad de integrar muchas ideas sobre la patología del sistema nervioso central como las lesiones de las vías neuronales. Mención especial para el último apartado con los "Cuadros de sinapsis" y los "Resúmenes y Tablas esquemáticas" del SNC.

Una grata sorpresa este Texto y Atlas Prometheus, que pese a su juventud ha apostado fuerte para ponerse a la altura, si no por encima, de los grandes clásicos del estudio de la Anatomía Humana. Si acaso se echa en falta una versión digital de las ilustraciones tal y como hace el Netter, una forma de repasar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Accede gratis a las Guías NEJM de Práctica Clínica

NEJM illustration

El NEJM ha puesto a disposición de todos (previo registro gratuito) sus guías de práctica clínica, terapéutica y diagnóstica. Por tiempo limitado, aunque no especifican hasta cuando, podremos disfrutar de las revisiones más actualizadas sobre cientos de patologías, tratamientos y protocolos diagnósticos. No perdáis la ocasión de darles una lectura (o imprimirlas para ir leyéndolas con tiempo), como muchos sabréis son una excelente herramienta para mantenerse actualizado en un tiempo récord, los vídeos, esquemas y tablas son fantásticos.

Para facilitar aun más el acceso, podéis utilizar el índice que ellos mismos han publicado con varias de las guías en formato pdf. Que los disfrutéis.

Usando Twitter para Comunicación con e-Pacientes

Ya lo han reseñado nuestros compañeros de Synaptica y también nosotros lo mencionábamos en el ¿Qué hay en la Web? de ayer, sin embargo creo que sienta un precedente tan importante que merece que un post íntegro.

Estoy hablando del manual elaborado por Kru Search que pretende servir de guía para que profesionales sanitarios, instituciones de Salud Pública, compañías farmacéuticas, etc. conozcan el modo en el que Twitter puede ayudarles a acercarse a sus pacientes/clientes de una forma eficiente y creando comunidades online entorno a la red social de los 140 caracteres.

«Using Twitter for e-Patient Communications» es una obra completa de Kevin Kruse dividida en diferentes apartados, desde la importancia de las redes sociales en la promoción de la empresa, hasta consejos directos y estudios de casos particulares (J&J, DMC y APHA)

[Using Twitter for e-Patient Communications | Kevin Kruse | 40 págs]Ver libro: Using Twitter for e-Patient Communications

La muerte de Iván Ilich

La Muerte de Iván Illitch, Portada edición española Longseller

Valoración SomosMedicina: Genial«Muerte de Ivan Illich (versión Kindle)»; León Tolstói. 2005. Editorial Longseller. Colección: Clásicos de Siempre. 144 p.

El mejor análisis del lado más oscuro del ser humano, la incompresión, la incomunicación y la muerte retratados magistralmente por León Tolstoi en un sencillo y escueto libro. La soledad y el enfrentamiento con la muerte en un cara a cara con el trasfondo de la crítica social a la burocracia de la época.

Claramente influenciado por su propia situación, León Tolstói recoge sus propias luchas espirituales e intelectuales acerca de la vida y de la muerte. Se vale de Iván Ilich un pequeño burócrata en la Rusia zarista que va alcanzando sus metas profesionales a costa de empeñar su vida. Finalmente, en lo más alto de su carrera un accidente le llevará a plantearse el sentido de su existencia mientras quienes le rodean harán lo posible para ignorarle.

Un encuentro directo con el vacío de la muerte y el abismo de la soledad que logra mantener al lector reflexivo durante toda la obra. Una obra de lectura obligada y de reflexión necesaria para todos aquellos que antes o después vamos a encontrarnos con la muerte de frente en nuestros pacientes y seres queridos. Es el punto de partida idóneo para una revisión profunda de los valores propios y el conocimiento de la muerte.

Diez Recursos de Oftalmología Esenciales

Una serie de herramientas que encontramos online para repasar imágenes de oftalmología y también algo de teoría. Libros de texto, atlas virtuales, sitios de vídeos, blogs, wikis... encuentra tus favoritos entre los diez mejores recursos de Oftalmología online.

Atlas de oftalmología intensivo

Un recurso indispensable realizado por Pepe Rubio (ex-alumno @unav) con más de 800 diapositivas que podéis descargar a vuestro ordenador:

[Atlas de oftalmología | Pepe Rubio | 805 diapositivas]Atlas Oftalmología de supervivenciaDescargar archivo PDF (41,5 MB)

Manual práctico de la PUC, versión 2011 (actualizado)

Los manuales elaborados por la Pontificia Universidad de Chile son unos de los recursos online más utilizados por estudiantes de todo el mundo. Disponible online y para descargar. Lo hemos actualizado a la versión 2011.

[Manual práctico oftalmología | Dr. Eugenio Maul | PUC] Verlo online (www.uc.cl) o descargar PDF (178 KB) Oftalmología PUC¡BONUS! Atlas de Oftalmología PUC (imágenes online)

Oftalmología básica de Bradford

Un libro de texto avalado por la Academia Americana de Oftalmología y que va ya por su octava edición. Sin duda un gran aliado para estudiar ojos:

[Oftalmología básica Bradford | 5ª ed. Español] Bradford ojos libro de textoDescargar PDF (17,7 MB)Descarga alternativa megaupload

Oftalmología Alemañy-Villar

Cuarta edición de este tratado publicado en La Habana que realiza un viaje por la oftalmología detallado y bien estructurado. Muy recomendable:

[Oftalmología Alemañy-Villar | 4ª ed. Español] Alemañy Villar ojos libro de textoDescargar en PDF (6,2 MB)

Eyeatlas

Recopilación de imágenes clínicas de oftalmología realizada por el Dr. Umberto Benelli. Está disponible en su propia página web pero también puedes visualizarlo como pdf:

[Eyeatlas | Dr. Benelli]

Visita la página web eyeatlas.com o descarga el PDF (33 MB)

Oftalmología Clínica de Kanski 5ª edición en castellano y 6ª en inglés

Los libros de texto clásicos de J. Kanski, con imágenes a color y de reconocido valor académico. No dudes en tenerlo a mano, ya sea en la versión en inglés más actual o en la española.

Oftalmología clínica Kanski 5ª edición | Megaupload (288MB) Portada de Oftalmología clínica de Kanski, descarga directa

Kanski's Clinical Ophthalmology - A Systematic Approach 6th ed. | Megaupload (115MB) Kanski's Clinical Ophthalmology direct download

Diapositivas de clase

Conviene prestar atención a lo que dice el profesor, porque sólo así sabremos qué temas serán más preguntados. Así que aquí tenemos las presentaciones en PDF usadas para impartir la asignatura de Oftalmología, sin duda el mejor punto de partida para el estudio de la asignatura. Podéis acceder a la carpeta de Google Docs donde están alojados y verlos uno por uno o descargar un archivo (.zip) que contiene todas las presentaciones:

[Diapositivas de Clase | Oftalmología CUN | 30 temas] acceder a carpeta oftalmología Acceder a Google Docs o descargar archivo ZIP (Megaupload, 109MB).

Imágenes oftalmológicas online

En Internet hay una gran cantidad de webs que recopilan imágenes de anatomía y patología ocular, os dejo las mejores:

Vídeos de oftalmología

Al igual que pasa con las imágenes, podemos encontrar diversos sitios que recopilan cientos de vídeos sobre patología oftálmica y cirugía ocular:

Proyectos 2.0

Entorno a la oftalmología también han surgido nuevos proyectos asociados a la revolución de las TIC y especialmente de los medios sociales:

Actualizado 8-11-2011

Nacer en Casa está de Moda

El llamado parto natural, para mal o para bien está de moda. Lo que hace dos generaciones era obligación para una gran mayoría de las parturientas, que vivían en el medio rural, hoy es una reivindicación de las mujeres de las grandes urbes que tienen acceso a la anestesia epidural, a la atención especializada y a tantos otros avances.

Durante muchos años se ha asociado el descenso de la mortalidad perinatal a todas las mejoras tanto técnicas como asistenciales, hoy en día, quienes apuestan por el parto sin aditivos, esgrimen estudios que asocian este descenso no tanto a los avances técnicos pero sí al nivel socioeconómico de los padres.

Y las reticencias al parto medicalizado o industralizado, como lo denominó Michael Odent en su «The farmer and the obstetrician»; no son de extrañar. La OMS recomienda un máximo de un 15% y en España rondamos el 20%. Además existen sentencias condenatorias por un uso "excesivo" del fórceps.

Existen iniciativas tanto por parte de los padres y madres (sobre todo estas últimas) como por parte de profesionales. Además se han fundado ya editoriales entorno a esta temática como OB STARE y en los países escandinavos, surgen iniciativas políticas (también aquí) para el fomento de esta práctica.


Para leer más podéis empezar en Google Books con Nacimiento en casa o leer las recomendaciones para el parto de la SEGO

Artículos relacionados

Gemelo parásito, fetus in fetu
El nacido muerto, que resucitó
Las canguros producen obesidad

Electrocardiogramas, recursos para comprender

Si hay algo que tememos los estudiantes de Medicina, son los ECG de modo que los manuales sobre cómo interpretar los electrocardiogramas que vagan por la red son cientos, por no decir que miles.

Ya os traje a Somos Medicina uno de los mejores y más completos tutoriales de interpretación de ECG con el que me topé casi de casualidad. También os propuse un pequeño programa que ni tan siquiera requiere instalación y con el cual podíamos simular ritmos cardíacos tanto fisiológicos como alterados por distintas patologías

Pero ahora os traigo otros dos manuales muy completos.

El primero nos explica cómo hacer un ECG, los materiales necesarios, las pautas y lo más importante, su interpretación. Gracias a Irene Aicua por hacerlo llegar. Se trata de un archivo pdf con el contenido del curso de medspain sobre electocardiografía y lo podéis descargar o acceder online.

El segundo, elaborado por el Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga es una completa guía con un índice muy bien estructurado y un amplio atlas de imágenes de ECG en las últimas hojas. Disponible para la descarga pulsando aquí y aquí.

Tratado de Parasitología del PAC-MG

Un valioso tratado de parasitología del Programa de Actualización Continua para Medicos Generalistas elaborada por la Academia Nacional de Medicina de México.

Los créditos corresponden a los Dres. Francisco Biagi-Filizola, Jorge Tay-Zavala, Rubén Alvarez-Chacón y Manuel Gutiérrez-Quiroz; todos ellos profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Tratado de Parasitología del PAC-MG | PDF | 0,9 Mb

Libro de Parasitología para Médicos Generalistas, Programa de Actualización Contínua
Descargar | Ver On-line


Si buscas más recursos médicos puedes encontrarlos en nuestra sección de Libros y Manuales. También pueden interesarte nuestros Apuntes y recursos.

Músculos A-Z

La facultad de ciencias del deporte de la Universidad de Granada nos trae este programa que nos ayudará a aprender y a repasar todos los músculos del cuerpo humano con sus orígenes, inserciones y función.

Se pueden buscar músculos en un listado por orden alfabético o según temas. Muy recomendable para tenerlo siempre a mano.

[ Músculos de la A a la Z | Universidad de Granada | Archivo ejecutable comprimido (.zip)]
Programa de anatomía funcional músculo esquelético de la Universidad de Granada
Descargar
Artículos relacionados

Tutorial de ECG entendiendo el electro.

Oftalmología Manual PUC.

Fibromialgia ¿Doctor, por qué me duele?.

Músculos A-Z

La facultad de ciencias del deporte de la Universidad de Granada nos trae este programa que nos ayudará a aprender y a repasar todos los músculos del cuerpo humano con sus orígenes, inserciones y función.

Se pueden buscar músculos en un listado por orden alfabético o según temas. Muy recomendable para tenerlo siempre a mano.

[ Músculos de la A a la Z | Universidad de Granada ]
Programa de anatomía funcional músculo esquelético de la Universidad de Granada

hemos eliminado el archivo .zip por estar infectado con un troyano, toda la información sigue accesible de forma segura en la web de la Universidad.

Artículos relacionados
Tutorial de ECG entendiendo el electro.
Oftalmología Manual PUC.
Fibromialgia ¿Doctor, por qué me duele?.

Oftalmología puc

La Escuela de Medicina de la PUC ha creado este manual de oftalmología o apuntes, si lo preferís. Aunque en algunos momentos se refiere a datos epidemiológicos de Chile, son pocos.

Es bastante novedoso ya que se estructura siguiendo un esquema pregunta-respuesta al que nos tienen poco habituados en Medicina y que tal vez resulte más eficaz que el habitual "libraco de texto".


Os lo dejo, lo probáis y me decís qué tal.
¿Cómo lo prefieres?

Verlo online
Ver el PDF



Descargar el PDF

[Manual Oftalmología | Dr. Eugenio Maul | 178Kb]
Thumbmail Oftalmología PUC Apuntes Manual

Manual Rigol de Obstetricia y Ginecología

Dr. Orlando Rigol Ricardo, es Profesor Titular y Consultante de la Facultad “Finlay-Albarran” del ISCM-H. Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia y en Organización y Administración de Salud. Maestro de la Ginecoobstetricia Latinoamericana. Miembro fundador del Grupo Nacional de Ginecoobstetricia. Profesor de Acupuntura y Medicina Naturalista. Director de la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Es autor de numerosas publicaciones en nuestras Revistas Médicas y de varios libros, entre sus obras se destaca el libro Obstetricia y Ginecología.


Vista en miniatura de la portada del libro obstetricia y ginecología Rigol[Dr. Orlando Rigol Ricardo || PDF || 3,32 Mb || Descargar]

Tutorial de Electrocardiograma

Un completo tutorial para la comprensión e interpretación de los ECG.

Prólogo:

"El electrocardiograma, al igual que la radiología o las determinaciones analíticas en sangre y orina, es una de las pruebas diagnósticas que todo médico debe saber interpretar correctamente. Con esta publicación hemos pretendido configurar un texto eminentemente práctico, capaz de desvelar claramente las claves de esta técnica exploratoria a los médicos de Atención Primaria, los internistas, los residentes, el personal de enfermería y los estudiantes de medicina.

Nuestro objetivo ha sido el de facilitar la comprensión del electrocardiograma sin por ello renunciar a la profundidad y el rigor que un método de exploración clínica merece. A tal fin hemos querido ilustrar el texto de la forma más profusa y exhaustiva posible, presentándole al lector constantes representaciones visuales de lo explicado en el texto, para acelerar así la asimilación de los conceptos. Nuestro mayor deseo es el de haber logrado acertar con este planteamiento, abriendo las puertas del electrocardiograma al mayor número de clínicos y estudiantes. Y, en este sentido, quiero expresar mi agradecimiento al Grupo Boehringer Ingelheim, sin cuyo patrocinio y apoyo no hubiéramos podido dar forma a este apasionante proyecto que, esperamos, el lector podrá estudiar, consultar o repasar en provecho de una mejor asistencia a los pacientes, fin último y común de nuestro interés."


Tutorial ECG
Vista en miniatura de la primera página del Tutorial de ECG
Dr. José Ramón González Juanatey || PDF || 3,32 Mb || Descargar
Enlace actualizado



Otros artículos interesantes

Toracocentesis, cómo llevarla a cabo.
Apuntes de Fibromialgia, el dolor misterioso
Trastorno de Déficit de Atención. La enfermedad de Michael Phelps.